El mito de la mujer que lo logra todo: liderazgo, éxito y el precio invisible que pagamos
Esta experta da las claves para acabar con la concepción errónea del liderazgo femenino como 'superwoman'

Cada marzo, celebramos los logros de mujeres líderes, empresarias y directivas que rompen techos de cristal. Pero hay una narrativa peligrosa que sigue dominando: la mujer que puede con todo, sin fallar en nada. Un mito con muchas preguntas y respuestas que resumo en cuatro bloques:
1. La trampa de la ‘superwoman’
Desde el liderazgo empresarial hasta la maternidad, desde la gestión de equipos hasta la vida personal, se nos vende la idea de que el éxito femenino pasa por ser omniscientes, omnipresentes y perfectas. Pero ¿es sostenible este modelo o nos está agotando?
Un estudio de McKinsey (2024) revela que el 43% de las mujeres líderes experimentan agotamiento extremo, casi el doble que sus colegas masculinos (McKinsey Women in the Workplace).
2. El doble reto del liderazgo femenino
En mi experiencia acompañando a directivos y directivas a optimizar su tiempo, reducir el estrés y alcanzar mejores resultados, he observado cómo este desafío afecta especialmente a las mujeres. La presión por equilibrar el ámbito profesional y personal es constante y muchas veces nos exigimos llegar a todo sin permitirnos descanso.
Las mujeres en posiciones de liderazgo enfrentan un desafío adicional: la constante necesidad de equilibrar expectativas profesionales y personales sin margen para la imperfección.
- Cuando un hombre en un cargo directivo es padre, se le considera un ejemplo de equilibrio. Para una mujer, la pregunta común es: “¿Cómo logra compaginar todo?”
- Se nos pide ser líderes firmes pero accesibles, decididas pero flexibles, exitosas, pero sin dejar de lado nuestro entorno personal.
- En muchas ocasiones, las mujeres líderes enfrentan una evaluación distinta, donde la exigencia por demostrar valía profesional es mayor.
Esta realidad genera una presión interna y externa que lleva al agotamiento. Y es que, según el Foro Económico Mundial, las mujeres en altos cargos tienden a experimentar niveles más altos de desgaste debido a la carga emocional y organizativa que asumen dentro y fuera del trabajo (WEF Gender Gap Report, 2024).
3. Autoliderazgo: la clave no es llegar a todo, sino saber a qué renunciar
En lugar de perseguir la fantasía de la omnipotencia, el verdadero liderazgo femenino pasa por poner límites estratégicos. Las claves para un autoliderazgo efectivo son:
✔ Priorizar sin culpa: No todo es igual de importante. Si decimos “sí” a todo, decimos “no” a nuestra salud mental.
✔ Delegar sin miedo: En la empresa y en casa. Liderar no es hacerlo todo, es gestionar bien los recursos.
✔ Red de apoyo: Mujeres que intentan “demostrar que pueden solas” terminan más agotadas. Apoyarnos entre nosotras es revolucionario.
✔ Energía sostenible: Si no nos cuidamos, ¿cómo lideramos? Invertir en bienestar no es un lujo, es una necesidad.
El 80% de las mujeres que practican estrategias de autoliderazgo (mindfulness, delegación y enfoque en prioridades) reportan mayor satisfacción profesional y personal, según Harvard Business Review (2024). (HBR Women Leadership Study)
4. Conclusión: liderar desde la autenticidad, no desde la exigencia infinita
El liderazgo femenino no puede construirse sobre el agotamiento. No somos “superwomen” ni tenemos que serlo. La clave no es hacer más, sino hacer lo que realmente importa.
Es por ello que en vez de preguntar “¿Cómo llegas a todo?”, mejor preguntemos: “¿Qué has dejado de hacer para liderar mejor?”
Y una reflexión final: ¿Y si la verdadera revolución femenina no es hacer más, sino hacer diferente?
Recomendados

Retos para las pymes españolas ante la nueva Directiva de Transparencia Salarial europea
Redacción Emprendedores - 7 Marzo 2025
La implementación de esta directiva puede causar dificultades en la retención de talento, presiones internas por parte de los trabajadores y competitividad entre empresas

Fracasar no es el final: cómo los autónomos pueden liberarse de sus deudas con la Ley de Segunda Oportunidad
Redacción Emprendedores - 11 Febrero 2025
Este experto subraya la importancia de la Ley de Segunda Oportunidad para que los autónomos se liberen de sus deudas.

La vez que mi falta de marca personal me cerró una puerta (y cómo aprendí a brillar)
Redacción Emprendedores - 26 Diciembre 2024
Esta experta analiza cómo debemos gestionar nuestra marca personal para poder empoderarnos y cómo puede afectar al éxito de un negocio

Cómo influye el entorno económico y la política gubernamental en las empresas
Redacción Emprendedores - 5 Marzo 2025
Este experto analiza de qué manera la demanda agregada, la inflación y los tipos de interés afectan a las empresas