Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

El emprendedor que más sabe de diversidad en las empresas

Mahmoud Assy es un emprendedor fundador de Eufonía Diversity, una consultora de diversidad, equidad e inclusión.

18/01/2024  Ana DelgadoGestión
Compartir

Mahmoud Assy no necesitó que nadie le explicase lo que es la diversidad. Él mismo experimentó en primera persona lo que significa formar parte de colectivos sociales y demográficos infrarrepresentados.

Ahora tiene 26 años. Nació en Egipto, en una familia de clase media-alta. Salió de su país para estudiar en Rumanía y cuando quiso regresar recibió un aviso desaconsejándole la vuelta dado que la situación para el colectivo LGTBI en Egipto, del que él es activista, se estaba complicando. Aunque la homosexualidad no esté tipificada como delito en el país, sí existen varias disposiciones que permiten perseguirlo de facto.

Arranca así su itinerario por distintos países en los que a su condición de árabe, musulmán y activista del LGTBI, se suma la de refugiado, en algunos casos, y asilado, en otros. Durante varios años, vivió en Rumanía Filología española y francesa, pasó luego una temporada en Alemania y, finalmente, recaló con un Erasmus en España, en Barcelona, primero y en Madrid, después. Lo bueno de tanto recorrido es que en el camino ha tenido la oportunidad de aprender los seis idiomas que habla a la perfección: árabe, francés, inglés, español, rumano y catalán.

En la parte negativa: el sentimiento de vulnerabilidad social, económica y psicológica padecido durante muchos años. Al llegar a España, sintió que había dado con el lugar, momento y las personas adecuadas. Y aquí sigue, ahora como asilado.

El proyecto emprendedor de  Eufonía Diversity

Tras trabajar con distintas ONGs y otras instituciones de apoyo al refugiado en España, Mahmoud Assy tuvo la oportunidad de conocer a una emprendedor estadounidense fellow del Programa de Fellows de Acumen en España, un programa intensivo de liderazgo que reúne a una cohorte de agentes de cambio extraordinarios que trabajan en problemas de pobreza* y les  dota de conocimiento, habilidades y comunidad para fortalecer y ampliar sus proyectos que generan un cambio significativo en España».

En Acumen coincide también con el emprendedor Pablo Santaeufemia, impulsor del proyecto Bridge for Billions, empresa social que diseña, construye y gestiona programas de emprendimiento para emprendedores en fase inicial en todo el mundo. Se une aquí a otro programa derivado y financiado por la anterior, Conecta Migrants & Refugee con el que Bridge for Billions persigue crear un ecosistema de emprendimiento de migrantes y refugiados en España.

Tras recibir formación y mentorización del programa, del que actualmente también forma parte Assy como responsable de incubación, se anima a fundar en 2022 lo que hoy es Eufonía Diversity, una consultora de diversidad, equidad e inclusión, tres conceptos, a juicio de este emprendedor, bien diferenciados.

Diversidad

Partiendo de los postulados del psicólogo social Henri Tajfel, las personas, como seres gregarios, tendemos a categorizarnos conforme a nuestras vivencias los grupos a los que pertenecemos y con los que nos relacionados en un doble sentido, identificándonos con ellos a la par que excluimos a los grupos ajenos.

El problema, observa Mahmoud Assy es que, acabamos levantando fronteras entre unos y otros grupos cuando la realidad es que cada uno de nosotros estamos construidos con distintas identidades. La diversidad se puede entender desde múltiples perspectivas: de género, socioeconómica, cultural, funcional, generacional, orientación sexual, religiosa, política…pero ninguna de ellas nos determinan como personas porque en todos los grupos podemos encontrar señas que nos diferencian y muchas otras que compartimos.

“Aún así –dice el emprendedor– nos empeñamos en crear narrativas limitantes basadas en prejuicios y estereotipos que nos impiden profundizar en el conocimiento y la comprensión de los otros”. Se trata, así, de maximizar nuestra distinción positiva y excluir de manera sistémica al resto. 

La equidad

Aunque ligado al anterior, son conceptos distintos. Assy lo explica de una forma muy sencilla. “Consiste en entender y ser conscientes que no todos empiezan la carrera desde la misma línea de salida, que algunos lo hacen 10 o 20 pasos más atrás”. Intentar que todos disfruten de las mismas oportunidades en la vida, independientemente de su lugar de nacimiento, sería el objetivo a alcanzar promoviendo la justicia, la imparcialidad y la equidad en los procesos, recursos y sistemas.

Inclusión

Desmitificada la creencia de una identidad única y guiados por la equidad, el paso siguiente consiste en eliminar aquellas barreras que impidan a cualquiera acceder a un puesto en la sociedad o en el mercado laboral en las mismas condiciones que el resto.

¿Qué ganan las empresas con todo esto?

“Mi misión es clara y decidida: ser un catalizador del cambio. Estoy comprometido a empoderar a individuos y organizaciones para que desmantelen las estructuras sistémicas que perpetúan la desigualdad. Al hacerlo, mi objetivo es crear entornos inclusivos donde se escuche cada voz y se valore a cada individuo”, es la misión que dice Assy asumir con el proyecto de Eufonía Diversity.

Pero al margen de querer corregir un error endémico en nuestra sociedad, a Assy tampoco lo faltan argumentos en defensa de la diversidad como fortaleza corporativa. 

Más rentables: “Hay estudios que hablan de que las empresas que aplican la diversidad étnica a sus consejos de administración gana un 35% más que las que apuestan por la homogeneidad y un 26% más cuando ponen a mujeres en los mismos puestos”, afirma. 

Captación de talento. En un momento en el que captar y retener talento resulta cada vez más complicado, ninguna empresa debería permitirse el ‘lujo’ de filtrar las contrataciones desde un prisma tan absurdo. Además, cada vez son más los profesionales que, a la hora de decantarse por uno u otro proyecto, tienen en cuenta los valores y objetivos de la empresa. 

Más creativos e innovadores. Las nuevas ideas provienen muchas veces de entornos diversos a la vez que mejoran el desempeño dentro de la compañía. Según un estudio de Economic Geography para el que se analizaron más de 7.600 empresas, las compañías con una plantilla más diversa culturalmente crean productos más novedosos.

Un mercado mayor. Otros estudios que avalan que la diversidad en la empresa, además de resultar rentable y mejorar la imagen de marca, permiten dirigirse a un mercado mucho más amplio.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), en sus informes de competitividad empresarial, incluye la diversidad como una variable que mejora las organizaciones”.

El método DEI

A entender todo esto y a eliminar barreras y sesgos que limitan el crecimiento corporativo es a lo que se dedica Assy con Eufonía Diversity donde, además de ofrecer servicios de auditoría, imparte formación y conferencias por distintos foros e instituciones. 

Para aquellas empresas interesadas en implementas un programa que mejore la diversidad, la equidad y la inclusión en el lugar de trabajo, ha diseñado el método DEI donde diseñan estrategias a medida y ofrecen tutoría personalizada con el foco puesto en el desarrollo profesional y la inclusión, “garantizando que la diversidad y la equidad sean parte integral del crecimiento de su empresa”.

En cuanto a las formaciones, disponen de un catálogo que puedes consultar en este pdf.

La consultora cuenta ya con clientes de la talla de L’Oréal, Oxfam o Globant, entre otros. La intención de Assy es seguir escalando el proyecto y llegar con él a otros mercados europeos motivo por el que se plantea ir a una ronda de inversión por valor de 40.000 euros. 

Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir
*/ ?>