Todas las ediciones provinciales llevan a la gran final. Éste es el punto en el que se encuentra ahora la MBA League, con 10 competiciones en marcha en diferentes puntos del país, de dónde saldrán los protagonistas del evento con el que esta iniciativa pionera culminará el curso 2024–2025, allá por el mes de mayo.
Hablamos de unas ediciones provinciales con una relevancia capital, ya que actúan de catalizadoras del talento emprendedor de cientos de jóvenes, una labor en la que cuentan con el apoyo de diferentes empresas comprometidas con este desafío. “Convirtiendo el proceso creativo en un juego, los alumnos se motivan con ideas desarrolladas por ellos mismos y aprenden a empezar y finalizar un proyecto, todo con las máximas similitudes al funcionamiento de una empresa”, subraya Alba Campos, directora general de Tech Business School.
Para Ángel Garrigós, director de Marketing y Admisiones de ESIC Valencia, “el principal valor añadido de un proyecto tan rompedor radica en su enfoque innovador para combinar el desarrollo académico y profesional de los participantes con la competición y el trabajo en equipo de alto rendimiento”.
Un enfoque a la vanguardia y profundamente transformador, como señala Carlos Castilla, director general de EIG Education. “Una liga donde el acercamiento al emprendimiento es muy divertido, donde se ensalzan valores como el compañerismo y el esfuerzo, donde los docentes y padres adquieren un papel relevante, y donde el emprendimiento es socialmente consciente, es sin duda una liga diferencial”.
José de la Uz, alcalde de Las Rozas, subraya que esta iniciativa enlaza con la apuesta del Ayuntamiento por la innovación y el emprendimiento en edades tempranas, “algo fundamental para estimular ese talento en el que creemos y que queremos que se desarrolle en nuestra ciudad”.
Para que la comunidades crezca
¿Y qué le dirían a los colegios para que se animasen a participar en esta iniciativa? “Que no se lo piensen ni un minuto, que merece la pena el esfuerzo que tanto profesores como alumnos hacen durante unos meses”, destaca Carmen Nadal, directora de A3 Media Aragón. “Al final, son nuestros hombres y mujeres del futuro empresarial y ellos, nuestros alumnos, siempre recordaran de dónde y con quién nacieron esas inquietudes”.

Hipólita Servián, de la Fundación Caja Rural Granada, reflexiona acerca del miedo que siente mucha gente a la hora de emprender. “Pero si empezamos a cambiar esa mentalidad desde los colegios, desde las bases, estoy convencida de que conseguiremos también un mayor compromiso con el emprendimiento de la sociedad y, sobre todo, de nuestros gobiernos”.
Un cambio de paradigma que pueden protagonizar los centros de enseñanza y sus alumnos, gracias a la MBA League. “Y les diría que la actividad es enriquecedora para ambos”, comenta Patricia Gallego, gerente de la Fundación Sebastián Almagro. “La liga no sólo mide resultado en un concurso final, sino que establece otras muchas conexiones alimentando esa inteligencia emocional o soft skills tan necesarias para enfrentarse con el entorno laboral”.
Un proyecto, por último, guiado por las sinergias y el intercambio de conocimientos entre los participantes. “Diría a los colegios que éste es un proyecto común, que compartimos con ellos su propósito de desarrollar buenos profesionales y mejores personas; y hoy en día esto es sinónimo de actitud emprendedora”, concluye Isabel Miralles, gerente de la Fundación Fulgencia Meseguer.