Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad
Jornadas laborales más cortas, control horario y vida laboral más equilibrada
Marcelo Dos Reis CEO del Grupo SPEC

Jornadas laborales más cortas, control horario y vida laboral más equilibrada

Este experto recuerda que, a partir de 2025, el tiempo máximo de trabajo permitido deberá ser de 37,5 horas a la semana.

15/06/2024  Redacción EmprendedoresFirmas
Compartir
Jornadas laborales más cortas, control horario y vida laboral más equilibrada

Se acerca el fin de las 40 horas de trabajo semanales cuatro décadas después de que se impusiera esta jornada laboral. A partir de 2025, el tiempo máximo de trabajo permitido deberá ser de 37,5 horas a la semana. Es una medida que, para muchos, comportaría realizar una semana laboral de 4 días.

Este hecho fomentaría muchas ventajas de bienestar y conciliación laboral y familiar de los trabajadores. Sin embargo, para comprobar que todas las empresas aplican y cumplen esta nueva medida, el Ministerio de Trabajo ha planteado la posibilidad de que Inspección de Trabajo tenga la posibilidad de acceder a los registros horarios y de que se sancione a los trabajadores en caso de incumplimiento.

Este cambio en el tipo de sanción significa que cada infracción en el registro de la jornada laboral de un trabajador será evaluada y sancionada individualmente, y supondrá un incremento potencial de las sanciones para las empresas que no cumplan con la normativa de forma sistemática. Para asegurar el cumplimiento efectivo de la nueva jornada laboral de 37,5 horas semanales, lo que pretende esta iniciativa es controlar de forma rigurosa y personalizada las horas trabajadas por el empleado.

Las multas, que actualmente oscilan entre los 626€ y los 6.250€, se endurecerán más para evitar que el fraude y garantizar que los trabajadores no hagan más horas de las que les corresponde. En ese marco, las multas podrían variar entre los 1.000€ y los 10.000€, teniendo en cuenta las correspondientes multiplicaciones por cada infracción, según apunta Inspección de Trabajo.

Para velar por el cumplimiento de las jornadas laborales de 37,5 horas semanales y con el propósito de garantizar que los derechos de los trabajadores se están cumpliendo, desde SPEC consideramos crucial que las empresas instauren sistemas de control horario transparentes, seguros y accesibles para que las instituciones públicas u otras figuras como abogados puedan hacer una revisión de los registros de jornada cuando lo consideren necesario.

Claves para un control horario efectivo y eficiente

En este panorama, es imprescindible que el control horario esté digitalizado, ya que los llevados a cabo en papel y boli son fácilmente manipulables. Por lo tanto, los expertos del sector reclaman sistemas de control con tecnologías avanzadas que permitan un registro exacto y difícilmente manipulable de las horas de entrada y salida de los empleados, garantizando la transparencia y precisión requerida por la nueva regulación.

Lo que pretende el Ministerio de Trabajo con este sistema de control horario es poder comprobar en cualquier momento las horas que están realizando los trabajadores, por lo que los sistemas deberán contar con interfaces de usuarios intuitivas y acceso en tiempo real a los datos de jornada laboral. Además, este sistema de fichaje de poder ser supervisado por las autoridades laborales, también lo controlarán los mismos trabajadores y sus representantes.

El control horario debe ser seguro y fácil para los trabajadores, por ello, es crucial que los sistemas implementen medidas de seguridad avanzadas, como el registro de la ubicación en tiempo real y sistemas de verificación de identidad. Asimismo, deben ofrecer una experiencia de usuario sencilla para que los trabajadores puedan registrar fácilmente su jornada laboral sin dificultades técnicas y puedan coordinarse también con otras gestiones como las vacaciones, horas extras u otros permisos.

Desde el Grupo SPEC, aseguran que en este momento de cambio hacia jornadas laborales más cortas y equitativas, es fundamental que las empresas se preparen adecuadamente y ofrezcan soluciones que faciliten el tránsito hacia una nueva era laboral. Adoptar sistemas de control horario avanzados y en conformidad con las nuevas regulaciones no solo es un requisito legal, sino también una inversión en la satisfacción y productividad de los trabajadores.

Por último, es recomendable que las mismas empresas se asesoren y pidan ayuda con tal de disponer de las herramientas necesarias para llevar a cabo el control horario de la forma más práctica posible, evitando el fraude y permitiendo a los empleados que trabajen las horas admitidas.

Marcelo Dos ReisCEO del Grupo SPEC
Compartir
*/ ?>