Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Franquicias destacadas

Nuestra selección de franquicias destacadas que están en plena expansión. Haz click en tu franquicia favorita y pide información sin compromiso:

SushiTake
Giros Griego
Revista Emprendedores | Barbadillo © 2025 */ ?>
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Descarga gratis nuestro Especial Franquicias Emergentes 2024

Un año más presentamos una amplia selección de las marcas y sectores con más proyección en el mercado nacional.

27/11/2024  Claudio M. NovoaFranquicias
Compartir

318.313. Éste es el número de personas a la que da trabajo el sistema de franquicias en España, el 4,8% más que en 2023, según el informe anual que elabora la Asociación Española de la Franquicia (AEF).

Esta cifra muestra el poderío de este mercado para generar empleo y, en paralelo, nos permite poner en valor el factor humano como elemento decisivo en esta actividad; hablamos del motor que propulsará los avances en franquicia, que extraerá su potencial máximo, generará nuevas oportunidades y amplificará horizontes, un reto donde la tecnología será una aliada muy valiosa.    

Esta realidad la dibujamos ahora con precisión en un especial Franquicias Emergentes 2024, donde las marcas sitúan a las personas y a la tecnología en el centro de sus propuestas, lo que multiplica las oportunidades.

Raúl Calleja, director del Franchise Innovation Summit (FIS), destaca cómo la inteligencia artificial y la automatización están redefiniendo las operaciones de las franquicias. “Son tecnologías que mejoran la eficiencia, permiten una personalización más precisa y optimizan el servicio al cliente mediante chatbots, análisis predictivo y herramientas CRM. Observamos además avances en marketing digital, donde plataformas como Google Ads y Meta Ads se vuelven fundamentales para captar a clientes potenciales”.

Si regresamos a la IA, “la optimización de la cadena de suministro y el desarrollo de nuevos modelos de negocio basados en datos son otras de las oportunidades de esta tecnología”, remarca Carmen García Menéndez, coordinadora de Proyectos en Centro Franquicias. “Sin embargo, es fundamental que las franquicias se amolden a estos cambios de manera proactiva y establezcan una cultura organizacional orientada a la innovación”.

Un contexto, en definitiva, que está mutando, de ahí que las franquicias que operan en el sector retail, por ejemplo, “busquen adaptarse a la transformación del comercio, con locales más pequeños y eficientes”, explica Calleja.

Carlos Barbadillo, director de Proyectos en Barbadillo & Asociados, aprecia una especialización de las marcas dentro de sus sectores. “Encontrar cada vez más restaurantes especializados en un plato concreto por el que son conocidos, gimnasios que ofrecen una actividad particular, empresas de servicios específicos o tiendas que optan por gamas de productos muy seleccionados. Esto está reduciendo los tamaños de los locales y optimizando la rentabilidad”. 

En clave internacional y sostenible

La internacionalización es otra hacedora de franquicias emergentes, “gracias a la globalización económica”, indica Calleja. “Muchas franquicias buscan expandirse en esta dirección, aprovechando mercados en crecimiento y demográficos favorables, especialmente en regiones como América Latina, Europa y Estados Unidos”. La moda española en franquicia siempre ha sido una alumna aventajada en esta materia y ahora la hostelería también exporta su fortaleza a otros países, con protagonistas como Restalia o Udon Asian Food. 

“Las marcas están cada vez más comprometidas con la sostenibilidad y la responsabilidad social, respondiendo así a las demandas de consumidores cada vez más conscientes”, apunta García Menéndez. “La reducción de residuos, el uso de energías renovables y la promoción del consumo responsable serán claves en esta nueva era. Y aquellas enseñas que logren integrar estos principios en su modelo de negocio y acerquen soluciones innovadoras a los desafíos globales serán las que destaquen en un mercado cada vez más competitivo”.

En este contexto, las franquicias emergentes que incorporan la sostenibilidad en su modelo, como la movilidad eléctrica, energías renovables o productos ecológicos, son las que más destacan, detalla Calleja.

Un enfoque sostenible que ha calado en segmentos clave como la alimentación. Eroski, por ejemplo, apuesta por llenar’ su cesta de la compra con referencias locales como vía para fomentar la economía regional, algo que cristaliza en su colaboración con 2.056 pequeños productores agroalimentarios y en más de 20.000 productos locales. 

Y muy estimulante es también la lectura de Lorena López de Castilla, directora comercial de GNF Worldwide, quien pone el foco en los conceptos híbridos dentro de este especial de franquicias emergentes. “Me refiero a la combinación de retail con experiencias, como cafeterías que incluyen coworking, gimnasios con áreas de socialización o tiendas de moda con cafeterías (incluso marcas de lujo están entrando con todo en este sector). Estos modelos buscan aumentar la permanencia del cliente y la rentabilidad del espacio”.

Y los sectores más emergentes son…

En este escenario, y una vez hemos esbozado las tendencias que ejercerán de timón en la franquicia, cabe preguntarse en qué sectores se concentran las oportunidades más interesantes. 

La hostelería–restauración se sitúa a la cabeza del pelotón de las franquicias emergentes. “Éste siempre ha sido uno de los principales motores de la franquicia en nuestro país y los datos recientes nos dicen que hoy sigue siéndolo, por lo que es normal que aquí encontremos alguna de las oportunidades más interesantes”, comenta Alberto Salvador, director comercial de T4 Franquicias. “Destaco los modelos que apuestan por unos procesos operativos automatizados y con un sistema de fácil gestión, tanto para el personal como para el franquiciado”.

Calleja se fija en la comida rápida, “con conceptos de street food y delivery en auge”, mientras que Carlos Blanco, socio director de Be Franquicia, apunta a las franquicias de restauración que precisen poco personal y baja cualificación. “Especialmente interesante son los modelos sustentados en la comida saludable”.

En una línea similar se manifiesta López de Castilla, al hablar de proyectos con un enfoque en opciones plant–based, sin gluten, o de propuestas de alimentación consciente como la comida sostenible o funcional. “Este segmento sigue en crecimiento y representa una gran oportunidad para franquicias que se especialicen en nichos alimentarios”.

No abandonamos aún el universo gastronómico, para dirigirnos a los food halls [mercados gastronómicos–espacios gourmet] y dark kitchens. “Son alternativas que permiten a las marcas de restauración explorar nuevos mercados y llegar a distintos públicos. Unas tendencias, por otro lado, que abren la puerta a experimentar con distintos conceptos y cocinas sin comprometerse con una gran infraestructura”.

Ya fuera de la cocina de tendencias, para Calleja los sectores relacionados con la salud y el bienestar personal son de los más prometedores dentro del universo de las franquicias emergentes. “Negocios como gimnasios, spas, y servicios de asistencia a domicilio siguen creciendo, al igual que franquicias centradas en el cuidado estético sin cirugía. La incorporación de tecnologías para la personalización de servicios y el aumento en la demanda de atención integral son claves”. 

Otra creadora de oportunidades será la educación tecnológica, “con la robótica y la programación como protagonistas”. En una líneas similar, Jesús Capitán, CEO de Sdeyf, prevé que marquen tendencia a corto plazo las “franquicias tecnológicas que se operen mediante una red de autoempleo y sin local”.

Claudio M. NovoaPeriodista freelance especializado en información económica, desde el 2007 escribo en Emprendedores sobre franquicias y emprendimiento.
Compartir
*/ ?>