Patrocinador principal del Franchise Innovation Summit (FIS), desde BBVA se muestran enormemente satisfechos al hacer balance de un evento que los días 13 y 14 de noviembre se convirtió en el epicentro para todo el ecosistema de la franquicia, con la participación de 50 empresas y 70 marcas referentes en este mercado.
“Para BBVA y el equipo de Negocios Especializados Pymes, en el cual está integrado el equipo y especialistas de franquicias, la valoración es muy positiva”, subraya María Eugenia López, responsable de Negocios Especializados Pymes de BBVA en España. “Teníamos muy claro que en el 2024 nacía el FIS con su edición 0 y que cualquier tipo de evento sectorial, de summit, con un entorno ferial y un escenario más de charlas, ponencias y talleres, era un reto. Y suponía todo un desafío porque era la primera vez que lo capitaneaba la Asociación Española de la Franquicia, con la organización a cargo de la firma Show2Be y nuestro patrocinio”.
Enfatiza López que esta edición inaugural les ha dejado muy buen sabor de boca respecto a cómo se ha desarrollado a todos los niveles. “Estamos muy contentos tanto desde el punto de vista de las marcas que nos acompañaron, las que tuvieron stand y las que participaron en las actividades, como desde la perspectiva de los visitantes profesionales (emprendedores, inversores, empresarios…) que acudieron al FIS para interesarse por el sistema de franquicia y las diferentes enseñas y sectores”.
Un horizonte de oportunidades sostenibles
Al hacer una lectura de esta primera edición del FIS, López también se detiene en el valor añadido de las ponencias que se sucedieron a lo largo de los dos días. “Fueron intervenciones muy enfocadas en el futuro que necesita el sector de las franquicias y en esas palancas que las distintas entidades les podemos facilitar para que las cadenas compitan en entornos y mercados más competitivos, más digitales… Y que todo ello se haga con un acompañamiento sostenible y creando un mundo mejor, que, al final, es lo que también demandan sus clientes”.
¿Y cuál es ese futuro que desde BBVA están contribuyendo a dibujar? “Observamos que, para seguir compitiendo en un mercado tan exigente como el actual, tienen que poseer una ventaja, algo diferencial, algo que les permita continuar siendo top dentro del mercado minorista. Y esto, en franquicia, se alcanza gracias a la unión de los diferentes centros franquiciados con la marca, lo que genera economías de escala y una productividad que un negocio, por sí solo, es muy difícil que alcance. Todo lo anterior, a su vez, se traduce en retención y crecimiento en capital humano, avances en la innovación, en la formación, mejoras a la hora de competir en mercados foráneos…».

La realidad descrita hace que BBVA “apueste, siga apostando y quiera continuar siendo líder en este sector, porque entendemos que, de cara al futuro, presenta un crecimiento exponencial y que seguirá consolidándose en mercados cada vez más internacionales, competitivos y más desarrollados en el plano tecnológico y de la innovación”.
Un acompañamiento cercano y especializado
Y las cifras avalan esta apuesta de la entidad por la franquicia, como subrayó en el FIS José Luis Serrano, director de Pymes de BBVA en España. “Nuestro propósito es seguir siendo el banco de confianza que acompaña a cada franquicia en su camino hacia el éxito, ofreciendo el respaldo financiero y la experiencia necesarios para que puedan hacer realidad sus proyectos y consolidarse. Estamos aquí para acercar soluciones que impulsen a cada franquicia a crecer de manera sostenible y responsable, contribuyendo así a su crecimiento y al desarrollo de la economía local. Como prueba de ello, hemos aumentado un 15% la financiación a pymes en los nueve primeros meses del año y un 23%, si se tiene en cuenta sólo las franquicias.
Serrano profundiza en aquellos aspectos que hacen de este servicio algo diferencial en el mercado. “El servicio integral de franquicias nace en 2017 con el objetivo de acompañar a las marcas y a los franquiciados, con dos pilares fundamentales, la especialización y la cercanía”. Recuerda que “a partir de aquí, todas las marcas disponen de un especialista de franquicias que conoce su modelo de negocio, su know–how, su manera de actuar, y que conoce tanto a la enseña como a los franquiciados actuales y, sobre todo, conocen y atienden las necesidades financieras y no financieras que puedan tener los futuros franquiciados”.

El hecho de contar con un especialista hace que el acompañamiento financiero sea fluido y que conozcan en cada momento el ciclo productivo de la marca y sus necesidades. “Sabemos que en este sector hay un momento clave, que es la apertura de un centro, pero nuestro servicio integral no se queda ahí, sino que acompaña a la cadena y al franquiciado en todos los momentos de su ciclo productivo y en toda la vida del negocio”. ¿Y cómo se consigue esto? “Creando una oferta de valor personalizada para cada marca y sector; en este sentido, las necesidades de un negocio de proximidad, de alimentación, como puede ser un supermercado, poco tienen que ver con las que muestra la gran restauración organizada”.
El conocimiento como palanca para crecer
Este compromiso de BBVA con la franquicia a todos los niveles se constató de forma nítida en FIS, donde diferentes expertos de la entidad compartieron conocimientos vitales para el presente y futuro del mercado.
Durante la mesa redonda sobre “Tendencias y soluciones tecnológicas de pago en 2025”, el director de Adquirencia de BBVA en España, Antonio Macías, destacó que, en un contexto de constante evolución, Bizum se ha consolidado como la primera y única solución de pagos inmediatos en Europa. “Con más de 27 millones de usuarios y un enfoque exclusivo en transferencias instantáneas, ha logrado una fuerte aceptación en el comercio electrónico. Para 2025, la empresa prevé expandirse al pago en establecimientos físicos mediante tecnología NFC, ofreciendo una experiencia similar a las tarjetas contactless o pagos con el móvil”.
Por su parte, la directora de Open Banking de BBVA en España, Ana Climente, destacó en una conversación con el CFO de Game, José Ramón Cortés, que revolucionar la gestión de tesorería no es sólo una cuestión de tecnología, sino de visión estratégica. En este sentido, Game es un ejemplo de cómo las soluciones de Open Banking de BBVA representan una gran oportunidad para que las empresas innoven y transformen su operativa financiera, generando un impacto positivo en procesos críticos de negocio.
Conocimientos todos ellos, en definitiva, fundamentales para que las cadenas de franquicias crezcan de forma sostenible y siempre con bases sólidas.