Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Cómo responder ante la contracción del consumo?

La desaceleración del crecimiento económico suele llevar aparejada una contracción del consumo. Te ofrecemos algunos consejos para que tu empresa esté mejor preparada.

15/02/2024  David RamosGestión
Compartir

Nuestra economía y el consumo están mostrando un buen comportamiento en los últimos meses, pero la desaceleración es más que evidente. Hay que recordar que el ejercicio 2023 cerró con un incremento del PIB del 2,5%, tal y como informaba el Instituto Nacional de Estadística (INE), por encima de lo que vaticinaban la mayoría de las instituciones y organismos que ofrecen este tipo de previsiones.

Aun siendo unas cifras estimables, están muy lejos de los crecimientos del 6,4% y 5,8% registrados en 2021 y 2022, tras la gran caída registrada el año anterior (-11,2%), como consecuencia de la crisis de la COVID-19.

Con la vista puesta en el presente ejercicio, los pronósticos nos sitúan en un crecimiento entre el 1,5% y 1,8%, aunque en el horizonte se vislumbran algunos escenarios que podrían ensombrecer la evolución de nuestra economía, como abordábamos en este artículo.

Si nos centramos en la inflación, tras cerrar el año 2023 con un incremento de los precios del 3,1%, de acuerdo con el INE, los expertos prevén un leve repunte en el arranque del año, volviendo a bajar en el segundo semestre. De hecho, en el mes de enero ya subió al 3,4%. Por ejemplo, el Banco de España augura que este ejercicio cerrará con una inflación media del 3,3%, situándose en torno al 2% en 2025 y 2026.

Pese a que la inflación se encuentra en un nivel aceptable para una economía como la española, con una fuerte tendencia al incremento de precios, hay algunos signos que indican hacen presagiar cierta contracción del consumo, como contábamos en EMPRENDEDORES.

Preparados por si se frena el consumo

Ante este escenario, conviene que nuestra empresa esté preparada ante una posible contracción del consumo. Éstas son algunas recomendaciones.

Aprovechar los tipos de interés

La empresa Expense Reduction Analyst (ERA) indica que las empresas con gran cantidad de capital circulante negativo o de inversiones en efectivo pueden beneficiarse de la subida de los tipos de interés, aprovechando la mejora del rendimiento de dichas inversiones.

La compañía especifica que, gracias a ello, las organizaciones pueden tener más recursos a su disposición para necesidades de inversión interna y otros objetivos operativos.

Ajustar precios y optimizar costes

ERA asegura que una buena optimización de gastos y de partidas estratégicas ayudar a tener mayor liquidez para hacer frente a los pagos de manera adecuada. “Si ahorras, podrás disponer de más capital circulante que te proporcione recursos extra para estar tranquilo y asegurar la sostenibilidad del negocio”, detallan sus expertos.

En este sentido, remarcan que la implementación de tecnologías puede ayudar a reducir costes operativos y aumentar la agilidad de la empresa.

Asegurar la cadena de suministro

En los últimos años hemos tenido la oportunidad de comprobar cómo han afectado diversos acontecimientos a la cadena de suministro global, como la crisis de la COVID-19, el atasco en el Canal de Suez por el encallamiento del buque Ever Given, la crisis de suministro de microchips o la guerra en Ucrania.

Este año también estamos viendo las consecuencias que está teniendo el conflicto en el Mar Rojo, debido a la amenaza de los rebeldes hutíes, una derivada inesperada del enfrentamiento en Israel y Palestina, de lo que hablábamos en este artículo.

“Es necesario identificar los riesgos en tu cadena de suministro, como interrupciones en la producción o problemas logísticos. Las entregas o la reposición de inventarios no pueden verse afectadas. Para ello, las empresas deben buscar diversas fuentes de abastecimiento para evitar la dependencia y desarrollar planes de contingencia para asegurar la continuidad de ésta”, señalan los expertos de ERA.

“Para garantizarla, debes asegurar que dispones de todo lo necesario para hacer frente al gran pico de demanda sin que se disparen los costes”, añaden.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>