Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Franquicias destacadas

Nuestra selección de franquicias destacadas que están en plena expansión. Haz click en tu franquicia favorita y pide información sin compromiso:

SushiTake
Giros Griego
Revista Emprendedores | Barbadillo © 2025 */ ?>
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Qué significa royalty y por qué debes conocer su importancia?

Si eres un emprendedor, debes conocer el significado de royalty, para qué se utiliza y cómo se establece. Es un concepto importante para las franquicias.

09/10/2024  Redacción EmprendedoresFranquicias
Compartir

Si eres un emprendedor, debes conocer el significado de royalty, para qué se utiliza y cómo se establece. Es un concepto importante para las franquicias.

El término es muy usado en el mundo de los negocios, especialmente entre los que invierten en franquicias o acuerdos de licencias. Como emprendedor, si te llaman la atención este tipo de proyectos, debes aprender mucho sobre el concepto financiero, incluyendo cómo se suele calcular.

Quizá tengas algunas ideas de negocio fabulosas o encontraste una oportunidades para invertir en una cadena ya establecida o franquicia.

Aquí es donde debes tener especial cuidado en el royalty o regalías, porque son pagos periódicos de los cuales nadie está exento [hay que aclarar en este punto que no todas las franquicias contemplan el pago de un royalty].  

En ese sentido, a lo largo de este artículo te aportamos información valiosa. Conoce con detalle qué es un royalty, cómo se calcula, los tipos que existen, qué servicio suele cubrir y mucho más. Es un paso fundamental para involucrarte en negocios que lo requieran.

¿Qué es un royalty o royalties?

¿Qué es un royalty o royalties?

De forma simplificada, los royalties son los pagos periódicos que se realizan al dueño de una marca o patente para que ceda los derechos de la misma.

Esto se hace con la finalidad de poderla usar comercialmente, pero bajo ciertos criterios especificados en un contrato, ya que no se pasa a ser dueño de la marca o patente, sino que se paga por usarla un tiempo o para un solo proyecto. 

En el mundo de las franquicias, sería ese pago que da el franquiciado a su franquiciador por trabajar con la franquicia. Los mismos pueden ser cada mes, cada tres meses o más periodos.

Sin embargo, el tiempo en que se paga no es lo que llama la atención de los emprendedores, sino la cantidad de los royalties, pues de eso depende poder invertir o no. 

Por otro lado, también han nacido las famosas franquicias low cost, donde se estipula no tener royalties para que más emprendedores puedan incluirse en el negocio. En ese caso, solo deben pagar otros gastos asociados al uso de la marca. 

¿Cómo se calcula el royalty?

Ya entendimos el concepto, e incluso mencionamos qué es un royalty en una franquicia. Pero, ¿cómo se calcula?

No existe una forma para hacerlo, ya que dependerá del tipo de negocio, montos fijos, variables y la rentabilidad que genere la marca. 

Por ejemplo, existen montos que van entre el 1% y 10% de la facturación de la marca, siendo el 3% y 5% lo más usado. Aquí también hay que considerar que no es igual una franquicia con gran trayectoria que una pequeña de poco alcance. 

Lo que sí suele ser común es que se analicen algunos factores para poder calcular los royalties o regalías. Estos factores pueden ser:

  • Coste directo por prestar servicio continuo al franquiciado  
  • El valor para el franquiciado de hacer el servicio central en relación con los ingresos y costes
  • La rentabilidad del franquiciado
  • La rentabilidad del franquiciador 

Tipos de royalty

Tipos de royalty

Existen dos tipos que debes conocer antes de involucrarte con un negocio que lo requiera. A continuación, te los explicamos.

Royalty fijo

Es cuando se determina un monto fijo a pagar y suele ser acordado así entre ambas partes. Puede aplicar a varios modelos de negocios, y dependerá de lo que el dueño de los derechos quiera exigir. Es común que se establezca cuando es más rentable el mismo monto y no porcentaje por ventas. 

Royalty variable

En cuanto al variable, en este caso los montos sí varían y se suele establecer según el porcentaje de ventas.

No obstante, existen acuerdos en donde se establece según las compras y el dueño de los derechos se lleva una parte de las compras hechas. También cabe destacar que es el más usado para franquicias.

Ahora que entendimos los dos tipos de royalties, elegir uno dependerá mucho del negocio, pues algunos intervienen directamente con la rentabilidad y la idea es que puedan ganar ambas partes para prevalecer. 

¿Qué servicios cubren los royalties en franquicias?

¿Qué servicios cubren los royalties en franquicias?

El franquiciador debe aportar algunos servicios al franquiciado a cambio de la cuota del royalty. Los más comunes son los siguientes:

  • Know how: En español es “saber hacer”, y se relaciona con los conocimientos y formación básica que debe aportar el franquiciador al franquiciado. Se trata de un punto vital para operar de manera eficiente.
  • Soporte: Debe aportar herramientas y apoyo constante para las operaciones. Esto incluye manuales.
  • Asesoramiento: Un aspecto que va más allá de la formación inicial, se trata de una asesoría para ejecutar ciertos procedimientos.
  • Tecnología y digitalización: Se aporta la tecnología adecuada para operar con eficiencia. Los equipos modernos ayudan a agilizar los procesos y a controlar todo.

¿Para qué se utilizan los royalties?

Los royalties se utilizan para que el dueño de la marca o los derechos pueda seguir generando dinero. Una vez que aparecen socios comerciales y ven el producto o servicio como rentable, ambas partes establecen el royalty y se incluye en un contrato con otros aspectos. 

Por supuesto, en el caso de las franquicias, un franquiciado está dispuesto a pagar el royalty porque considera que es un negocio ya establecido y que le puede generar suficientes ingresos, independiente de lo que pague al dueño. 

A pesar de que han nacido franquicias sin royalties, se sigue utilizando para múltiples negocios. Y otros ejemplos de royalties son el uso de música para contenido como películas, comerciales, series, entre otras cosas.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>