Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Franquicias destacadas

Nuestra selección de franquicias destacadas que están en plena expansión. Haz click en tu franquicia favorita y pide información sin compromiso:

SushiTake
Giros Griego
Revista Emprendedores | Barbadillo © 2025 */ ?>
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Todo lo que debes saber para abrir una franquicia desde cero

Saber cómo funciona una franquicia es importante si quieres abrir una franquicia desde cero.

02/10/2024  Redacción EmprendedoresFranquicias
Compartir

Saber cómo funciona una franquicia es importante si quieres abrir una franquicia desde cero.

Abrir una franquicia es una excelente forma de iniciar un negocio con el respaldo de una marca consolidada. Sin embargo, requiere de una preparación adecuada. Desde la elección de la franquicia hasta la ubicación, cada detalle cuenta, y por fortuna en España hay muchas con éxito. 

Conocer el proceso te ayudará a evitar errores y aprovechar las oportunidades que tanto abundan en el mundo de las franquicias. Además, explorar distintas ideas de negocio puede ofrecerte una visión más amplia del mercado, hasta elegir lo que más te convenga.

A lo largo de este artículo te ayudaremos con información detallada. Qué es y cómo funciona una franquicia, los requisitos para crear una en España, los pasos para crearla y más consejos de utilidad.

¿Qué es una franquicia?

¿Qué es una franquicia?

Antes de abrir una franquicia, debes conocer en qué consiste esta fórmula. Se trata de un modelo de negocio en donde opera una empresa matriz y otras afiliadas. También la puedes ver como la relación comercial entre una marca y franquiciador, con sus franquiciados.

Para que las franquicias trabajen, se requiere un contrato de franquicia en donde se establecen todos los términos sobre el negocio.

Hay derechos y responsabilidades tanto del franquiciador (dueño de la marca) como del franquiciado (el que usa el nombre de la marca a cambio de royalties u otras contribuciones) que se deben conocer al abrir una franquicia.

Requisitos para crear una franquicia en España

Si te interesa crear un negocio como estos, debes saber los requisitos para abrir una franquicia en España y que no tengas problemas en el camino. A continuación, te explicamos cada uno de ellos.

Tener el alta como autónomo o empresa

Primero que todo, debes darte de alta como empresa o como persona física autónoma para poder establecer tu franquicia. Sin embargo, depende de las que elijas, habrá ciertas obligaciones y derechos, un tema que debes analizar con tu asesor legal y comercial antes de dar cualquier paso.

Pagar la tarifa de creación de franquicia o canon

Otro requisito es pagar la tarifa para crear la franquicia o el canon de entrada. Es bastante común que este modelo de negocio exija cierta cantidad para cubrir el derecho de uso de una marca y comenzar a operar.

Pago de royalties

Los royalties son otros de los factores involucrados al querer abrir una franquicia. Además de exigir el canon de entrada, se deben pagar un porcentaje de ventas o ganancias al franquiciador. También existen ciertas marcas que piden cuotas fijas, todo es muy variable (y no olvides que ciertas marcas no contemplan estos royalties periódicos).

Estar asesorado por el franquiciador

Al abrir una franquicia y unirte a una marca de éxito, debes estar asesorado por el franquiciador. De hecho, es uno de los requisitos más importantes y debería estar en el contrato. Con esto tendrás apoyo comercial, una guía y soporte para cualquier operación relacionada con el negocio. Es un asunto de ganar y ganar, a ambos les conviene.

Realizar el registro de la franquicia

Este proceso se efectúa en la oficina de la Comunidad Autónoma que corresponda. Allí darás datos personales y generales sobre el negocio. Por ejemplo, direcciones, derecho de propiedad industrial o intelectual, entre otras cosas. Al final, te darán el identificador registral.

Firmar y entender el contrato de franquicia

El contrato es uno de los puntos y requisitos más relevantes al momento de crear una franquicia. Deberás analizarlo, comprobar que puedas hacer uso de la marca, qué estén claras tus obligaciones y también derechos. Una vez que estés conforme y se incluya aquello que se ha pactado previamente, proceder a firmarlo.

Cómo crear una franquicia paso a paso

Cómo crear una franquicia paso a paso

Para abrir una franquicia y que tenga éxito, debes seguir una serie de pasos claves. Vamos a conocerlos. 

Investigación inicial

Lo primero que se hace es investigar todas las alternativas disponibles en el mercado. Para elegir la mejor franquicia, debes conocerla y que esta se adapte a lo que buscas y necesitas. Algunas serán más rentables que otras, pero también más costosas o requieren de un sistema más complejo para operar.

Contacto con la franquicia

Cuando has investigado todo, llega el momento de contactar a la franquicia elegida. Te deben dar información detallada sobre el proceso para abrir una franquicia y qué requisitos piden. Este también es un buen momento para que hagas preguntas y así evitas perder tiempo más adelante.

Cumplir los objetivos financieros

Todas las franquicias tienen exigencias financieras para sus franquiciados, por ello, el tercer paso es analizar si cuentas con los mismos. Aquí podemos hablar del canon de entrada (algunos son mucho más costosos que otros), también los royalties y cualquier otro porcentaje. 

Revisar y firma el contrato de creación de franquicia

Aunque seguramento has conversado muchas condiciones sobre el contrato, antes de firmarlo es ideal exigir una copia al franquiciador para analizarlo con calma. Allí debes comprobar que todo se haya establecido según lo acordado, que contemple tus obligaciones y derechos como franquiciado. De esto depende que puedas operar sin problemas.

Realiza la capacitación inicial

Ahora llega el momento de la capacitación inicial. Aquí se incluye el Know How de la marca, y la formación que el franquiciador debe dar al franquiciado para que pueda operar igual que otros establecimientos de la marca. En el camino se deben apoyar con herramientas de diversa índole y consejos.

Apertura de la franquicia

Ya has atravesado por todos los pasos y llega el momento de la apertura de la franquicia. Por supuesto, debes contar con cada detalle organizado, desde materiales, personal y equipos. También tener claro el estilo de atención al cliente, y que todo vaya en sinergia con las otras franquicias.

¿Cuánto cuesta montar una franquicia?

¿Cuánto cuesta montar una franquicia?

No existe una cifra aproximada para englobar cuánto cuesta montar una franquicia. Esto irá dependiendo del tipo de franquicia, en qué momento se encuentre la marca y de aspectos como si precisa o no local comercial. En este artículo te indicamos qué variables determinan el importe final de la inversión inicial o los principales gastos una vez se inicia la actividad, entre otras cuestiones vitales.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>