El Centro Cultural Daoiz y Velarde de Madrid acogió el pasado 12 de febrero la séptima edición de Carmiday, un evento organizado por la compañía propietaria y gestora de 75 centros comerciales en nuestro país, Carmila. Sus principales objetivos: conectar marcas y franquicias, compartir conocimientos con soluciones prácticas y generar sinergias, a la vez que promover un debate sobre las tendencias emergentes, todo ello en torno al lema Retail sin límites.
Así, la jornada ha servido como un espacio interactivo para reunir a múltiples enseñas destacadas, emprendedores y expertos del sector, con un enfoque innovador y colaborativo. En este sentido, el emprendimiento y el modelo de la franquicia como vía de puesta en marcha de nuevos negocios en centros comerciales han sido los temas principales abordados en las CarmiTalks, diversas masterclass y mesas redondas que tuvieron lugar.
Carmiday: La franquicia como motor de crecimiento en retail
A este respecto, el primer momento destacado del Carmiday fue la masterclass dedicada al auge de la franquicia como modelo de expansión empresarial. En un debate moderado por Claudio M. Nóvoa, responsable de Contenidos de Franquicias de la revista Emprendedores, los tres ponentes analizaron las oportunidades y desafíos que presenta este segmento en España.
En primer lugar, Luis Trancho, director de Estrategia y Operaciones de Franquicias FSR Alsea, destacó la fortaleza de dicho modelo empresarial en nuestro país y el papel clave que desempeñan los centros comerciales en su desarrollo: “La franquicia en España goza de buena salud. Los centros comerciales generan sinergias que benefician tanto a los franquiciados como a las marcas”.
En la misma línea, Mauricio Osorio, franquiciado de Calzedonia, Parfois, AW LAB y Mira mira, reforzó esta idea, asegurando que “el tráfico que se consigue en un centro comercial no se puede comparar, salvo contadas excepciones, con el de un local a pie de calle”.
Desde el punto de vista de la gestión, Paloma Olazábal, responsable de Carmila Franquicias, puso en valor la labor de la compañía en el impulso a los emprendedores: “Unimos las necesidades de las marcas con las de los franquiciados. No sólo proporcionamos asesoramiento, sino que ofrecemos ayudas económicas directas, cubriendo incluso el canon de la franquicia”.

Ventajas y retos de emprender en franquicia
Los tres expertos coincidieron en que abrir un negocio bajo el paraguas de una franquicia implica una serie de beneficios que facilitan el proceso de puesta en marcha y minimizan los riesgos. “Se trata de modelos de negocio perfectamente estudiados, que han sido probados y perfeccionados con el tiempo”, explicó Trancho. En paralelo, subrayó la importancia de la estructura que ofrece este sistema: “La fuerza de la franquicia está en su tamaño. Los emprendedores consiguen mejores precios negociando con proveedores, en logística o, según el caso, a través de la central de compras”.
No obstante, también advirtió que la franquicia no es para todo el mundo: “Si eres muy creativo y quieres hacer las cosas a tu manera, éste no es el camino. Hay que seguir las directrices fijadas por la marca”.
Por su parte, Osorio, con dos décadas de experiencia como franquiciado, destacó el respaldo que supone trabajar con grandes marcas: “Te lo dan todo cerrado. Desde la disposición de los productos hasta las estrategias comerciales. Es una gran ventaja si buscas un negocio rentable sin partir de cero”.
Los centros comerciales, aliados estratégicos del franquiciado
Otro de los puntos que se pusieron sobre esta mesa redonda del Carmiday fue el papel de los centros comerciales en el éxito de las franquicias. En este sentido, Olazábal señaló el esfuerzo de Carmila por facilitar el acceso a los emprendedores: “Desde la gestión del marketing hasta el mantenimiento del centro, hay un equipo que respalda al franquiciado en su día a día”. Como ejemplo de éxito, mencionó el propio caso de Osorio, quien ha logrado gestionar varias franquicias de distintas marcas dentro del mismo centro comercial.
Así, este último emprendedor reconoció que, aunque abrir en un centro comercial implica un mayor coste y trámites más complejos, la rentabilidad lo compensa: “Tienen aparcamiento gratuito, los clientes no dependen de la climatología y pueden encontrar todas las marcas en un solo espacio. Todo esto ayuda a atraer público”.
Con respecto a las ventajas, el responsable de Alsea subrayó que “en sectores como la restauración, los beneficios son evidentes: los locales ya están preparados con instalaciones adecuadas, lo que evita todo tipo de problemas, como la obtención de licencias o el cumplimiento de normativas municipales”.

Tendencias y desafíos del sector
El debate también abordó la evolución del perfil del franquiciado en los últimos años. En particular, según Trancho, “cada vez hay una mayor profesionalización, especialmente en sectores como la restauración. Ya no es un negocio improvisado; los franquiciados buscan rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo”.
En cuanto a los retos del futuro, los ponentes coincidieron en que el incremento de los costes operativos es una de las principales preocupaciones. “Cada año suben los gastos y eso reduce los márgenes. Las franquicias deben encontrar formas de ayudar a sus franquiciados a mantener la rentabilidad”, afirmaba Osorio.
Junto a esta, la responsable de Carmila Franquicias hizo hincapié en la dificultad de encontrar y retener talento: “Uno de los grandes desafíos es formar un equipo de confianza. Contar con el personal adecuado es básico para asegurar la estabilidad y el crecimiento del negocio”.
Pese a estos retos, los ponentes se mostraron optimistas sobre el futuro del sector. Como concluyó el propio Osorio: “Animo a todo el mundo a emprender. Con esfuerzo y el apoyo adecuados, una franquicia puede ser una excelente oportunidad de negocio”.
Sale Up!, el programa de impulso al emprendimiento que apuesta por el retail del futuro
Tras la masterclass dedicada a la franquicia, otro de los principales momentos en Carmiday fue la presentación de la segunda edición de Sale Up!, el programa de apoyo al emprendimiento impulsado por Carmila en colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid. No en vano, a través de esta iniciativa la compañía busca facilitar el desarrollo de negocios del retail y su implantación en centros comerciales.
Luis de Llera, director de Desarrollo de Negocio y Specialty Leasing de Carmila, fue el encargado de abrir la mesa redonda destacando el compromiso de la compañía con los emprendedores, que representan una parte esencial de su ecosistema comercial: “En Carmila no nos ponemos límites. Somos una empresa muy grande, pero nuestro éxito se basa en los pequeños negocios”. En este sentido, Sale Up! se ha consolidado como una plataforma que proporciona a los emprendedores las herramientas necesarias para hacer crecer sus negocios.
El programa, explicó de Llera, consta de tres fases: una etapa formativa, que aborda aspectos clave como el uso de la tecnología; una segunda fase de mentoría, centrada en la adaptación de los planes de negocio; y una última fase de implementación en centros comerciales, que incluye ayudas de hasta 10.000 euros para la apertura de nuevos negocios. “El éxito del programa es evidente: si en la primera edición participaron 20 emprendedores, en esta segunda, que se lanzará en apenas una semana, ya hemos recibido 80 candidaturas”, anunció.

Un enfoque integral para apoyar el emprendimiento
Mientras, Elena Pérez, coordinadora de Emprendimiento de la Cámara de Comercio de Madrid, subrayó la importancia de este tipo de iniciativas dentro del ecosistema empresarial madrileño: “Nuestra misión es apoyar el desarrollo de empresas. Para ello, ofrecemos servicios que abarcan desde información sobre tributos hasta apoyo a la internacionalización, con una red de 47 oficinas fuera de Madrid”.
Asimismo, apuntó, la Cámara trabaja en tres líneas principales para impulsar el emprendimiento: la creación de empresas, ayudando a los emprendedores en los primeros pasos; la consolidación, mediante incubación, aceleración y expansión de ventas; y la generación de sinergias a través de acuerdos con otras empresas e instituciones. “Sale Up! encaja perfectamente en esta estrategia, ya que proporciona formación y acompañamiento a los emprendedores en su camino hacia el éxito”, afirmó Pérez.
La experiencia de una emprendedora en Sale Up!
Uno de los testimonios más inspiradores en el Carmiday fue el de Andrea de Gregorio, socia fundadora de La Floristería, quien participó en la primera edición del programa lanzado por Carmila y compartió su experiencia con los asistentes.
De Gregorio relató cómo su negocio, inicialmente concebido como un atelier de floristería en el barrio de Salamanca, tuvo que replantear su estrategia debido a la pandemia. “En 2020 esperábamos un boom en el sector de las bodas, pero la realidad nos golpeó de lleno. Veíamos el futuro bajo una nube negra”, recordó. Fue en ese momento cuando descubrió Sale Up!, que le permitió explorar nuevas vías de crecimiento a través de los centros comerciales.
El programa no solo le brindó herramientas prácticas, sino que también cambió su visión del emprendimiento. “Me di cuenta de que hay dos tipos de emprendedores, los que apuestan todo su dinero y esfuerzo en su negocio y los que, como en las startups, buscan financiación desde el principio. Sale Up! me abrió la mente al ver cómo algunos compañeros lograban inversión solo con un proyecto bien planteado”, explicaba de Gregorio.
Formación y mentoría, claves para el crecimiento
Con un programa de 30 horas, la formación es uno de los pilares fundamentales de Sale Up! y, según de Gregorio, una de sus partes más enriquecedoras. “Durante la mentoría recibí un feedback brutal al conocer la visión de otros sectores. Nos ayudaron a reflexionar sobre qué es realmente el retail y a replantearnos cosas tan básicas como la presentación de los productos”, explicó.
En este aspecto, Pérez destacó la importancia del aprendizaje estructurado dentro del programa: “Cada negocio es único, por eso la formación se adapta a sus necesidades. En el caso de Andrea, su crecimiento fue fruto de una estrategia bien pensada y de la búsqueda de los socios adecuados”.
Así, uno de los pasos más relevantes en la evolución de La Floristería fue la reciente decisión de probar un formato pop-up en un centro comercial, aprovechando fechas clave como San Valentín. “Teníamos claro que debía ser algo puntual, porque la floristería es un negocio de clientes fieles y eso es algo que requiere mucho tiempo. Sin embargo, la experiencia fue excelente y el equipo de Carmila nos apoyó en todo momento”, explicó la propietaria de la enseña.

Un acompañamiento más allá de la financiación
Más allá del apoyo económico, los ponentes coincidieron en que el verdadero valor de Sale Up! reside en la comunidad que se genera en torno al programa. “Queremos acompañar a los emprendedores en su crecimiento. No se trata solo de dar formación o ayudas, sino de crear una red de apoyo que les ayude a superar sus desafíos”, afirmó el directivo de Carmila.
A este respecto, de Gregorio, que en un inicio dudó sobre participar en el programa por la dedicación que requería, animó a otros emprendedores a dar el paso: “Al principio me sentía muy pequeña frente a una empresa como Carmila, pero el equipo ha sido muy cercano. Hay que ir con la verdad por delante para que te puedan ayudar. En resumen, hay que lanzarse y estar dispuesto a que otros iluminen tu camino”.
Por su parte, Pérez concluyó resaltando el compromiso de todas las partes implicadas en Sale Up!: “Cada participante ha dado lo mejor de sí mismo, y eso es lo que hace que el programa sea un éxito”. Algo que ha hecho que, con la segunda edición a punto de comenzar y una creciente demanda de emprendedores interesados, Sale Up! esté consolidándose como una plataforma clave para el futuro del retail.
Tecnología, experiencias inmersivas y nuevas herramientas para emprendedores
Precisamente, al hablar del futuro del retail, y entre el desarrollo de ambas mesas redondas, tuvo lugar una de las presentaciones contempladas dentro de CarmiTalks, enfocada a la innovación en los sistemas de pago, tanto en tiendas físicas como en e-commerce. Ladislao López, Country Manager Iberia de Market Pay, fue el encargado de ofrecer una ponencia en la que mostró soluciones tecnológicas diseñadas para mejorar la experiencia tanto de los comerciantes como de los clientes.
Además, los asistentes al Carmiday tuvieron la oportunidad de experimentar con innovaciones tecnológicas de la mano de Techcorp Solutions, Imascono, Evento Divertido, Rol Digital y Fans Marketing, empresas especializadas en la comunicación visual y la conexión con el público. Entre las soluciones presentadas destacan:
- Pasarela virtual, que ha permitido a los invitados recorrer un mundo digital y llevarse un vídeo de recuerdo.
- Escaparate interactivo, una experiencia con inteligencia artificial que proyecta prendas de distintas marcas sobre los asistentes.
- Fotos con fondo generado por IA, que proporcionan experiencias inmersivas y creativas.
- Tótem interactivo, diseñado para medir la satisfacción del evento y premiar a los participantes.

Como cierre de la jornada del Carmiday, Alberto Rodríguez, director general de Carmila España, ofreció una presentación exclusiva para medios en la que compartió los resultados del último ejercicio de la compañía en nuestro país. En particular, presentó un balance muy positivo, destacando el liderazgo de España dentro de los mercados en los que opera la empresa. “En 2024 hemos logrado un crecimiento superior al 5% en ingresos, impulsado por un gran dinamismo en la comercialización de activos”, explicó.
Uno de los hitos más significativos del año ha sido el récord de apertura de nuevos locales y la tasa de ocupación, que ha superado el 90%. “Estos resultados no son fruto de la casualidad, sino del esfuerzo en la captación de nuevas marcas y franquicias, y de nuestra capacidad de adaptación a las necesidades de los negocios”, afirmó Rodríguez. Según explicaba, Carmila ha sabido anticiparse a las tendencias del sector, detectando un aumento en el número de autónomos que optan por el modelo de la franquicia y de marcas que comienzan a expandirse bajo este formato.