Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Corporate Venturing para empresas familiares: diversificación e impulso a la innovación como estrategia de crecimiento

Pedro Trucharte, responsable del área de ‘CFO as a Service’ y Corporate Venturing en Auren Startups 360, nos cuenta las ventajas de este modelo.

05/12/2024  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

En un entorno globalizado y competitivo, las empresas enfrentan desafíos marcados por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad. Para las empresas familiares, la clave para prosperar y garantizar su supervivencia a lo largo de generaciones reside en adoptar enfoques innovadores que potencien su capacidad de adaptación y crecimiento. Una estrategia eficaz para lograrlo es el corporate venturing, un modelo que combina colaboración, emprendimiento y diversificación.

La amenaza de la innovación disruptiva exige a las empresas repensar constantemente sus modelos de negocio. En el caso de las empresas familiares, esto significa abrazar un enfoque emprendedor que fomente la transferencia de conocimientos internos y externos. Esto, no solo permite mantenerse competitivos, sino también desarrollar capacidades estratégicas para afrontar los rápidos cambios tecnológicos y las presiones del mercado global.

En esta disyuntiva aparece el corporate venturing una forma de innovación abierta que conecta a empresas ya establecidas con startups y emprendedores. A través de diferentes modelos de colaboración, como el Corporate Venture Capital (CVC) o capital riesgo corporativo, las empresas, mediante inversión directa en startups, pueden acceder a talento, tecnologías emergentes o nuevos modelos de negocio. Estas alianzas ofrecen a las empresas familiares la oportunidad de diversificar sus operaciones sin abandonar su actividad principal, al mismo tiempo que identifican oportunidades de inversión estratégicas.

Las empresas familiares poseen fortalezas como recursos financieros, infraestructura y una sólida red de contactos, sin embargo, suelen carecer de la agilidad y de una mentalidad transgresora que si reconocemos en las startups. Cuando las empresas familiares colaboran con empresas emergentes logran unos beneficios importantes para su transformación como impulsar la innovación, el acceso a mercados y nuevas tecnologías, la oportunidad de diversificar riesgos y explorar nuevos sectores y la posibilidad de formar a las nuevas generaciones en gestión empresarial y emprendimiento. 

Este último punto es esencial para facilitar la transición generacional, ya que, involucrar a los herederos en proyectos externos fomenta su formación como accionistas y gestores y al mismo tiempo refuerza el espíritu emprendedor dentro de la familia.

Pasos clave y recomendaciones

Para diseñar un programa efectivo de corporate venturing, se recomienda seguir los siguientes pasos:

Definir objetivos claros: identificar qué se busca lograr, ya sea acceso a nuevas tecnologías, diversificación o retorno financiero, entre otros.

Elegir el modelo de colaboración adecuado: desde premios o eventos hasta inversiones directas en startups.

Estructurar recursos y procesos: establecer un equipo dedicado, asignar presupuesto y definir métricas de éxito.

Gestionar la colaboración: buscar y evaluar proyectos, buscar co-inversores y realizar un seguimiento constante de las participaciones.

En cualquier caso, el éxito dependerá de la capacidad para adaptarse a las necesidades estratégicas y operativas de la empresa y a esto hay que sumar una implementación controlada para optimizar los recursos y asegurar un impacto positivo y sostenible en el ecosistema emprendedor.

Situación actual en España: una oportunidad de crecimiento

En España, el corporate venturing en empresas familiares aún es un fenómeno con mucho potencial de crecimiento. Muchas familias empresarias desconocen esta estrategia o no comprenden plenamente su potencial, sin embargo, las características del mercado y el creciente interés por la innovación hacen de ésta una herramienta estratégica con perspectivas prometedoras.

En Auren, entendemos los desafíos y las oportunidades que enfrentan las empresas familiares en su búsqueda de innovación y diversificación y por ello contamos con Auren Startups 360, una división desde la que ofrecemos una propuesta integral que abarca desde el diseño, creación y puesta en marcha de vehículos de inversión, la gestión de programas de corporate venturing, la identificación y evaluación de startups, la búsqueda de co-inversores hasta el seguimiento y asesoramiento estratégico en las empresas participadas. Todo ello desde un punto de vista integral y con equipo de expertos en el ámbito del asesoramiento fiscal, legal, consultoría de innovación, entre otros 

Sin duda, el corporate venturing representa una oportunidad única para las empresas familiares: no solo permite diversificar y crecer, sino también construir un legado innovador y sostenible. Apostar por esta estrategia es garantizar que las futuras generaciones encuentren un camino sólido hacia el éxito empresarial en un mundo en constante evolución.

*/ ?>