Dentro del mundo de la tecnología, la robótica y la automatización quizá sea uno de los campos que abarcan más disciplinas y más sujetos a los cambios. La robótica ofrece soluciones inteligenes para una amplia gama de tareas, que cada vez alcanza a más sectores.
La robótica abarca desde el diseño, a la operación, manufactura, estudio y aplicación de autómatas o robots. Combina ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica, biomédica y las ciencias de la computación, así como otras disciplinas menos evidentes, como la ciberseguridad.
Estudiar robótica es una apuesta segura de futuro, no solo en España, sino en cualquier parte del mundo, como nos cuentas estos expertos.
IGNACIO G.R. GAVILÁN
Profesor externo en EOI
Según la IFR, el número de robots industriales crece desde 2017 un 13% anual. En España las instalaciones en 2022 fueron 3.800, puesto 12 mundial y con crecimiento del 10%. El panorama es también optimista en robots de servicio.
Esto impone una demanda de nuevos profesionales y de formación.
En robots industriales es necesaria la formación en hardware, lenguajes y simuladores con frecuencia propietarios, siendo frecuente acudir a servicios de fabricantes. También es interesante la plataforma de software libre ROS (‘Robot Operating System’) aplicable a todo tipo de robots. En ella se usan lenguajes como python. Y python es otro buen campo de formación por ser cada vez común en robótica y estar bien dotado de librerías de machine learning incluyendo áreas como visión artificial.
En robótica software y RPA (‘Robotic Process Automation’), los fabricantes dan autoformación online gratuita. Destaca también la ofrecida por Fundación Generation Spain y EOI con muy buenos resultados en empleabilidad.
El crecimiento en robótica exige sin duda formación.
JOSÉ LUIS BLANCO
CEO de MEBS

A grandes rasgos, el fin principal de la robótica es evitar que los humanos realicen las tareas más pesadas, monótonas y peligrosas. De ahí su nombre en checo, robota, que hace referencia al trabajo forzado. Sin embargo, hay otra serie de tareas que realizan que no tienen por qué ser solo eficientes en cuanto a productividad empresarial.
El avance en este campo ha sido extraordinario y es imparable. Cada día surgen nuevas necesidades, no solo en las empresas, sino en la vida cotidiana, y ahí están los expertos en robótica para facilitarnos la vida.
Un estudiante de robótica va a tocar muchas asignaturas de ciencias, desde la física, las matemáticas, electrónica, mecánica, programación, inteligencia artificial, etc. Pero, también sociales, como la legalidad, ética y seguridad. Eso sí, tendrán unas altísimas salidas profesionales y un buen sueldo. No todos se dedicarán a diseñar o construir robots, sino que también existen los consultores en este campo, los técnicos de mantenimiento, los gerentes de proyecto…
SERGIO BEMPOSTA ROSENDE
Profesor de la Escuela STEAM de la Universidad Europea

En un mundo cada vez más automatizado, la robótica es un campo dinámico y en expansión. Desde la industria hasta el hogar, la robótica ofrece numerosas oportunidades profesionales para aquellos con la formación adecuada. Para tener un futuro profesional en robótica, son varias las titulaciones que capacitan, como ingeniería industrial (área de robótica, electrónica o mecánica) informática o biomédica. El mercado global de robótica industrial se espera que crezca 10.9% anualmente hasta 2026. En 2020, las ventas de robots llegaron al récord de ventas según la Federación Internacional de Robótica (IFR). Además de la industrial, la robótica médica, social o de servicios, son también áreas innovadoras y según LinkedIn, las habilidades en inteligencia artificial y desarrollo de software para robótica están entre las más demandadas. La clave para aprovechar estas oportunidades radica en obtener la formación adecuada y mantenerse actualizado con las últimas tecnologías. Aquellos que se especialicen en este campo estarán bien posicionados para desempeñar roles cruciales en la industria del futuro.
JOSÉ A. LÓPEZ OROZCO
Catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática en la Universidad Complutense de Madrid

La Robótica es una realidad, no sólo en el ámbito industrial, sino también en robótica móvil, aplicada o de servicios, y cada vez se demandan más ingenieros formados en tecnologías y técnicas específicas para afrontar los futuros retos tecnológicos. Conscientes de ello, en los últimos años las Universidades, privadas y públicas, están ofertando Grados orientados a Robótica con una fuerte formación en materias como Matemáticas, Física, Mecánica, Control, Electrónica y Programación, complementadas con otras materias específicas como Robótica industrial, Robótica móvil, Percepción o Inteligencia artificial.
Sin embargo, estos Grados son muy variados y cada cual debe escogerlo en función de su capacidad y preferencia. Unos están más orientados a software, otros al sector industrial y otros a robótica de servicios. Pero todos con posibles salidas profesionales a sectores cada vez más robotizados como el sector aeronáutico, del automóvil, robótica educativa, espacial o defensa. Y sin olvidar la posibilidad de investigación y desarrollo en todos ellos, que da lugar a la Robótica avanzada.
CARLOS VIZOSO RAYA
CTO y Director de Innovación Digital en ESIC University

El crecimiento exponencial tecnológico que estamos viviendo en los últimos años ha impulsado la evolución de la robótica en múltiples sectores, desde la automoción y la medicina hasta la agricultura y sector logístico.
Según el último informe de la Asociación Española de Robótica y Automatización, España superó las 5.000 instalaciones de robots industriales en todo el país en el año 2023, lo que supone un incremento superior al 48% respecto al año 2022 y es una muestra adicional del crecimiento exponencial y acelerado del mercado.
Este crecimiento acelerado en la implantación, mantenimiento y evolución de estas instalaciones hace que la demanda cualificada de profesionales sea incremental en los próximos años.
Perfiles de ingeniería informática con especializaciones en robótica, inteligencia artificial, vision y machine learning, al igual que otros perfiles profesionales de formación profesional en cualquier vertiente de desarrollo de software y que orienten su vida profesional a la automatización y desarrollo de software para controlar y gestionar sistemas automatizados,
son los más demandados,
Algunas de los empleos con mayor demanda por estos perfiles profesionales son los ingenieros de software orientados al control y automatización de procesos y autómatas en el sector industrial y consumo, especialistas en robótica médica, técnico de mantenimiento de implantaciones robóticas en la industria de la automoción o ingenieros informáticos especializados en robótica y diseño de sistemas automatizados.
En ESIC University contamos con una formación técnica especializada que da respuesta a dichos perfiles y realidad laboral, gracias a nuestro Grado en Ingeniería Informática y nuestros programas de formación profesional de desarrollo de aplicaciones multiplataforma y desarrollo web.
Y todo ello bajo nuestro propósito, transformar personas para que se desenvuelven con éxito en su vida profesional de una forma responsable y anclada en valores éticos, y ejerzan como actores de cambio en sus organizaciones y en la sociedad.