Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Franquicias destacadas

Nuestra selección de franquicias destacadas que están en plena expansión. Haz click en tu franquicia favorita y pide información sin compromiso:

SushiTake
Giros Griego
Revista Emprendedores | Barbadillo © 2025 */ ?>
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

El relevo generacional y la digitalización: dos de los grandes retos del comercio local

Leticia González, concejala de Gobierno de Economía, Transformación Digital y Políticas Sociales del Ayuntamiento de Oviedo habla de comercio local y de la situación de las franquicias en la ciudad

27/03/2024  Marcos OliverosFranquicias
Compartir

El papel de las franquicias, la necesidad de acercar los negocios a jóvenes emprendedores y el problema del relevo generacional. Éstas son algunas de las cuestiones que abordó la concejala de Gobierno de Economía, Transformación Digital y Políticas Sociales del Ayuntamiento de Oviedo, Leticia González, durante una entrevista con el CEO y director de la Revista Emprendedores, Alejandro Vesga. Una conversación que tuvo lugar en el marco en el Espacio Coworking Talud de la Ería de la capital asturiana, en el marco de La franquicia como dinamizadora de la economía local, una jornada desarrollada por la Revista Emprendedores, en colaboración con el Ayuntamiento de Oviedo, a través del proyecto Oviedo Emprende, y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Asturias.

«Las franquicias se ha convertido en un agente fundamental para dinamizar la economía”, subrayó González, haciendo referencia al impacto positivo que podrían aportar al comercio local de la ciudad.

Expuso la concejala, en paralelo, que dos de los grandes retos a los que se enfrenta hoy el tejido empresarial de Oviedo –y donde la franquicia podría tener un papel relevante– son el relevo generacional y la digitalización. «Hay empresas de éxito que, por no tener una sucesión natural, han tenido que cerrar. A partir de aquí, hemos desplegado una iniciativa para unir estos negocios con jóvenes que desean emprender y que no saben muy bien cómo hacerlo. Éste es el reto de  los próximos meses”.

ALEJANDRO VESGA: ¿Cuál es el motivo de habernos acogido a nosotros aquí en esta jornada?

LETICIA GONZÁLEZ: Sois una revista referente y todo lo que sea poner en el foco en Oviedo, en nuestra ciudad, es muy importante. Nosotros, como Administración, lo que intentamos es dinamizar la economía local y poner todo lo que tengamos a nuestra disposición para ayudar al tejido empresarial y a nuestros emprendedores. Por lo tanto, actos como estos son fundamentales para la ciudad y lo hacemos aquí, en un espacio de prestigio como lo es Talud de la Ería.

A.V.: ¿En qué consiste Oviedo Emprende? 

L.G: Oviedo Emprende lleva ya 10 años dando respuesta a esa demanda y necesidad de los emprendedores que quieren iniciar su negocio y no saben muy bien cómo hacerlo. El ayuntamiento ha sabido dar una salida a todas esas inquietudes que surgen al comenzar un proyecto emprendedor, resolviendo todas esas dudas del principio para ofrecer un asesoramiento personalizado a cada uno de ellos. Ya hemos prestado consulta a 3.153 proyectos y nuestro reto es seguir creciendo para ayudar a muchísimos más emprendedores e intentar así consolidar ese tejido empresarial de la ciudad.

Dcha a Izq: Alejandro Vesga, director de la Revista Emprendedores y Leticia González, concejala de Gobierno de Economía, Transformación Digital y Políticas Sociales del Ayuntamiento de Oviedo
La entrevista tuvo lugar en el marco de una jornada de franquicias donde reunimos a ocho marcas que expusieron sus modelos de negocio, las perspectivas de sus sectores de actividad y las claves para emprender en cadena.

A.V: En nuestra trayectoria dentro de la revista hemos visto a mucha gente que se ha lanzado a emprender sin tener la más mínima noción de lo que representa. En este sentido, ¿hasta qué punto piensa que es importante informarse para montar un negocio?

L.G.: Es fundamental tener un plan de negocio claro. Yo creo que un error fundamental puede ser lanzarnos a ese afán emprendedor sin preguntar a ningún experto. En ocasiones, no preguntamos porque no sabemos a quién dirigir nuestras dudas o porque también pensamos que podría tener un coste elevado. Es por ello por lo que Oviedo Emprende es un buena herramienta para solucionar esas cuestiones. 

Fomentar el relevo generacional y apostar por la digitalización

A.V.: ¿Qué valor tiene la franquicia para el comercio local?

L.G.: Las franquicias se han convertido en un agente fundamental para dinamizar la economía local. Además, también es muy relevante que nuestro comercio de proximidad pueda enfrentarse a los grandes retos que van surgiendo como la digitalización o el relevo generacional. Con respecto a este último, ya hemos puesto en marcha un plan de colaboración con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Asturias (AJE) para poner en contacto a posibles jóvenes interesados con negocios ya consolidados y que, por motivos de jubilación, tendrían que cerrar.

A.V.: Al final hay muchos jóvenes que desean emprender y que no se plantean la posibilidad de adquirir una empresa ya consolidada, cuando en realidad puede ser más fácil de lo que creen, ¿no?

L.G: Hay empresas de éxito que, por no tener una sucesión natural, han tenido que cerrar. Nuestro propósito es unir a aquellas empresas que son líderes en su sector pero que, por no tener una sucesión natural, se ven obligadas a cerrar, con esas personas que están deseando emprender y no saben muy bien en qué ámbito o cómo hacerlo bien. Éste es nuestro reto de los próximos meses. 


La entrevista terminó con unas palabras de Alejandro Vesga, analizando la importancia que tiene la continuación de estos negocios familiares que, al no tener sucesión natural, se ven obligados a disolver la compañía. A través de la incorporación de jóvenes emprendedores a esas empresas se podría generar un valor añadido gracias a todo el conocimiento digital que poseen, un plus a tener en cuenta en la apuesta por la digitalización de los comercios locales.

*/ ?>