Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Jornadas sobre la descarbonización del sector de la movilidad: un curso gratuito de cinco días

La Escuela de Organización Industrial (EOI) en colaboración con la Asociación Española de Profesionales de Automoción (ASEPA) y Fundación Repsol, lanzan la primera edición de este curso online de cinco ...

02/06/2023  Redacción EmprendedoresFormación
Compartir

«Combustibles Renovables y Descarbonización» es el título de este curso online de cinco días orientado a profesionales del sector y estudiantes que quieran adquirir conocimiento sobre el origen y fabricación de biocombustibles avanzados y combustibles sintéticos, así como la actualidad del uso de estos combustibles en la movilidad por carretera, marítima y aérea. 

Del 20 al 28 de junio de 2023 tendrán lugar estas jornadas organizadas por la Escuela de Organización Industrial (EOI), la Asociación Española de Profesionales de Automoción (ASEPA), y Fundación Repsol. Durante cinco días, reunirán a expertos que compartirán su conocimiento sobre el contexto de la descarbonización y de su regulación en la Unión Europea sobre el uso de los bicombustibles avanzados y los combustibles sintéticos en los sectores de la movilidad terrestre, aérea y  marítima.  

Menos emisiones y más eficiencia energética

Los expertos abordarán en las distintas modalidades de movilidad los tipos de combustibles renovables, los requerimientos de los vehículos terrestres, embarcaciones y aviones comerciales, civiles y de uso militar, así como las infraestructuras adecuadas y necesarias para su desarrollo. También se examinarán los desafíos y las oportunidades de cada una de las modalidades. 

Además, en cada uno de los tipos de movilidad se abordará un caso práctico de una empresa que esté utilizando este tipo de combustibles para conocer de primera mano cómo ven el proceso de descarbonización del sector y las perspectivas futuras que contemplan.

En este sentido, se analizarán temas como la reducción de emisiones, la eficiencia energética y los impactos ambientales, con el fin de fomentar y promover soluciones que impulsen un futuro más sostenible y responsable en las distintas modalidades de movilidad con los combustibles renovables.

Las inscripciones pueden realizarse en este enlace.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>