Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Los emprendedores españoles no se arrepienten… de emprender

3 de cada 4 emprendedores españoles piensan que su vida ha mejorado desde que decidieron poner en marcha su negocio.

02/10/2024  David RamosGestión
Compartir

Aunque emprender es muy bonito, también puede ser muy duro. Ya hemos hablado en alguna ocasión del coste que tiene poner en marcha tu propio negocio y de los retos que comporta: inestabilidad, dificultades para encontrar financiación, estrés…

Así pues, quienes toman este camino enseguida se dan cuenta de que no todos están hechos para ser emprendedores, por lo que se muestran cautos a la hora de recomendar a otros que sigan sus pasos.

Por ejemplo, sólo 3 de cada 10 autónomos aconsejarían a otra persona a que se hiciera trabajador por cuenta propia, según los datos de un estudio de Previsión Mallorquina que recogíamos en este artículo.

Sin embargo, parece que compensa, ya que 3 de cada 4 emprendedores españoles (76%) consideran que materializar su sueño y poner en marcha su idea ha contribuido a mejorar sus vidas.

Además, el 72% de ellos tienen una perspectiva positiva para su pequeña empresa en los próximos 3-5 años, lo que demuestra su confianza y optimismo.

Estos datos se desprenden del ‘Observatorio de Digitalización 2024’ elaborado por GoDaddy, que analiza el perfil de los emprendedores españoles, así como los obstáculos que surgen a la hora de lanzarse a esta arena.

¿Cómo son los emprendedores españoles?

El estudio pone de manifiesto la diversidad generacional de los emprendedores de nuestro país, aunque desvela que la mayoría son Millennials o de la Generación X, puesto que tres cuarta partes de ellos pertenecen a estos dos grupos de edad. En concreto, el 40% de los consultados son Millennials, mientras que los de la Generación X aportan otro 34%. El resto se reparte entre miembros de la Generación Z (17%) y Baby Boomers (9%).

En cuanto a su nivel de preparación, el 44% no disponen de estudios universitarios, mientras que un 39% cuentan con estudios universitarios completos y un 17% han realizado estudios de posgrado.

Si observamos su trayectoria, vemos que casi 3 de cada 5 pymes encuestadas (58%) llevan funcionando cinco años o menos. Y en el caso de aquellos emprendedores cuyo pequeño negocio es actualmente un ingreso complementario, prácticamente todos (98%) esperan que se convierta en su principal fuente de ingresos.

¿Cuáles son los principales desafíos?

Entre las principales barreras que encuentran los emprendedores españoles se encuentran la gestión del marketing online (40%), la falta de experiencia en planificación y gestión empresarial (27%) y la gestión de los impuestos (25%), de acuerdo con el estudio de GoDaddy.

Como respuesta a estos desafíos, los empresarios consultados afirman que han destinado recursos estratégicos y han invertido principalmente en equipamiento (20%), en obtener licencias y permisos (16%) y en marketing online (12%).

Y los primeros pasos siempre son los más complicados, pero cuando el negocio va creciendo surgen nuevos retos. El 45% de los encuestados señalan que los principales desafíos tienen que ver con aspectos relacionados con el cliente, por delante de la conciliación de la vida laboral y personal (31%) y las cuestiones financieras (24%).

La inversión también se reorienta en la etapa de crecimiento y consolidación. Así pues, las empresas en esta fase se vuelcan en su transformación digital, destinando prioritariamente sus recursos a mejorar la infraestructura en internet, ya sea en marketing online (18%), el desarrollo de nuevos productos (14%) o la creación de una página web (11%).

En este sentido, GoDaddy considera que esta transición hacia un enfoque más centrado en lo digital puede ser la clave para conseguir nuevas oportunidades de crecimiento y mantener el éxito a largo plazo.

De hecho, la compañía remarca que el 66% de los emprendedores españoles afirman que hasta la mitad de sus ingresos anuales proceden de las ventas por internet.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>