La transformación del mercado laboral ya no es una predicción: es una realidad. Palabras como digitalización, inteligencia artificial, sostenibilidad o liderazgo ágil han dejado de ser tendencias para convertirse en competencias imprescindibles. ¿Te suenan familiares? Si no, quizá ha llegado el momento de actuar.
Un cambio que ya está en marcha
El último informe Future of Jobs 2025 del Foro Económico Mundial lanza una advertencia clara: el 63% de los empleadores señala que las carencias en habilidades digitales son el principal obstáculo para avanzar en su transformación. Además, casi 6 de cada 10 trabajadores a nivel global necesitarán reentrenarse para adaptarse a los efectos de la automatización y la IA.
España no es ajena a esta realidad. Según LinkedIn, más del 50% de las vacantes cualificadas ya requieren competencias digitales. Las empresas no solo quieren experiencia: buscan perfiles con capacidad de análisis, visión global y adaptación tecnológica. Lo confirma también el informe de Adecco, que subraya cómo el 45% de las compañías tiene dificultades para encontrar talento que se ajuste a sus necesidades.
Formación estratégica para liderar el cambio
La pregunta ya no es qué formación tienes, sino qué valor aportas. Y en este punto, elegir bien dónde te formas puede marcar la diferencia.
ENAE Business School lleva más de 37 años formando a profesionales en el sur de España. Reconocida en rankings de prestigio como QS, Forbes o El Mundo, la escuela no solo destaca por su trayectoria, sino por su conexión con el mundo real. Algunos datos lo avalan:
• Su Global Executive MBA está entre los 7 mejores de España, según el QS EMBA Rankings 2025.
• Ha obtenido la máxima puntuación en empleabilidad, internacionalización y profesorado en el sistema QS Stars.
• Ofrece programas líderes como el Master in International Trade, el Máster en Logística y Dirección de Operaciones y el ya mencionado Global Executive MBA.
Más allá de los reconocimientos, lo que ENAE garantiza es un puente directo entre formación y empleo, con resultados medibles: más del 95% de sus alumnos encuentra trabajo en menos de seis meses tras finalizar su máster.

Qué buscan hoy las empresas (y cómo puedes ofrecerlo)
Los profesionales más demandados comparten tres características: comprensión del negocio, capacidad tecnológica y habilidades humanas. ENAE responde a estas demandas con una formación integral:
• Herramientas reales: sus másteres incluyen el uso de plataformas como Power BI, Make, Sistrix o ERPs, que permiten aplicar lo aprendido directamente en entornos de trabajo.
• Visión internacional: su comunidad educativa integra estudiantes de más de 30 países y ofrece estancias académicas opcionales en universidades de Europa, América y Asia.
• Desarrollo directivo: los programas están diseñados para fortalecer competencias clave como liderazgo, negociación, comunicación y toma de decisiones, a través de simulaciones, casos reales y proyectos colaborativos.
Más que un máster: una inversión con retorno
Invertir en formación es apostar por tu futuro. De hecho, el informe QS Graduate Employability Rankings destaca que el 94% de los estudiantes de programas de élite en Europa acceden a un empleo en menos de medio año. ENAE supera esa cifra gracias a su red de empresas colaboradoras, su bolsa de empleo activa y una metodología práctica y adaptada al entorno actual.
Si estás pensando en dar un giro a tu carrera o en fortalecer tu perfil profesional, este puede ser tu año. ENAE Business School ya tiene abierto el proceso de admisión para el próximo curso. La oferta incluye programas presenciales, semipresenciales y online en directo, pensados para profesionales en activo y recién graduados.
Además, hasta el 30 de mayo puedes optar a becas del 20%, así como a planes de financiación flexibles.
Porque el mercado laboral no se espera. Se anticipa.
Y la mejor forma de hacerlo es prepararte donde el futuro ya está sucediendo.