Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Franquicias destacadas

Nuestra selección de franquicias destacadas que están en plena expansión. Haz click en tu franquicia favorita y pide información sin compromiso:

SushiTake
Giros Griego
Revista Emprendedores | Barbadillo © 2025 */ ?>
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Franquicias de supermercados y alimentación. ¿Cómo funcionan?

Las franquicias de supermercados son de los negocios más rentables porque venden productos de primera necesidad. Te mostraremos todos los detalles. 

19/06/2024  Redacción EmprendedoresFranquicias
Compartir

Las franquicias de supermercados son de los negocios más rentables porque venden productos de primera necesidad. Te mostraremos todos los detalles.

Las franquicias de supermercados son de las más importantes en el mercado de alimentos y se consideran una de las ideas de negocio con gran rentabilidad. Una de las principales razones es que hablamos de establecimientos que encontrarás en muchos sectores, tanto de grandes ciudades como de pueblos pequeños.

Las franquicias se pueden establecer en cualquier sitio, pero algunas tienen limitaciones, ese no es el caso de los supermercados. Cada día nacen más cadenas de este tipo, donde empresarios pueden invertir para tener un retorno atractivo.

Con este artículo podrás descubrir qué es una franquicia de supermercados, las razones para montar una, cuáles son sus ventajas y hasta los puntos en contra. Cada dato te permitirá analizar si es conveniente invertir en una o no.

¿Qué son las franquicias de supermercados?

Franquicias de supermercados y alimentación. ¿Cómo funcionan?

Las franquicias de supermercados son una de las principales cadenas de comercios en España y otras partes del mundo. Las mismas están compuestas son marcas que establecen pequeñas tiendas y grandes almacenes llenos de productos básicos, productos premium y otras opciones complementarias.

Suelen tener un alto volumen de facturación y se pueden ubicar en muchos sectores dentro de ciudades y pueblos. Además, al igual que en otras franquicias, existe un franquiciador (dueño de la marca e idea del negocio) y franquiciados, quienes invierten y pagan para tener su propio punto comercial.

Por otro lado, entrar en el mercado de la alimentación puede ser muy competitivo, por ello hacerlo con una franquicia abre las puertas a apostar por un negocio ya probado. 

¿Por qué montar franquicias de supermercados?

Las razones para montar una franquicia de este tipo pueden ser muchas. A continuación, te hacemos un resumen:

  • En España, al igual que en otras partes del mundo, este tipo de negocios son de los que más facturan y se diversifican de muchas maneras. Tanto de productos básicos, como de categorías exclusivas.
  • Existe un público objetivo en casi cualquier parte y todos necesitan un supermercado a cierta distancia. Esto hace que las franquicias, aunque con competencia, también tengan espacio para crecer.
  • Suele ser un negocio a prueba de crisis, puesto que vende productos considerados como primera necesidad.
  • Si tiene una buena tecnología y logística, logrará superar todas las expectativas del mercado.
  • La rentabilidad tiene porcentajes atractivos en relación con su alto flujo de ventas.

¿Cómo abrir franquicias de supermercados?

Abrir un negocio como este requiere de un proceso detallado. Para que lo comprendas mejor, lo iremos mencionando punto por punto.

  1. Solicitud: Se envía una solicitud para que sea evaluada por técnicos expertos, pero allí se deberán considerar otros aspectos, como la inversión, el canon inicial, el canon por publicidad, los royalties o porcentaje que cobrará la franquiciadora, el número de habitantes del lugar donde se ubicará, el perfil del franquiciado, persona…
  2. Plan de negocio y estudio de la viabilidad económica: Los expertos también evaluarán qué tal es el entorno, cómo podrían ser las ventas en esa zona y si es un modelo rentable para ese público.
  3. Redacción y firma del contrato: Cuando se haya llegado a un acuerdo, ambas partes firmarán un contrato con diversas condiciones ya analizadas y discutidas.
  4. Formación del franquiciado: Aquí es donde llega la capacitación al franquiciado por parte del equipo del franquiciador. Conocerá con más detalle la metodología de trabajo, diversas normas y maneras específicas de llevar los procesos en el supermercado.
  5. Acondicionamiento del local: El franquiciador o grupo se encarga de elegir las instalaciones en que se trabajará. También deberá surtirse con los equipos necesarios para que todo comience con buen pie.
  6. Supervisión e implementación del negocio: Una vez que haya comenzado, la empresa franquiciadora vigilará todo el trabajo y funcionamiento del nuevo establecimiento. Serán un soporte continuo. 

Ventajas y beneficios de las franquicias de supermercados

Franquicias de supermercados y alimentación. ¿Cómo funcionan?

Ahora conoce todas las ventajas y beneficios de este tipo de franquicias:

  • Tipo de producto: Estarás vendiendo muchos productos de primera necesidad.
  • Sin estacionalidad: Son cosas que se venden todo el año 
  • Conectas con grandes empresas: Te puedes relacionar con grandes compañías del sector de la alimentación. 
  • Te dan suficiente formación: Al igual que otras franquicias, con la de supermercado podrás tener buena formación para seguir llevando un negocio rentable.
  • Mucha facturación: Por la misma razón del tipo de producto que se vende.
  • Crecimiento constante: Dentro de estas franquicias suelen introducir nuevos productos con frecuencia y abarcar otros nichos más allá de la alimentación. 
  • Puedes comenzar sin tanta formación: Gracias a la capacitación por parte del franquiciador, no necesitas ser un experto antes de iniciar.

¿Cuánto cuestan las franquicias de supermercados?

Según la franquicia en la que quieras invertir, dependerá la cantidad de dinero que se necesite. Sin embargo, hay algunos factores que son muy comunes para analizar esto.

  • Debes tener un canon de entrada
  • Debes aportar para el canon publicitario 
  • Los Royalties
  • Contar con aval bancario 
  • Inversión en los productos y nómina

Para darte un ejemplo más concreto, en nuestro Especial 100 Franquicias mostramos oportunidades que van de los 40.000 a los 120.000 euros. Hay algunas franquicias que son más costosas y otras que ofrecen muchas facilidades para que el franquiciado obtenga créditos bancarios, o ellos mismos costear parte del nuevo establecimiento. 

Claves para que sean rentable las franquicias de supermercados

Franquicias de supermercados y alimentación. ¿Cómo funcionan?

De partida, este tipo de franquicias es una de las más rentables. Sin embargo, eso no quiere decir que elijas al azar y vayas a tener un éxito total. Mejor considera las siguientes claves:

  • Elige la marca ideal: Hay muchas franquicias, pero algunas serán mejores que otras y por ello deberás elegir una marca con buena reputación.
  • Analiza las expectativas a futuro: La formación la tendrás, pero debes analizar si quieres un negocio por mucho tiempo o tener un retorno de inversión corto y seguir con los demás 
  • Estudia la ubicación: Puede que seas tú quien la elige o la franquiciadora, pero deberás estudiar si es apropiada. ¿Hay demasiada competencia? ¿Los precios y productos irán acorde a tipo de público? 
  • Mantén comunicación con los franquiciadores: Es esencial que tengas contacto frecuente con el franquiciador. Eso te permite disipar dudas y recibir asesoría para lograr mejores resultados.
  • Contratar personal capacitado: Aunque recibirás asesorías, necesitas un personal capacitado para llevar a cabo todas las tareas. El mismo también debe tener la remuneración apropiada.
  • Ser organizado: Desde tus propias funciones, hasta toda la estructura del negocio, deben ser organizados.
Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>