Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Franquicias destacadas

Nuestra selección de franquicias destacadas que están en plena expansión. Haz click en tu franquicia favorita y pide información sin compromiso:

SushiTake
Giros Griego
Revista Emprendedores | Barbadillo © 2025 */ ?>
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

El sistema de franquicias mantiene una litigiosidad media del 0,09%, con 39 sentencias por año

El Comité de Expertos Jurídicos de la Asociación Española de la Franquicia elabora el octavo “Observatorio de la Jurisprudencia de Franquicias en España”, con la colaboración de Banco Sabadell.

23/09/2024  Redacción EmprendedoresFranquicias
Compartir

El Comité de Expertos Jurídicos de la Asociación Española de la Franquicia (AEF) ha elaborado, con la colaboración de Banco Sabadell, la octava edición del Observatorio de la Jurisprudencia de Franquicias en España, un estudio estadístico que ofrece los datos relativos al grado de litigiosidad que existe en materia de franquicia en nuestro país, analizando en esta ocasión los años del 2000 al 2023, ambos inclusive.

El estudio, que ha sido presentado hoy en Madrid, refleja que en estos 24 años analizados se dictaron un total de 944 sentencias, 923 en Audiencias Provinciales; 19 en el Tribunal Supremo; 1 en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y 1 en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Del total de estas sentencias, 25 se registraron en el año 2000; otras 25 en 2001; 21 en 2002; 28 en 2003; 33 en 2004; 35 en 2005; 38 en 2006; 55 en 2007; 32 en 2008; 40 en 2009; 46 en 2010; 44 en 2011; 41 en 2012; 45 en 2013; 45 en 2014; 33 en 2015; 39 en 2016; 39 en 2017; 57 en 2018; 56 en 2019; 38 en 2020; 34 en 2021; 53 en 2022, y 42 en el pasado 2023.

“El Observatorio de la Jurisprudencia de Franquicias analiza 24 años de jurisprudencia, que es una muestra muy considerable, y la conclusión irrefutable es que la litigiosidad entre franquiciadores y franquiciados es muy escasa, con una media de un 0,09 % de sentencias en relación con el número de franquiciados, y sólo un 0,03 % de sentencias favorables a franquiciados”, resume Jordi Ruiz de Villa, presidente del Comité de Expertos Jurídicos de la AEF.

Asimismo, y como viene siendo habitual, en este VIII Observatorio se analizan los principales motivos de conflicto entre franquiciador y franquiciado, que se pueden segmentar en seis cuestiones objeto de enjuiciamiento:

  • Nulidad del contrato de franquicia por vicios en el consentimiento del franquiciado.
  • Nulidad del contrato por falta de objeto del mismo.
  • Incumplimientos del franquiciado por impago de royalties.
  • Incumplimiento del franquiciado por vulneración de la cláusula de no competencia poscontractual.
  • Incumplimientos del franquiciado por comercialización de productos o de proveedores no autorizados.
  • Incumplimientos del franquiciador por no prestar asistencia técnica.

SENTENCIAS EN AUDIENCIAS PROVINCIALES

En este VIII Observatorio se refleja que las Audiencias Provinciales (AAPP) han fallado en 923 ocasiones sobre aspectos relacionados con el contrato de franquicia, «constatándose una tendencia a la disminución de las resoluciones a partir del año 2014, con un repunte en los años 2018 y 2019, para registrarse un nuevo descenso en los años 2020, 2021 y 2023», explican los responsables del informe.

De esas 923 sentencias, 529 (el 57,3%) fueron instadas por el franquiciador y 374 por franquiciados (el 40,5%). De esa cantidad de sentencias totales, 618 se resolvieron a favor del franquiciador (el 66,9 %) y 303 (el 32,8%) fueron favorables a los franquiciados.

SENTENCIAS EN EL TRIBUNAL SUPREMO

Respecto a las 19 resoluciones dictaminadas en el Tribunal Supremo (Sala de lo Civil) entre los años analizados, en el año 2000 se registró 1 sentencia; en 2001, 2002, 2003 y 2004, ninguna; 2 en 2005; 1 en 2006 y en 2007; en 2008 no hubo ninguna; 2 en 2009; 1 en 2010; ninguna en 2011; 5 en 2012; ninguna en 2013; 1 en 2014; ninguna en los años 2015 y 2016; 1 en 2017 y 2018; ninguna en 2019 y en 2020; 2 en 2021; 1 en 2022, y ninguna en 2023.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>