Las ventajas y desventajas de las franquicias son factores que cualquier inversor debe tener en cuenta antes de entrar en este modelo de negocio.
Las franquicias se consideran un modelo de negocio muy popular y encontrarás diversos tipos en el mercado. Sin embargo, aunque te llame la atención, ¿conoces las ventajas y desventajas de las franquicias? Es necesario identificarlas antes de dar cualquier paso.
No cabe duda que las franquicias pueden ser una gran oportunidad para los emprendedores con diferentes niveles de capital. Pero para poder invertir en un nuevo proyecto, se deben analizar todos los elementos involucrados.
En ese sentido, te queremos explicar qué es una franquicia, todas las ventajas y desventajas que trae, al igual que sus aspectos más complejos o desventajas. Sigue con nosotros y no te pierdas los detalles.
¿Qué es una franquicia?
Antes de ir directamente con las ventajas y desventajas de las franquicias, identifiquemos este tipo de negocio. Se trata de un comercio que funciona mediante sociedades y acuerdos con otras empresas, cada una independiente una de la otra.
En el acuerdo se incluyen dos partes: Un franquiciador y un franquiciado. El primero suele ser el dueño de los derechos e ideas del negocio, mientras que el segundo los adquiere bajo algunos términos y con la condición de una retribución monetaria.
Para darte algunos ejemplos: cadenas de comida rápida, cadenas de café, cadenas de tiendas de tecnología y mucho más. Pueden estar en diferentes ciudades y países alrededor del mundo.

Ventajas y desventajas de las franquicias
Existen ventajas y desventajas de las franquicias que debemos conocer antes de comenzar este modelo de negocio.
Ventajas de las franquicias
Por algo son tan usadas en diferentes países y con muchos estilos de negocios. Entre las ventajas y desventajas, vamos a conocer algunas ventajas de las franquicias.
Menor riesgo
No cabe duda que las franquicias representan un menor riesgo para el franquiciado. Se trata de un estilo de negocio que ya ha sido probado, lo que significa que no se debe invertir en pruebas iniciales ni sentar bases para confirmar que puede ser rentable para cierto público objetivo.
Todo aquel que adquiere una franquicia, suele hacerlo porque su rentabilidad y popularidad han sido relevantes.
Prestigio de la marca
Al momento de llegar a un acuerdo con la franquicia, también se hace con una marca ya conocida en el mercado. Esto va asociado al punto anterior, el riesgo es menor porque estamos hablando de un negocio conocido y que solo se organizará en una nueva ubicación. Esto tiene una gran ventaja de aceptación.
Experiencia previa del franquiciador
La experiencia siempre será relevante y no puede faltar al identificar las ventajas y desventajas de las franquicias. Un franquiciador ya tiene cierto camino recorrido con su marca y empresa, lo que aporta bases sólidas al franquiciado. En el acuerdo se pueden incluir manuales operativos, al igual que capacitación continua para el personal de todos los niveles.

Ayudas de financiación
Las ayudas de financiación también pueden ir incluidas al adquirir franquicias. Tanto por comenzar a trabajar con un modelo de negocio comprobado y reconocido, como por tener la facilidad de acceder a mejores proveedores. Es más fácil obtener estas ventajas al operar con una marca conocida que con un nuevo proyecto.
Base de clientes consolidada
Entre las ventajas de las franquicias no podemos olvidar la base de clientes que vienen con ella. Aunque la cantidad podrá variar según la marca en la cual inviertas, de igual forma suelen tener una cantidad considerable de personas fieles al producto o servicio.
Esto quiere decir que no necesitarás preocuparte por buscar los primeros clientes, sino darte a conocer en tu nueva ubicación y con las estrategias recomendadas por el franquiciador.
Ser tu propio jefe
Al invertir en una franquicia tendrás más flexibilidad. Que sigas las directrices del franquiciador, no significa que sea tu jefe, con este negocio podrás considerarte independiente para manejar tu propio emprendimiento. La única diferencia es que no será desde cero y estará comprobado.
Desventajas de las franquicias

A pesar de que son muy rentables y atractivas, podemos conocer ventajas y desventajas. Te hablaremos de las 3 desventajas más mencionadas, las cuales debes considerar antes de dar cualquier paso.
Inversión inicial importante
Hay franquicias más asequibles que otras, sin embargo, para invertir en las más importantes se necesita de una gran inversión inicial. Al ser una marca reconocida y un proyecto sólido, sus requisitos de financiamiento son estrictos y debes tener buen capital para establecerte.
La contraparte, que ya explicamos, es que suelen ser foco de ayudas financieras y acuerdos como préstamos por tratarse de modelos de negocios comprobados.
Limitaciones en el negocio
Las limitaciones pueden ser un aspecto que causa incomodidad en los franquiciados. Estamos hablando de negocios que operan con ciertos alineamientos en la operativa, lo que significa que no se suele tener mucho espacio para la creatividad ni nuevas propuestas, a menos que sean aprobadas por el franquiciador.
Si quieres invertir en un negocio donde implementen nuevas ideas y estrategias cada cierto tiempo, sin barreras de ningún tipo, entonces las franquicias quizá no sean para ti.
Independencia como empresario
Aunque puedes ser tu propio jefe en el sentido operativo, no tendrás tanta independencia como empresario porque las nuevas propuestas estarán limitadas. Si llegas a un acuerdo con una franquicia, sueles tener dependencia sobre muchos términos y adaptarte a sus propios procesos.
Todos estos factores pueden ser ventajas o desventajas para cada empresario o emprendedor, así que, depende de cada empresario la decisión de comenzar un modelo de negocio como es una franquicia.