Amazon lleva años con la idea de convertirse en un player relevante en el sector de la distribución alimentaria.
El paso más importante dado por la compañía en esta dirección fue la compra de la cadena de supermercados Whole Food, hace ya seis años.
Además, la empresa cuenta las tiendas Amazon Fresh y los supermercados sin cajas ni cajeros Amazon Go, con los que quería revolucionar el sector.
A finales de 2021 informábamos de que Amazon Go podría llegar a nuestro país a lo largo de 2022, según revelaba un documento interno de la compañía en el que se indicaba que la compañía planeaba extender estos establecimientos a Italia, Alemania y nuestro país, además de expandirse por todo el territorio británico, a donde ya había llegado meses antes.
Según recogía Business Insider, el gigante del ecommerce tenía previsto abrir 10 supermercados en Alemania durante 2022, y cinco más repartidos entre España e Italia.
Sin embargo, la jugada no le ha salido como esperaba. De hecho, la compañía detuvo las nuevas aperturas de puntos de venta físicos y esta primavera nos hacíamos eco del cierre del 20% de sus supermercados Amazon Go.
Hay varias causas que explican el fracaso de su estrategia. Una de ellas es el incremento del teletrabajo, ya que muchos de sus supermercados se ubicaban en zonas de oficinas. Además, la reducción de costes que ha acometido la compañía en los últimos dos años también ha tenido mucho que ver. Cabe recordar que Amazon anunció el despido de 18.000 trabajadores en todo el mundo el año pasado, alrededor del 3% de su plantilla.
Nuevos supermercados en 2024
Pero Amazon no se rinde y vuelve a la carga. El jefe del área de supermercados, Tony Hoggett, exejecutivo de la cadena Tesco, detuvo la apertura de tiendas el año, pero con el objetivo de revisar su estrategia.
Hoggett y su equipo han optado por un rediseño de las establecimientos para aumentar la selección de productos y ofrecer también una zona de cafetería, además de reformular sus tiendas más en línea con los supermercados tradicionales y atenuando su enfoque en la tecnología sin cajas ni cajeros que la compañía ha promocionado durante años, según indica Bloomberg.
“Hemos aprendido que, si no dominamos los fundamentos de los comestibles, nada más importa”, afirma Claire Peters, vicepresidenta mundial de Amazon Fresh, en declaraciones recogidas por dicho medio.
La empresa ahora se siente preparada para retomar su expansión en el sector de la distribución alimentaria y tiene previsto reanudar la apertura de nuevos supermercados en 2024, según expuso la directiva. Además, la compañía ha rediseñado cinco de las tiendas que ya operativas.
“Tendremos una buena cartera para el próximo año. Lo que no haremos es abrir tiendas sin rumbo fijo”, comentaba Peters.
Por otro lado, Amazon ha anunciado que pretende extender el servicio de entrega de comestibles a quienes no son suscriptores de su programa Prime. Asimismo, ha dado a conocer que la entrega desde sus tiendas de Whole Foods también llegará a los no suscriptores.
¿Demasiada innovación?
Una de las claves de los supermercados de Amazon es la idea de una compra totalmente en autoservicio, donde no sólo cogemos los productos que deseemos nosotros mismos, sino que ni tan siquiera hace falta que pasemos por caja para pagar.
Para ello, los clientes deben tener descargada una app en su teléfono móvil, a través de la cual retiran los productos de las estanterías. Y al salir del local con la compra, Amazon cobra directamente todo que se hayan llevado sus usuarios. Sin embargo, parece que no acaba de convencer a los consumidores.
Otra propuesta interesante que está probando es el sistema de autenticación biométrica Amazon One, que permite a los usuarios pagar simplemente con su mano, prescindiendo de tarjetas, móviles o cualquier otro elemento físico, tal y como contábamos en EMPRENDEDORES.
Y hablando de tecnología y supermercados, recientemente hemos conocido que la cadena alemana Lidl está poniendo cámaras corporales —como las que llevan los policías, por ejemplo— a los trabajadores de sus tiendas en Reino Unido.
Según informa el diario Ideal, es una de las medidas que tiene previsto desplegar la empresa con el fin de frenar los robos y mejorar la seguridad de sus empleados y clientes.