Las ventas de perfumería y cosmética en el conjunto del mercado ibérico aceleraron en 2022 su crecimiento, hasta situarse por encima de las cifras previas a la pandemia, señalan desde DBK. Esto se tradujo en un volumen de negocio de 6.708 millones de euros, con una subida interanual del 10,6%. El segmento de productos para el cuidado de la piel es el más importante (31,4% de las ventas globales), seguido de los productos de aseo (23%) y los perfumes y fragancias (18,4%).
Las cifras ilustran la pujanza de un sector dominado por las cadenas especializadas en el cuidado corporal, ya sea con propuestas focalizadas en la depilación o con modelos híbridos donde tienen cabida diversos tratamientos. En cualquier caso, la tecnología, una atención exquisita y un precio competitivo son factores críticos. Las peluquerías, por su parte, avanzan –de forma lenta– en la ‘conquista’ del terreno ocupado por los salones independientes.
Éstas son, al final, las coordenadas estratégicas del mercado de estética–belleza, donde encontramos oportunidades en franquicia para emprender como las que siguen, una selección extraída de nuestro Especial 100 Franquicias Inspiradoras.
HAIR INSPIRA. Un negocio con tradición familiar de más de 25 años
Pioneros en su campo, emplean “un cabello de alta calidad, 100% natural y tratado y procesado con las técnicas más avanzadas, con lo que se garantizan unas cualidades muy parecidas a las del cabello original (textura, calibre y color)”. En esta misma línea, el producto con el que trabajan se caracteriza por su “máxima naturalidad, confort y calidad”, como subrayan desde una cadena que dispone de un equipo estilista formado sólo por expertos en prótesis y que cubre “unas necesidades no resueltas en el mercado”. El franquiciador, que presta un apoyo integral a la red franquiciada, selecciona tanto a gestores como a inversores, a quienes pide que entre el 35–40% de la inversión inicial proceda de recursos propios.
LA ESMALTERÍA. Sólo habrá un máximo de 50 centros en España
“Cada tienda es única, se diseña según la zona, barrio y ciudad”. Ésta es la filosofía de una firma sustentada en el lujo y la exclusividad para todos los bolsillos, explican. “Trabajamos con marcas de primer nivel, los productos se compran al proveedor y acercamos tratamientos tradicionales con materiales naturales”. Buscan a emprendedores o inversores que basen su inversión en “el cuidado de los clientes, en el negocio desde la recurrencia, el boca-oreja y el orgullo de pertenencia a una comunidad”. Como parte del soporte integral, tienen acuerdos con entidades financieras, aunque recomiendan que el 100% de la inversión sea en recursos propios. La facturación se estima en 184.000 euros y el pay–back a 20 meses, concluyen desde esta marca especializada en depilación, tratamientos de belleza, masajes, extensiones de pestañas y uñas.
LLONGUERAS. Un método genuino y un nombre conocido en el mundo
La cadena selecciona a inversores individuales o multifranquiciados con o sin experiencia en el sector, o a peluqueros con o sin negocios, que se integrarán en un referente mundial que está atravesando una transformación. “El proceso cristaliza en un nuevo concepto de salón experiencial, donde prima el lujo, diseño, confort y tendencias”. Del respaldo en 360º a la red sobresale un método único conocido internacionalmente como El Método Llongueras, “que da a sus profesionales una formación única”. La central, que mantiene acuerdos con entidades financieras, aclara que la facturación depende de la ubicación, mientras el pay-back es a tres años y los fondos propios deben ser el 30% de la inversión como mínimo.
MADEROESTHETIC. Servicios con una relación calidad-precio “imbatible”.
“Centro de modelaje corporal apto para todos los públicos, ya que partimos de 45 euros la sesión y con resultados garantizados”. Así define su actividad una compañía que estima que su modelo de negocio es más rentable como autoempleo, “aunque un inversor también puede ganar dinero”. En cualquier caso, el soporte es integral, lo que engloba la búsqueda del local, campañas de marketing, selección del personal, formación del equipo y seguimiento de la operativa diaria. “Al final, la calidad del servicio es básica en nuestro sector”. La central, que pide que al menos el 50% de la inversión sea en recursos propios, tiene acuerdos con Banco Sabadell y con BBVA. Para cerrar, una facturación de 140.000 euros y un pay–back a un año.
SHIBUYA. Buscan a peluqueros con más de cinco años de experiencia
“Queremos cambiar la percepción del sector de la peluquería, donde asocian a las franquicias con servicios low–cost de bajo nivel, con horarios eternos y sin creatividad”. Con este horizonte, apuestan por “elevar el nivel de profesionalidad del peluquero y así tener una posición más respetada y con mejor consideración por parte de unos clientes que perciben un servicio de más calidad y personalizado”. ¿Y cómo lo logran? “Con formación, promoción de los servicios con material gráfico y acciones publicitarias”.
La central, que ha sellado alianzas con Banco Sabadell, CaixaBank, BBVA y Banco de Santander, pide que el 40% de la inversión sea en recursos propios, con una facturación de 72.000 euros y un pay–back a 500 días.
SINVELLO! Una estrategia común de marketing para todos los centros
Entre sus ventajas competitivas, “una tecnología de vanguardia, el precio más ajustado del mercado y ofrecer una experiencia premium”. Para tejer su red, se fijan en dos tipos de asociados potenciales. Por un lado, una emprendedora que, “aunque no cuenta con una amplia trayectoria en la administración de negocios, siente gran pasión por la belleza y el bienestar personal y busca la independencia financiera”, mientras que el otro se corresponde con un perfil inversor. Bajo el nuevo modelo EasyStart!, la central facilita al asociado “todo lo necesario para la puesta en marcha del establecimiento en 30 días”. Para finalizar, dos apuntes económicos: una facturación de 80.000 a 100.000 euros y un pay–back de seis a doce meses.