Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad
Daniel Segarra CEO Grupo Aitana Opentix
Daniel Segarra CEO de Grupo Aitana

La tecnología y el futuro de las pymes

Al no contar con el músculo financiero ni los recursos que atesoran las grandes empresas, las pymes deben apoyarse en el talento y la tecnología para impulsar su competitividad

31/05/2024  Redacción EmprendedoresFirmas
Compartir
La tecnología y el futuro de las pymes

El panorama de negocio actual para las pymes españolas es complejo. Desde la irrupción del Covid-19 a nivel mundial y hasta ahora, las empresas españolas de menor tamaño han venido desarrollando su actividad en un incierto contexto social y económico.

Los costes salariales acumulan ya once trimestres seguidos al alza y, por su parte, los costes operativos que enfrentan las empresas españolas han sufrido unos incrementos nunca vistos en nuestra historia reciente, con subidas de hasta el 45%, como en los costes de los productos energéticos.

De forma adicional, la capacidad de financiación es hoy menor por la reducción en el flujo de crédito que, paradójicamente, es significativamente más caro debido a las continuas subidas en los tipos de interés en el último año y medio.

En definitiva, se trata de una auténtica tormenta perfecta, que ha mermado la productividad de las pymes españolas y ha facilitado una dinámica de supervivencia, evitando correr riesgos que no sean imprescindibles. Numerosas pymes han renunciado durante el último ejercicio a la planificación a medio/largo plazo y las medidas transformadoras se han visto ralentizadas.

Potenciar la competitividad

Sin embargo, un enfoque conservador es la más arriesgada de las posibles estrategias para una pyme. Al no contar con el músculo financiero ni los recursos que atesoran las grandes empresas, las pymes necesitan apoyarse en palancas que impulsen su competitividad.

Una de ellas es el talento. Como empresario de un grupo que ofrece servicios tecnológicos, conozco de primera mano la relevancia que las personas tienen en el resultado de una compañía. Eres tan bueno como lo es tu equipo. Así de simple.

Por ello, dedicar un especial cuidado al proceso de contratación de nuevo personal y asegurar el bienestar de tu equipo dentro de la compañía, son pilares básicos para conseguir un grupo humano comprometido con los resultados y el futuro de la compañía.

Otro factor capital es la tecnología. Las soluciones tecnológicas que utilizas en tu día a día en la pyme pueden marcar la diferencia y permitirte competir con empresas más grandes, reforzando tu posición en el mercado.

Pero no se trata únicamente de disponer de tecnología, ya que por sí sola la tecnología no asegura beneficios. Se trata de aprovechar la tecnología para ser más eficiente en tu negocio.

Y es aquí donde entra en juego la conexión entre la tecnología y las personas. En mis años de carrera profesional he visto proyectos tecnológicos con gran potencial fallidos precisamente por una falta de alineamiento entre la tecnología y las personas involucradas.

Porque no se trata de comprar tecnología. Se trata de apoyarse en la tecnología más adecuada para nuestro negocio, la que me permitirá ser más competitivo y asegurar que nuestro equipo saca el máximo provecho de esta ventaja. Y además, formar a las personas para que hagan buena esta inversión. Para que saquen el máximo partido de este aliado. Para que se ilusionen con el proyecto y los resultados que puede ofrecer a la compañía.

Cada nuevo proyecto tecnológico debe tener una justificación clara. Una sólida respuesta frente a la pregunta ¿por qué asumirlo? Esta simple prueba nos puede ayudar a discernir los proyectos tecnológicos necesarios, de los prescindibles.

¿Por qué es bueno disponer de un CRM en mi pyme? Porque me permite conocer a mis clientes perfectamente, anticipando sus necesidades y de este modo incrementando su fidelidad.

¿Por qué es bueno disponer de un ERP en mi pyme? Porque me permite controlar todos los procesos productivos y financieros de mi empresa, asegurando que puedo ofrecer el mejor precio a mis clientes, lo que ayudará a fidelizarlos frente a otros competidores.

¿Por qué es bueno disponer de una herramienta de Business Intelligence en mi pyme? Porque me permite aprovechar información de diferentes fuentes de datos y tomar mejores decisiones para mi negocio.

En definitiva, no es acumular tecnología. Es aprovechar la tecnología que mejor encaja en mi organización, asegurando una conexión sin fisuras entre las diferentes aplicaciones de negocio y cuidando la total implicación de las personas responsables de su uso.

De este modo, podremos transformar el gasto en inversión, que nos permita estar a la cabeza en nuestro sector de actividad y soportar los vaivenes económicos con la menor incertidumbre posible.

Daniel SegarraCEO de Grupo Aitana
Compartir
*/ ?>