“La marca nació en 2012 en Barcelona atendiendo un sector en expansión y con muchas carencias entonces a la hora de trabajar correctamente el entrenamiento personal y el seguimiento del cliente”. Así resume Kilian Rodríguez, director de WELL, el origen más remoto de una empresa que hoy se sitúa en el mercado con un modelo de negocio consolidado, con varios centros, que atesora mucha experiencia en el sector y en plena expansión nacional.
Con estas sólidas bases, WELL impulsa ahora su crecimiento en franquicia, un proyecto del que Rodríguez nos da todas las claves.
EMPRENDEDORES: ¿Por qué han decidido ahora comenzar su expansión de franquicia?
KILIAN RODRÍGUEZ: El proyecto de franquiciar nuestros centros y marca viene de años atrás, pero no decidimos dar el paso hasta tener un modelo consolidado, con una clara escalabilidad, rentabilidad y con unos servicios top prestados centralizados.
EMP.: ¿Qué perfil de franquiciado están buscando de forma preferente?
K.R.: El perfil idóneo para WELL es una persona con estudios en el sector, con experiencia en éste y que quiere montar su centro de entrenamiento personal como autoempleo, inicialmente, y luego escalable, para impulsar su carrera y obtener una rentabilidad óptima con un modelo claro y sin el riesgo de emprender solo.
No obstante, hay otro perfil inversor que también contemplamos, con una rentabilidad un poco más tardía por el hecho de tener que contratar a una persona para estar en el centro, pero igualmente válido y rentable.
EMP.: ¿Cuáles son las líneas maestras de su plan de expansión en el corto y medio plazo? ¿En qué zonas quieren crecer de manera preferente?
K.R.: Tenemos un plan de expansión conservador y, con la ayuda de la consultoría B&A, trataremos de abrir algún centro este primer año del proyecto de franquicia en Cataluña, preferentemente en Barcelona o en zonas de influencia cercanas.

No obstante, estudiamos todos los candidatos y proyectos que recibamos; estamos abiertos a cualquier propuesta y zona a nivel nacional, que cumpla los términos necesarios para rentabilizar el centro y su crecimiento.
EMP.: ¿Cuáles son las principales ventajas competitivas de la marca respecto a otros operadores?
K.R.: En un mercado ya muy saturado de operadores y con mucha variedad de opciones, WELL destaca por la personalización máxima del entrenador personal, atendiendo uno a uno a cada usuario, y por el seguimiento mensual completo del cliente.
Al margen de realizar una test mensual completo para ver su progresión en nuestra propia app, el socio puede acceder a los centros por libre cuando quiera para complementar, además de tener acceso a una dieta personal con nutricionista.
Y, por si fuera poco, contamos con un médico deportivo que realiza seguimiento y da soporte, en caso necesario, a los clientes y entrenadores.
Con nuestra propuesta vinculamos, en definitiva, entrenamiento, nutrición y medicina deportiva para acercar un servicio integral y personalizado como se debe.
EMP.: ¿Cuáles son los principales beneficios para el franquiciado de integrarse en una cadena como la suya?
K.R.: El centro franquiciado tiene diversas ventajas por unirse a nuestra marca y red de centros de entrenamiento personal.
Por un lado, tenemos centralizados los servicios de medicina deportiva y nutrición; a partir de aquí, todos los usuarios del centro correspondiente reciben de manera personalizada sus pautas de una forma profesional y rápida.
Por otra parte, y referente a la planificación de los entrenamientos personales, contamos con un sistema interno online de digitalización de éstos y compartido con todos los entrenadores de manera transparente. Así, todos ven lo que se ha preparado con los clientes, se lo enseñamos en un Ipad a éstos en el inicio del entreno y evitamos errores, además de ser más profesional.

Hay que destacar también que el franquiciado recibe una formación presencial preapertura en dos fases: en nuestros centros y en el suyo. En paralelo, le ayudamos en todo lo que necesite durante el proceso de apertura y después, para que el proyecto sea un éxito.
A todo lo anterior se suma nuestra propia app, personalizable en algunos aspectos para cada centro, con nuestra web y redes sociales.
Por último, subrayar que se entrega el centro equipado con las últimas tendencias, con un render previo del diseño acordado para evitar errores y con todo el material y merchandising corporativo precisos. Lo único que tiene que hacer el franquiciado es buscar el local y lo básico necesario para afrontar la obra civil.
EMP.: ¿Cuáles son los principales aspectos que destacarían del soporte que se le presta desde la central a ese asociado?
K.R.: La central de WELL presta continuamente soporte al franquiciado con la centralización de los servicios de medicina deportiva y nutrición, que reciben todos los nuevos clientes, y con la digitalización de los entrenamientos personales, útil para los entrenadores.
El marketing también es un aspecto clave que manejamos desde central, con un presupuesto por centro y total, para poder desplegar campañas generales y geolocalizadas a cada gimnasios de la manera más eficiente. Aquí destacamos desde el SEO y el SEM, hasta las campañas en redes sociales, pasando por acciones puntuales especiales como las intensivas preapertura o en épocas específicas.
Al margen de todo esto, disponemos de una persona de soporte para resolver dudas, formación y ayuda al centro franquiciado.
