El empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género son esenciales para el desarrollo sostenible. Esta preocupación es discutida a nivel político, social o económico y un tema incluido en muchas agendas internacionales, como por ejemplo en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en 2030. Lograr la igualdad de género y la autonomía de la mujer forma parte integral de cada uno de los 17 objetivos.
Con el fin de empoderar a las mujeres en las regiones rurales, es esencial la formación y el acceso a herramientas necesarias para la creación de sus propios negocios y garantizar la innovación en sectores más tradicionales. En este sentido los derechos de propiedad intelectual e industrial (DPI) se destacan como una cuestión necesaria para contar con su contribución en el proceso de transferencia de conocimiento al mercado.
Es por ello que la Escuela de Organización Industrial (EOI) en colaboración con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) presentan un Programa de Gestión de la propiedad intelectual para mujeres artesanas en el ámbito rural en España, con el objetivo de sensibilizar y promover el uso de los DPI en los negocios más tradicionales.
Proteger el conocimiento
Los objetivos esenciales perseguidos con la acción formativa son los siguientes:
- Conocer cómo proteger el conocimiento y nuevas formas de saber hacer a través de las distintas modalidades de la Propiedad Intelectual e Industrial (PII);
- Entender las principales fases de la tramitación administrativa de las distintas modalidades de PII, incluyendo las diferencias entre jurisdicciones;
- Conocer el tratamiento de los datos personales, exigidos por la Ley de Protección de Datos;
- Familiarizarse con distintos escenarios de transferir conocimiento al mercado y Programas de Financiación aplicables;
- Gestión práctica de la PII en los procesos de creación de nuevos productos y/o servicios;
- Definición del modelo de negocio CANVAS, para presentar su negocio;
- La necesidad de una estrategia de Marketing para potenciar el negocio.
El curso tiene una duración de 160 horas, estructurado en diez semanas formativas online (conexión todas las alumnas la vez con el profesor solo 4 horas de formación conjunta a la semana, durante los 10 módulos).
La primera fase, se impartirá entre los meses de abril y junio de 2024 y la segunda, entre septiembre y noviembre.
Contenidos del programa
La acción formativa abarca en una primera fase el conocimientos básicos sobre la Propiedad Industrial, Intelectual y Secreto Empresarial; Patentes y Modelos de utilidad, las marcas y los nombres comerciales; diseños industriales y variedades vegetales; Derechos de Autor y Secretos empresariales; Protección de datos e Identidad digital; Gestión práctica de la PI en los procesos de creación de nuevos productos y/o servicios; Transferencia de conocimiento y Programas de Financiación; Canvas: Definición de modelo de negocio; estrategia de Marketing y Ventas y Marketing Digital y Ecommerce para potenciar el negocio.
En la segunda fase (septiembre-noviembre 2024) se desarrollará la mentoría a los 15 proyectos seleccionados por parte cuatro mentores expertos en las temáticas de la formación.