Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Para qué hacen los directivos un ‘jefe infiltrado’?

El CEO de Lufthansa se marcó un ‘jefe infiltrado’ este verano. Pero no es el único directivo que ha querido acercarse a los entresijos de su empresa para conocerla mejor.

25/10/2023  David RamosGestión
Compartir

“A veces, es necesario cambiar de perspectiva para obtener nuevos conocimientos. Esta semana, acompañé a nuestra tripulación de vuelo de Lufthansa Airlines que se dirigía a Riad y Bahréin como ‘miembro adicional de la tripulación’. ¡Qué paseo!”. Así explicaba Jens Ritter, consejero delegado de Lufthansa, su experiencia como ‘jefe infiltrado’.

“Llevo muchos años trabajando para Lufthansa, pero nunca he tenido la oportunidad de trabajar como parte de la tripulación de cabina. Y, honestamente, ¡fue muy interesante y también desafiante! Me sorprendió lo mucho que hay que organizar, especialmente, si algo no sale según lo planeado. Por ejemplo, las comidas ofrecidas en las tarjetas del menú no eran exactamente las cargadas a bordo. Fue muy interesante abordar los deseos de los invitados individualmente, lidiar con la energía diferente que cada uno tiene”, comentaba.

También hacía hincapié en la diferente perspectiva que obtuvo de la experiencia de volar de noche gracias a haberse marcado este ‘jefe infiltrado’. “Solía volar como piloto, así que pensé que conocía los desafíos que conlleva un vuelo nocturno. Pero, estar presente, atento y encantador cuando el reloj biológico sólo te dice que te duermas, era algo completamente diferente. La tripulación fue fantástica y me dio la bienvenida a su equipo de inmediato. Con su apoyo, pude echar una mano en clase ejecutiva de camino a Riad. De vuelta a Fráncfort, durante la noche, cuidé de nuestros huéspedes en clase económica. Sinceramente, ¡disfruté cada momento!”, afirmaba.

Además, remarcaba que se sorprendió de todo lo que pudo aprender en esas pocas horas. “Decidir las cosas en la oficina será diferente después de sentir realmente las decisiones a bordo”, apuntaba.

Pero no es la primera vez que el dirigente de una aerolínea hace un ‘jefe infiltrado’. La pasada primavera, Simple Flying informaba de que la presidenta y CEO de KLM, Marjan Rintel, había sido descubierta en un vuelo. Su presencia fue desvelada por un pasajero destacado que publicó en Facebook una foto de la directiva con el uniforme azul de la tripulación de cabina de la aerolínea.

Y hay más casos en el sector. Greg Foran, CEO de Air New Zealand, también fue visto a comienzos de este año manipulando maletas, según contaba el mismo medio. Igualmente, el CEO de Sun Country, Jude Bricker, fue hace un par de años a la escuela de asistentes de vuelo antes de trabajar algunos turnos como tripulación de cabina para la aerolínea.

Ejemplos de ‘jefe infiltrado’ en España

En nuestro país tenemos también ejemplos de jefes que han querido conocer de primera mano cómo es el día a día de sus empleados.

Muchos de ellos los pudimos conocer a través del programa de televisión denominado precisamente ‘El jefe infiltrado’. En EMPRENDEDORES hablamos de uno de ellos, Manel Real, CEO y fundador de la constructora Som-Hi. El directivo se disfrazó, con peluca incluida, haciéndose pasar por un albañil más de la empresa.

Un caso diferente de ‘jefe infiltrado’ es el protagonizado por Marta Ortega, actual presidenta de Inditex. La experiencia de la hija del empresario Amancio Ortega, no se limitó a ir un día a trabajar en otras posiciones dentro del grupo, sino que desempeñó labores en varios departamentos durante varias épocas.

Empezó como dependienta de una tienda Zara de Londres y luego fue pasando por los departamentos de ventas, diseño o finanzas.

¿Para qué sirven estas acciones?

Estas incursiones en el seno de las plantillas pueden tener varios objetivos. En algunos casos, como en el de Ortega o como contaba Ritter, se trata de tener una perspectiva distinta para conocer de cerca cómo es el trabajo de quienes están cerca del cliente final, cuáles son los problemas o fricciones que pueden surgir en cada una de las áreas de la empresa, qué implicaciones pueden tener sus decisiones, etc.

En otras ocasiones, puede ser utilizado más como una herramienta de comunicación, marketing y publicidad, haciendo que la gente hable del suceso o mostrando una cara amable de una compañía o de un sector.  Y en las pymes, incluso puede servir para acortar distancias con la plantilla.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>