Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad
Ferran Arumi
Ferran Arumi Área Sales Director de Leyton Iberia

Implementar una estrategia de innovación aumenta la cifra de negocio entre un 70 y un 90%

La capacidad de innovación impulsa el crecimiento y la rentabilidad empresarial, que a su vez contribuye al desarrollo económico y social del país en su conjunto.

27/04/2024  Redacción EmprendedoresFirmas
Compartir
bombilla

En un mercado VUCA [acrónimo inglés de Volatility, Uncertainty, Complexity y Ambiguity, es decir, volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad] como el actual, la innovación se ha convertido en una pieza fundamental para el éxito y la supervivencia empresarial.

A este respecto, aunque las empresas españolas han avanzado mucho –en 2023 el país se sitúa en el puesto 18 del ‘Índice de Innovación de la UE’, habiendo escalado varios puestos con respecto a la edición anterior–, aún tienen camino por recorrer para dejar atrás la etiqueta de “innovador moderado”.

¿Por qué digo que la innovación es clave para las empresas? Ya pocos dudan de que está intrínsecamente ligada a la competitividad empresarial. En un mundo en el que la única constante es el cambio, las empresas que destacan son aquellas que se esfuerzan por mejorar, adaptarse y diferenciarse constantemente. Un buen ejemplo es la transformación digital: 8 de cada 10 directivos españoles creen que impulsa su competitividad acelerando la comprensión del entorno, su análisis y la capacidad de respuesta. Además, 4 de cada 5 consideran que, al reducir errores e incrementar la productividad, es determinante para la evolución de sus compañías.

Visto su impacto, en España, la innovación no solo es un imperativo económico, sino una prioridad estratégica. El país cuenta con un vasto potencial humano que, bien aprovechado, puede impulsar una ola de innovación y crecimiento sin precedentes.

El apoyo público a la innovación

Es alentador que el Gobierno, en línea con el resto de los países de la Unión Europea, reconozca la importancia de fomentar la innovación y esté tomando medidas para impulsarla. Entre otras, destacamos incentivos como las deducciones fiscales por I+D+i, que facilitan que las empresas puedan recuperar parte del dinero invertido. También las bonificaciones por personal investigador, un incentivo no tributario que aplica sobre el personal técnico dedicado en exclusiva a estas actividades.

Cabe destacar, también, el sello Pyme Innovadora, que permite a las pequeñas y medianas empresas que se dedican a la innovación combinar las mencionadas bonificaciones con las deducciones por I+D+i, reduciendo aún más el esfuerzo inversor.

Y, por supuesto las líneas de financiación, entre las cuales, podríamos destacar las líneas CDTI o ENISA, ayudas nacionales abiertas todo el año. Ya sea como subvención o como préstamos con tramos no reembolsables, ofrecen la posibilidad a las empresas de ofrecer productos y servicios tecnológicamente diferenciadores para, así, mejorar su posicionamiento en el mercado, a nivel nacional e internacional.

Una oportunidad que ningún empresario puede dejar pasar

Es vital que las compañías españolas aprovechen al máximo estos incentivos públicos. Por su propio interés, pero también por el de todos. Al final, la capacidad de innovación impulsa el crecimiento y la rentabilidad empresarial, que a su vez contribuye al desarrollo económico y social del país en su conjunto.

Es cierto que el camino hacia la innovación no está exento de desafíos, puede ser necesario un cambio de mentalidad, del conformismo a la mejora continua. Incluso muchos empresarios pueden sentirse abrumados por la sola idea de innovar. En este sentido es importante recordarles que no solo estamos hablando de grandes avances tecnológicos, la innovación también son pequeños cambios incrementales o mejoras en los procesos existentes.

Necesitamos un país actualizado, que le siga el ritmo al resto de Europa. Por eso, España premia la innovación. Todas aquellas empresas que se comprometan y aprovechen los incentivos disponibles estarán mejor posicionadas para sobresalir en este mercado cada vez más competitivo y globalizado. El potencial de liderar está ahí, depende de nosotros aprovechar esta oportunidad para construir un futuro más próspero para todos.  

Ferran ArumiÁrea Sales Director de Leyton Iberia
Compartir
*/ ?>