Las ventas en España de distribución alimentaria [hipermercados, supermercados y espacios cash & carry] crecieron en 2022 al 7%, hasta los 104.410 millones, “impulsadas por la subida de los precios para afrontar la fuerte tendencia inflacionista de los costes”, según explican desde DBK. Los datos para el cierre del 2023 apuntan a una prolongación del crecimiento, con una previsión de unos 133.150 millones entre España y Portugal. “La creciente valoración por parte de la población de la cercanía de los puntos de venta continuó favoreciendo el volumen de negocio de unos supermercados y autoservicios que ampliaron su cuota [en el conjunto del mercado ibérico crecieron al 7,7%, hasta los 99.580 millones]”. En este sentido, la proximidad es una de las palancas de crecimiento de los operadores, junto a la sostenibilidad. Respecto a los negocios especializados, las tiendas de ibéricos y de vinos avanzan en su penetración.
Una vez conocido el escenario, compartimos contigo siete marcas que te pueden interesar si estás pensando en abrir tu propia tienda de alimentación en franquicia, una selección incluida dentro de nuestro Especial 100 Franquicias, que iremos desgranando en los próximos días.
CARREFOUR EXPRESS. Un soporte a la red en todos los campos existentes
“Apoyamos de forma constante y permanente a unos franquiciados a quienes proporcionamos calidad, surtido amplio y la confianza de nuestra marca en todos los productos. A partir de aquí, ofrecemos cercanía y confianza a los clientes, sin olvidar la excelente política de precios garantizados por el grupo Carrefour”. La compañía, que busca perfiles tanto de autoempleo como de inversión, desarrolla tiendas con una ambientación moderna y sencilla, “con la idea de facilitar la compra”. La central, que tiene acuerdos con diversas entidades financieras, explica que “el porcentaje de recursos propios que debe aportar el asociado es variable, al igual que una amortización del desembolso que depende de cada proyecto”.
DIA. Más del 30% de los franquiciados en España gestiona más de una tienda
A esta cifra del titular, la central añade que multitud de antiguos trabajadores de Dia se ha interesado en tener una franquicia, “lo que demuestra la confianza en el modelo”. La compañía trabaja con dos modelos de gestión, uno tradicional donde el franquiciado es propietario del negocio, realiza la inversión y Dia le da apoyo financiero, mientras que en el segundo no se requiere inversión inicial, la firma es dueña del punto de venta y el asociado asume su gestión. “El éxito de este modelo se refleja en el buen rumbo de las tiendas que lideran estos emprendedores locales y, sobre todo, en la satisfacción de los propios franquiciados”, concluyen desde una enseña presente también en Argentina, Brasil y Portugal.
EROSKI FRANQUICIAS. Modelos competitivos, rentables y sólidos
La cooperativa despliega los formatos Eroski City y Eroski Rapid, que, “gracias a su versatilidad, llegan a infinidad de ubicaciones y cubren las necesidades de una amplísima clientela”. El primero es un modelo de cercanía para zonas urbanas, “con un extenso abanico de productos frescos y de calidad a precios muy competitivos”, mientras que con el segundo dan “un paso más hacia la ultraproximidad, con un formato muy flexible orientado a estaciones de servicio, universidades, áreas turísticas… En ambos casos, el asociado gestiona su negocio con la tecnología propia, asistencia en los pedidos y facturación digitalizada. Subrayar que el concepto encaja con autoempleo, inversores o empresarios, entre otros perfiles.
EL PEZ GASTROTIENDAS. Modelo de tapeo sobre la base de un vermú propio.
“No necesita salida de humos ni almacén, ni requiere personal con cualificación específica, además de ser muy fácil de adaptar a casi cualquier local”. A todo lo anterior se suma la sencillez operativa, al no “cocinarse nada, sin plancha, microondas ni gas”. Otras de sus características es que no hay servicio en mesa y que se puede atender con entre una y tres personas, sin olvidar que se trabaja con mercancías no perecederas. Desde la central, que pide que alrededor del 30% de la inversión proceda de recursos propios, aclaran que no hay que vincularse 100% a la operativa, con un “sistema informático que recoge todos los puntos clave de gestión”. La facturación –sin IVA– es de unos 350.000 euros, con un pay–back estimado a 18 meses.
IBERICO & CO. Abarcan todo el proceso: ganadería, industria y tienda
En el titular se condensa la esencia competitiva de una marca donde sobresale “la autenticidad del proceso operativo y la calidad en la oferta”. A partir de aquí, destacan la ausencia de intermediarios, ya que el producto va desde dehesas y fábricas a la red de tiendas. “Cercana, profesional y ágil en continua adaptación al mercado y a los formatos de venta”, la central, que se fija tanto en el autoempleo como en la inversión, comparte un saber hacer “potente y testado con métodos de control eficaces”. Por otro lado, no es necesaria experiencia en el sector, “dado que se proporciona una formación integral y un seguimiento continuo”. Para finalizar, entre el 30 y el 50% de la inversión tiene que proceder de fondos propios.
TERRA NORTE. “Trabajamos con referencias artesanas y de calidad”.
A partir de esta premisa del titular, la cadena ha diseñado una oferta donde tienen “cabida los mejores productos del norte de España y despliega un modelo dinámico con tres líneas que permiten rentabilizar el local gracias a su potencial de facturación a cualquier hora del día y a unos artículos de consumo diario”. Orientado tanto a emprendedores como a inversores, el negocio no requiere experiencia, “al contar con una gestión y operativa muy sencillas”, subrayan desde una central que tiene acuerdos con BBVA y Banco Sabadell para facilitar el acceso a recursos a un asociado al que pide tenga sobre el 30% de la inversión en fondos propios. La facturación se estima en 450.000 euros y el pay–back en dos años.
VINOPREMIER. Despliegan un catálogo de más de 7.000 referencias
En sus espacios aúnan una tienda especializada de vinos, cervezas, destilados, lotes y regalos para empresas, productos gourmet, sala de formación, eventos y zona de degustación. “Destacamos por la original combinación de comercio mayorista, minorista y online con un catálogo accesible y competitivo basado en la calidad”. Esta oferta se complementa con locales caracterizados por su “destacada personalidad, con diseño elegante, cálido y muy cuidado”. La central, que tiene acuerdos con entidades financieras para facilitar la financiación a los asociados, despliega un apoyo integral que se traduce en formación, gestión, ventas, productos y catas. “En paralelo, todos nuestros departamentos prestan un asesoramiento continuo a la red en el día a día”.