“En el primer semestre de 2024 hemos abierto dos clubes, Anytime Fitness Gorg, en Badalona (Barcelona), y Anytime Fitness Castellón, que es el primero en esta provincia”. Así comienzan a relatar Maribel Rubio y Alexis Sekulits, del área de Expansión de Anytime Fitness Iberia, la trayectoria de la compañía en la primera parte del año, un periodo en el que también han iniciado la preventa de Anytime Fitness Badalona Centre, cuyas puertas abrirán el próximo septiembre, además de preparar “las que arrancarán en breve en Andalucía y en otro municipio de Barcelona”.
A todo lo anterior, se suman los contratos que la marca ha firmado con franquiciados que operan en la red desde hace años y con otros nuevos que se han unido a la familia de Anytime Fitness Iberia por primera vez. “Hay un gran interés por nuestra cadena y nuestra forma de entender el fitness y estamos en nuestro mejor momento”, asegura Rubio. “Las perspectivas son muy buenas y seguimos teniendo el objetivo que nos fijamos a primeros de año: llegar a los 50 clubes operativos en España a finales de este ejercicio”.
EMPRENDEDORES: Relacionado con el punto anterior, comentan “que su previsión es cerrar el año en cifras récord de número de socios e ingresos secundarios provenientes del entrenamiento personal”; ¿dónde radica la clave de este éxito?
ALEXIS SEKULITS: En nuestro modelo de negocio basado en la atención personalizada, en ofrecer a nuestros socios planes de entrenamiento ajustados a sus necesidades y expectativas, a sus condiciones físicas, a su edad, a sus retos de salud y fitness, a su disponibilidad… Nuestro objetivo, al final, es hacer que nuestros socios cumplan los suyos, sean los que sean.
Hoy estamos por encima de los 925 socios de media por centro, una cifra muy por encima de las registradas antes de la pandemia. En paralelo, nuestro ticket medio en los clubes también ha aumentado y muy especialmente gracias a esos servicios personalizados que dan sentido a nuestro modelo Coaching.
EMPRENDEDORES: En qué ejes estratégicos descansa el plan de expansión que ha diseñado la marca para el corto y medio plazo en el mercado español.
MARIBEL RUBIO: Nuestro plan se basa, por un lado, en la búsqueda de localizaciones donde nuestro modelo de negocio funcione, buscando siempre la rentabilidad del punto de venta. Y, por el otro, en ir de la mano de franquiciados que entiendan el negocio y nuestros valores.
Lo cierto es que tenemos margen para crecer en todo el país. Nuestro foco está en Madrid y Andalucía, pero estamos estudiando posibilidades en diversas regiones como Galicia, Islas Canarias y la zona del Levante, donde podemos incrementar ampliamente nuestra presencia actual.
ANYTIME FITNESS: EL USO INTELIGENTE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
EMP.: Cuáles son las grandes oportunidades y tendencias que guiarán el ritmo del sector en el futuro inmediato. ¿Cómo las está absorbiendo Anytime Fitness y transformando en oportunidades?
A.S.: Las grandes oportunidades pasan por adaptarse a la digitalización. Anytime Fitness lleva años haciéndolo y esto forma parte de nuestro ‘modus operandi’.
La inclusión de la inteligencia artificial, junto con el uso de sensores y aplicaciones de seguimiento de fitness, es el presente y futuro inmediato del sector. Nosotros ya estamos ahí desde hace mucho tiempo.
EMP.: Y en qué novedades relacionadas con la tecnología están trabajando.
M.R.: En Anytime Fitness hemos invertido mucho tiempo, dinero y esfuerzo para ser vanguardia del fitness en este aspecto.
Actualmente, tanto socios como no socios, pueden recibir un programa gratuito de 12 semanas generado por inteligencia artificial en base a unas preguntas previas que el usuario debe contestar. Pero lo importante es usar la inteligencia artificial y todo el desarrollo digital para acercarnos más a las personas y no al revés.

Gracias a nuestro CoachingSmart Ecosystem, los entrenadores tienen al alcance de la mano y en una solo pantalla datos tan importantes como horas de sueño, pasos caminados, frecuencia cardiaca, entrenamientos realizados dentro y fuera del club (registro de series, repeticiones, cargas, descansos…), consumo calórico durante el entrenamiento, masa muscular, masa grasa y demás métricas de composición corporal.
Con los datos recopilados en el CoachingSmart Ecosystem, nuestros coaches analizan la información y permanecen en contacto con sus alumnos para hacerles partícipes de sus progresos, felicitarles por sus logros, corregir lo que todavía no va bien… en definitiva, guiarles de manera profesional y constante para mantenerlos siempre motivados y lograr los objetivos marcados.
EMP.: Subrayan, por otro lado, que “el sector está en constante evolución y, si no respetas las leyes de Darwin, estarás fuera del negocio en menos de cinco años”. A partir de aquí, ¿cuáles son las claves para no desaparecer del sector y desarrollar un proyecto rentable –y sostenible– en el tiempo?
A.S.: Escuchar a nuestros socios para adelantarnos a lo que ellos necesitan. Esto forma parte de nuestro ADN y la tecnología es nuestra gran aliada para dotar a los clubes y entrenadores de herramientas con las que nos diferenciamos de la competencia al mismo tiempo que ajustamos al máximo los planes de entrenamientos de las personas que confían en nosotros para mejorar su salud, calidad de vida y bienestar, demostrándoles que estamos ahí para ayudarles a conseguir sus metas.
En lo referente a nuestro crecimiento, no todo vale. Buscamos a franquiciados que se sientan alineados con la marca, dispuestos a defender nuestros valores y a que la calidad y servicios que ofrezcan en sus clubes sean siempre excelentes, con profesionales cualificados y actualizados en todo momento.