Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Franquicias destacadas

Nuestra selección de franquicias destacadas que están en plena expansión. Haz click en tu franquicia favorita y pide información sin compromiso:

SushiTake
Giros Griego
Revista Emprendedores | Barbadillo © 2025 */ ?>
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Estas 5 franquicias no te dejarán indiferente

Las hemos seleccionado por su originalidad, por revitalizar actividades para ajustarse así a los gustos del consumidor actual o por abrir nuevos espacios aún por explorar en franquicia.

19/03/2024  Claudio M. NovoaFranquicias
Compartir

Por lo original de su propuesta, por revitalizar –y actualizar– actividades para ajustarse a los gustos del consumidor actual, por abrir nuevos espacios aún por explorar en franquicia… Estas marcas que ahora te presentamos comparten unos rasgos diferenciales que les otorgan ya de partida una ventaja competitiva para impulsar su crecimiento. 

ARTE BAR. Pioneros y con una propuesta de negocio muy original

“Somos la marca que trajo a España un concepto implantado en Estados Unidos consistente en impartir, como una actividad de ocio, clases de pintura acompañadas de vino y snacks”, subrayan desde la firma. “Nuestro expertise nos permite ofrecer momentos de ocio con profesores muy simpáticos y cercanos, logrando que los clientes nos recomienden, mientras que la herramienta de reservas online es otra de nuestras virtudes”. Para crecer, se decantan preferentemente por el autoempleo de personas con vocación artística y por la enseñanza. La central, que tiene acuerdos con Banco Sabadell y BBVA, pide que al menos el 50% de la inversión sea en recursos propios; la facturación es de 123.000 euros y el pay–back a un año.

NUGU BURGER. El delivery “impulsa el desarrollo de las ventas en local”

Hamburguesa gourmet envuelta en una masa de pan crujiente que se hornea al momento. Ésta es la original apuesta de una marca que nació en el segmento del reparto a domicilio, “donde goza de una posición muy fuerte”. Para tejer su red buscan a operadores profesionales, con experiencia, que desarrollen un área geográfica, además de estar abiertos a inversores financieros. La compañía, que tiene alianzas con Banco Sabadell y BBVA, recomienda aportar al menos la mitad de la inversión en recursos propios, con una facturación de 750.000 a 800.000 euros y un pay–back entre 18 y 24 meses. Como parte del soporte, “gestión integral del marketing, formación o negociación y gestión con plataformas de reparto y proveedores logísticos”.

MIKEADELUXE. Personalizan los muebles de IKEA “para darles una estética de más calidad

“Franquicia sin inversión en stock (sólo muestrario), producto exclusivo de gran demanda sin competencia y amplia zona de exclusividad”. Sobre estos pilares competitivos se asienta un concepto orientado al autoempleo. “Buscamos a  personas a las que les guste la decoración o que posean formación en este campo y quieran tener su propio negocio original”. A estos franquiciados ofrecen “formación online exclusiva, soporte continuado en marketing y publicidad, un proyecto de decoración de local adaptado y un sistema de gestión sencillo e intuitivo”, La central, que pide cubrir la inversión en su totalidad con recursos propios, calcula una facturación de 209.000 euros para el primer ejercicio y un pay–back a 9 meses. 

LOCO POLO. Despliegan un recetario de más de 900 referencias

“La principal ventaja competitiva –y que más llama la atención– es que, con una producción artesana con ingredientes 100% naturales, gran parte de los polos helados están rellenos”. Al margen de su producto estrella –que es personalizable–, cuentan con referencias más atemporales y prevén empezar a fabricar otros productos de chocolatería. Del potencial franquiciado valoran su capacidad financiera, la experiencia en el sector de la hostelería o similares, además de un compromiso a largo plazo. La central, que estima una facturación de 400.000 euros y un pay–back a cinco años, ofrece un soporte continuo en ámbitos como la formación, la gestión financiera, la cadena de suministro y la resolución de problemas operativos.

BALÓN TOKIO. Trabajan con “un producto artesanal y en tendencia”

Se definen como un bar especializado en takoyakis (una especie de buñuelos salados de pulpo originarios de la ciudad japonesa de Osaka). A partir de aquí, algunas de sus ventajas competitivas son “una baja inversión, operativa muy sencilla y la necesidad de poco personal”. Para impulsar su proyecto en franquicia buscan ir de la mano de emprendedores, “preferiblemente autoempleo o gestores”, a quienes facilitan el acceso a recursos económicos gracias a sus acuerdos con bancos. Esto forma parte del apoyo de una central que imparte una “formación inicial, además de soporte durante todo el contrato y gestión de marketing y redes sociales”. Como último apunte, se pide que el 50% de la inversión sea en recursos propios.

Claudio M. NovoaPeriodista freelance especializado en información económica, desde el 2007 escribo en Emprendedores sobre franquicias y emprendimiento.
Compartir
*/ ?>