Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Franquicias destacadas

Nuestra selección de franquicias destacadas que están en plena expansión. Haz click en tu franquicia favorita y pide información sin compromiso:

SushiTake
Giros Griego
Revista Emprendedores | Barbadillo © 2025 */ ?>
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Las 6 tendencias que guiarán el rumbo de las panaderías en 2025

Un sector donde la franquicia tiene una numerosa representación y que impulsa su crecimiento gracias a la fusión de vanguardia y tradición.

19/12/2024  Redacción EmprendedoresFranquicias
Compartir

Desde Granier, cadena líder en bakery & coffee, comparten las seis tendencias que en 2025 guiarán a las panaderías, «un sector que abordará una creciente demanda de productos clásicos con un enfoque innovador que aúna sostenibilidad, tecnología y bienestar». Un mercado, por otro lado, con una nutrida presencia de franquicias, como mostrábamos en este artículo.

6 TENDENCIAS QUE PROTAGONIZARÁN EL MERCADO DE LAS PANADERÍAS

1. Productos tradicionales con ingredientes más saludables

La sociedad española está experimentando una importante evolución hacia hábitos más saludables, como recuerdan desde la compañía. «Según AECOC, el 67% de los consumidores intenta tener una alimentación sana». A partir de aquí, las panaderías también evoluciona en esa dirección con la búsqueda de ingredientes más saludables en un producto tan tradicional como el pan. «El uso de harinas integrales, de semillas como chía o lino, frutos secos o cereales como la espelta o el kamut, son la alternativa a la harina de trigo. En paralelo, el uso de otros edulcorantes, como la miel o los dátiles, también están en auge».

2. Nuevos formatos

Aunque el pan «sigue siendo un pilar de la dieta en muchas culturas, crece la demanda de nuevos formatos como crackers saludables, wraps y panes bajos en carbohidratos o con alto contenido proteico». Hablamos, en este sentido, «de opciones pensadas para aquellos consumidores que buscan productos alineados con los nuevos estilos de alimentación».

3. Sin gluten, por favor

Señalan desde Granier que en España hay aproximadamente 481.000 celiacos, «para quienes los productos sin gluten son indispensables y, aunque cada vez hay más opciones en el mercado, la oferta es aún escasa». Se trata de productos de panadería, pastelería y bollería, dulce y salada, a los que se suman los mejores cafés y tés gourmets, batidos, smoothies y zumos saludables. «Además, no sólo las personas celiacas o intolerantes al gluten consumen este tipo de productos: cada vez hay más adeptos a la alimentación gluten free, que han incrementado su demanda en un 16%».

4. Sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente

La sostenibilidad se ha convertido en un elemento clave en las decisiones de los consumidores, que tienen en cuenta la forma en la que se producen, preparan, distribuyen y se consumen los productos, para que tengan un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente, comentan desde la enseña. En este escenario, el sector impulsa políticas sostenibles como el uso de productos reciclables que contribuyen a la disminución de residuos o la reducción del uso de embalajes de plástico.

«Los consumidores valoran cada vez más las marcas que adoptan políticas responsables», reflexiona Luis Santamaría, director de Operaciones de la compañía. «En Granier, por ejemplo, además del uso de ingredientes locales y embalajes sostenibles, también aprovechamos la merma o pérdida de producto de nuestras elaboraciones, tanto en fábrica como en tienda, para que se convierta en pienso para animales”.

5. Más apuesta por el pan, más competencia

El sector de las panaderías se enfrenta a una competencia que aumenta año tras año, «y no sólo las panaderías compiten entre ellas, ya que supermercados y otros establecimientos ofrecen este tipo de producto listo para el consumo».

6. Tradición como fuente de innovación

Un segmento tan tradicional como el de las panaderías también requiere de innovación para dar paso a nuevos formatos, sabores y combinaciones para sorprender al consumidor, subrayan desde la central. «La investigación y escucha de los consumidores es la vía para crear productos que se adapten a los nuevos hábitos de vida, como, por ejemplo, panes funcionales con beneficios para la salud, propuestas de temporada que rescatan sabores tanto tradicionales como novedosos, o ediciones limitadas inspiradas en festividades locales».

“La escucha activa del consumidor es fundamental para que podamos responder a sus necesidades y adaptarnos a los nuevos hábitos y gustos. Esta premisa guía la estrategia y la evolución de Granier”, destaca Santamaría.

Relacionado con este punto, la compañía «apuesta por una fusión de tradición e innovación, focalizada en las necesidades del nuevo consumidor, pero sin dejar de lado la esencial artesanal que le caracteriza. Por ello, hemos identificado, por generaciones, los gustos y hábitos de nuestros consumidores»:

  • Boomers: priorizan la calidad y tradición, con formatos familiares y panes clásicos. También se decantan por productos artesanales que evocan nostalgia.
  • Generación X: son consumidores divididos entre las responsabilidades familiares y laborales, que optan por productos versátiles que puedan integrarse fácilmente en las comidas diarias, como panes integrales, sin gluten o snacks saludables.
  • Millennials: son los más interesados en la innovación, con opciones sostenibles y formatos prácticos. Buscan dulces caprichos, sin remordimientos.
  • Generación Z: quieren experiencias únicas e interactivas, con opciones personalizables, visualmente atractivas para compartir en redes sociales y alineadas con valores sociales.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>