Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad
Alejandro Gandia CESCE
Alejandro Gandía Director Comercial Iberia en Cesce

Seguros en la ecuación

Frente a la actual incertidumbre del mercado, este experto recuerda que el seguro de crédito mitiga riesgos, protege frente a impagos y sirve como catalizador del negocio.

17/12/2023  Redacción EmprendedoresFirmas
Compartir
Seguros en la ecuación

En esta recta final del año, es habitual leer tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales multitud de alegatos sobre lo que acabamos de dejar atrás en el tiempo para luego recalar en los mejores propósitos de lo que nos está por venir.

Con mayor o menor escrúpulo, esta suerte de balances –llamémoslo así para no redundar– son una excelente oportunidad para enmendarnos, reflexionar y establecer nuevos horizontes cargados de ilusión.

Sin embargo, cuando toca añadir en esta ecuación la ‘incertidumbre’, una variable ineludible a día de hoy, estamos recordando de forma implícita que una correcta planificación siempre lleva consigo una dosis importante de adaptabilidad y resiliencia frente a la amenaza de aquello que no es del todo conocido.

Con una fuerza exponencial, durante los últimos años, esa variable ‘incertidumbre’ se ha hecho dueña de lo político, económico y social hasta llevarnos a un escenario de permacrisis donde cada suceso que sacude el panorama internacional lleva parejo una fuerte dosis de inestabilidad e inseguridad.

Frentes como la guerra a las puertas del viejo continente, el conflicto entre Palestina e Israel o la tensión entre las dos principales potencias mundiales, por citar solo algunos ejemplos, configuran una situación convulsa para todos, inclusive el tejido empresarial que ve comprometida su capacidad de planificación y toma de decisiones.

¿Cómo mitigar los riesgos?

Es en este punto donde adquiere especial valor añadir a nuestra ecuación las ventajas que ofrece el seguro de crédito para poner a disposición de las empresas todos aquellos productos que ayuden a mitigar estos riesgos, protegerlas frente a impagos y servir como catalizador del negocio. Esta modalidad, de gran penetración en el mercado español, continúa siendo una gran desconocida para las pymes, cuyo porcentaje de adopción se reduce considerablemente.

A nivel cualitativo, huelga decir que resulta paradójico cómo estas empresas de menor tamaño, cuya probabilidad de resistencia frente a las turbulencias económicas es menor, no aprovechen plenamente las herramientas que podrían fortalecer su posición y asegurar una mayor estabilidad en un entorno tan volátil como el actual.

Sin importar su tamaño, en Cesce trabajamos de cerca con todas ellas para conocer de primera mano cuáles son sus necesidades, anticiparnos a las mismas y ofrecerles soluciones inteligentes para la gestión del crédito comercial y asegurar toda la cadena de valor del negocio mediante productos y servicios completos a la hora de cubrir los riesgos de impago, orientados a pymes, a grandes empresas o a las que están iniciando un proyecto empresarial.

Lo hacemos, sin tener en cuenta sus niveles de facturación, tamaño o sector en el que se desarrollen, porque somos buenos conocedores de que todas las empresas, independientemente de su condición e idiosincrasia, comparten hoy en día las mismas inquietudes entre sí: tranquilidad, control, estabilidad, continuidad y rapidez frente a los retos que se suceden y que les dificulta su desarrollo de negocio.

Si bien la incertidumbre parece haber llegado para quedarse y darnos la batalla, este alegato trata de poner en valor como, en medio de un escenario tan volátil como el que nos acecha, la adopción de un seguro de crédito se revela como un pilar fundamental para todas las empresas.

Más que una simple herramienta de protección debe ser considerada como una estrategia proactiva que brinda a las empresas la seguridad necesaria para resolver su propia ecuación de negocio y mantener una postura comercial íntegra y resiliente para fortalecer su estabilidad financiera y promover un crecimiento sostenible en un entorno empresarial que queda lejos de ser predecible.

Alejandro Gandía Director Comercial Iberia en Cesce
Compartir
*/ ?>