Omitir navegación
INICIO

/

firmas

Tramitación de ayudas por discapacidad: qué son y cómo afectan

Esta experta explica y analiza los incentivos que reciben las empresas que participan en la inclusión de personas con discapacidad en el mundo laboral.

Tramitación de ayudas por discapacidad: qué son y cómo afectan

Las ayudas por discapacidad son incentivos que están siempre a disposición de las empresas, con el fin de participar en la inclusión de los/las trabajadores/as con algún tipo de discapacidad en el mundo laboral.

Las empresas que contratan a personas con discapacidad o reciben algún tipo de ayuda vinculadas a la inclusión social y laboral cuenta con estas implicaciones fiscales específicas.

La tributación de estas ayudas por discapacidad en las empresas, diferenciando entre tipos de ayudas, beneficios fiscales y cómo declararse, son cuestiones relevantes en ese tema.

Ayudas públicas a empresas por contratación de personas con discapacidad

Las empresas pueden acceder a diversas ayudas económicas directas en el caso de que contraten a personas con discapacidad, especialmente cuando se trata de contratos indefinidos o con carácter estable. Estas ayudas provienen principalmente del SEPE, comunidades autónomas o fondos europeos.

Caben destacar, en este ámbito, la línea de subvenciones por contratación indefinida o temporal. Este tipo de ayudas directas, otorgadas por las administraciones públicas, se ofrecen por contratar trabajadores con discapacidad.

Su tributación se realiza como ingreso en el Impuesto sobre Sociedades (IS) y se consideran subvenciones corrientes, por tanto, se imputan ingresos del ejercicio fiscal.

Por otro lado, existen las subvenciones para adaptación de puesto de trabajo. Estas ayudas se ofrecen para que las empresas puedan adaptar equipos, herramientas o entornos laborales para la ejecución de su actividad. Su tributación se considera como una subvención de capital, y se imputa al resultado del ejercicio en proporción a la amortización del activo.

Bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social

Las bonificaciones en las cuotas de la SS no tributan, ya que no se trata de ingresos directos en la empresa, sino que se reducen en el coste de la cotización del trabajador.

La bonificación se ajusta al tipo de contrato, edad, grado de discapacidad y sexo del trabajador, y suelen oscilar entre los 3.000-6.000€ anuales. Estas bonificaciones no se declaran en el Impuesto sobre Sociedades, pero deben informarse contablemente.

Deducciones fiscales en el Impuesto sobre Sociedades

En esta línea de ayuda encontramos la deducción por creación de empleo para personas con discapacidad, aplicable a empresas que incrementan su plantilla media de trabajadores con discapacidad. El porcentaje de deducción, en este caso, pasan por:

  • 33%- 65% de discapacidad.
  • <65% de discapacidad.

Es importante destacar que, para poder aplicar esta deducción, deben mantenerse los contratos al menos durante tres años, y debe ser correctamente indicada en la casilla de las deducciones por incentivos del IS.

Contabilidad y registro de estas ayudas

Es importante saber que las ayudas deben contabilizarse de acuerdo con el Plan General de Contabilidad (PGC). Dependiendo del tipo de subvención, estas deben contabilizarse de la siguiente forma:

  • Subvenciones corrientes: grupo 74
  • Subvenciones de capital: grupo 13
  • En el caso de las bonificaciones en Seguridad Social, estas no se registran como ingreso, sino como menor gasto en cotizaciones.

El hecho de contar con este tipo de ayudas implica tener unas obligaciones adicionales. Todas las ayudas requieren justificar adecuadamente su uso y mantenimiento del trabajador contratado a través de la justificación documental de las mismas.

Además, algunas subvenciones pueden estar sujetas a comunicación si superan ciertos importes, y dicha comunicación debe ser realizada a la Agencia Tributaria. En este punto, es importante destacar que no se pueden acumular ciertas ayudas y deducciones entre sí.

Ciertamente, las empresas que deciden apostar por este tipo de subvención pueden beneficiarse significativamente a nivel fiscal y contable, aunque se deben tener claro algunos aspectos como son qué ayudan tributan y cuáles no, cómo deben registrarse contablemente, cómo y cuándo se aplican las deducciones fiscales y la documentación necesaria para acreditar todo ante Hacienda o en una inspección.

Recomendados

¿Quién debe liderar la identificación de casos de uso de la inteligencia artificial en la empresa?
Firmas

¿Quién debe liderar la identificación de casos de uso de la inteligencia artificial en la empresa?

Redacción Emprendedores - 14 Abril 2025

Este experto analiza el impacto de la inteligencia artificial generativa en el ámbito empresarial y las claves para implementarla con éxito

¿Por qué las pymes españolas siguen atadas a sistemas de pago obsoletos?
Firmas

¿Por qué las pymes españolas siguen atadas a sistemas de pago obsoletos?

Redacción Emprendedores - 11 Abril 2025

Este experto explica que muchas pymes están atrapadas en sistemas de pago obsoletos, lo que supone una carga innecesaria.

La seguridad web evoluciona: automatización y renovación de certificados SSL
Firmas

La seguridad web evoluciona: automatización y renovación de certificados SSL

Redacción Emprendedores - 7 Abril 2025

Este experto afirma que contar con un certificado SSL es un elemento esencial para garantizar la protección de los datos, la legitimidad del sitio web y la confianza del cliente

Aumento de los ciberataques a empresas españolas: la resiliencia como clave para la ciberseguridad
Firmas

Aumento de los ciberataques a empresas españolas: la resiliencia como clave para la ciberseguridad

Redacción Emprendedores - 2 Abril 2025

Este experto advierte de que numerosas empresas españolas han sido blanco de ciberataques cada vez más sofisticados, poniendo en evidencia su vulnerabilidad

VOLVER ARRIBA