Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad
Steve Anavi de Qonto
Steve Anavi Presidente y cofundador de Qonto

Cómo las finTech pueden liderar la «Era del Impacto»

Este experto recuerda que también las finTech están contribuyendo a la contaminación del planeta y explica cómo contribuir al cambio.

27/03/2024  Redacción EmprendedoresFirmas
Compartir
Cómo las finTech pueden liderar la «Era del Impacto»

Cuando las empresas tecnológicas experimentan un crecimiento acelerado, la sostenibilidad, la diversidad y la inclusión a menudo se dejan de lado.

En todo el ecosistema tecnológico, los fundadores y los ejecutivos deberían tomar distancia, observar el camino recorrido y reflexionar sobre lo que el nuevo panorama de oportunidades significa para las compañías y sus empleados.

Esta evaluación debería tener lugar tanto en aquellas industrias contaminantes por su presencia física extendida por el mundo como en aquellas que han apostado por la creación de un servicio digital, aunque su impacto pueda parecer limitado.

¿Qué papel podemos tener en la construcción de un planeta más sostenible y una sociedad más justa, al menos, para marcar el camino e inspirar a otros, y en el mejor de los casos, tener un impacto cuantificable y significativo?

En Qonto tenemos nuestra propia respuesta a esa pregunta: lo llamamos la «Era del Impacto». Es el momento de inspirar a todas las empresas a hacer lo mismo y conseguir un cambio positivo de forma colectiva.

A escala menor, las finTech también contribuyen al cambio climático

Si trabajas en el sector finTech, estás contribuyendo a la contaminación del planeta, incluso si la magnitud es comparativamente menor con los negocios tradicionales. Igual que Qonto, es posible que tengas una huella de carbono que puede parecer pequeña debido a la ausencia de sucursales físicas o al fomento de una política abierta al trabajo remoto. No obstante, hay áreas donde existe margen de maniobra.

Las finTech se quedan atrás en Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)

En la industria de las finTech existe una falta generalizada de diversidad. Un estudio de Deloitte concluyó que únicamente el 30% de la fuerza laboral de las finTech es femenina, y solo el 17% de las posiciones sénior en este sector están ocupados por mujeres. De hecho, buena parte de las empresas tratan la DEI como un simple indicador administrativo, pasando por alto su poderosa y positiva influencia en el negocio.

Un análisis de McKinsey concluyó que el 25% de las empresas más avanzadas en términos de diversidad étnica y cultural tenían un 36% más de probabilidades de generar ganancias, mientras que las compañías con un equilibrio saludable de hombres y mujeres tienen un 21% más de probabilidades de superar a sus competidores.

¿Cómo poner en marcha una estrategia de impacto?

Contrariamente a lo que se piensa, implementar un esquema efectivo de políticas de impacto es relativamente sencillo. El primer paso es lograr que la sostenibilidad y la DEI sean una prioridad a nivel transversal.

Una vez integradas, evalúa la situación, establece objetivos claros y alcanzables, y transforma estos en planes de acción para cada aspecto de tu negocio. El primer pilar de la estrategia de impacto es la sostenibilidad.

Comienza evaluando la huella ambiental desde una visión holística del negocio, incluyendo tanto las emisiones directamente atribuidas a tu empresa (Alcance 1) como las emisiones indirectas procedentes de fuentes externas a tu empresa (Alcance 2 y 3). Una vez realizado tu cálculo, probablemente tengas una visión clara de las áreas más contaminantes. Posteriormente, define tu trayectoria y luego, haz un plan para alcanzar estos objetivos.

Por ejemplo, en Qonto, aplicamos nuestro método de mejora continua reduciendo las emisiones de carbono en los servidores de Amazon Web Services (AWS) en un 20%. Aunque existen otras formas de reducir el impacto, como finalizar el vínculo con las industrias altamente contaminantes.

En este sentido, el mayor desafío para las empresas finTech es la imprescindible colaboración con los bancos: aunque convencerlos de invertir de una manera más verde es difícil, este es el único camino a seguir.

No obstante, existen acciones que son más fáciles de llevar a cabo, como una política donde se promuevan los viajes realmente necesarios, el uso sostenible de las instalaciones y herramientas en la oficina, o la reducción del impacto en las campañas de marketing.

Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)

El segundo pilar de tu estrategia de impacto debería ser la Diversidad, Equidad e Inclusión. Aquí puedes aplicar el mismo método: evaluar y valorar, establecer objetivos y hacer un plan. El rol principal de tu estrategia DEI debería ser fomentar una cultura empresarial respetuosa e inclusiva en tu equipo.

En Qonto, el 44% de la plantilla son mujeres y queremos ir más allá: hemos implementado procesos de contratación libre de sesgos, programas de capacitación de los responsables de equipo o políticas específicas de RR.HH. que fomenten una demografía diversa en la plantilla.

Una herramienta poderosa en este sentido son los Grupos de Recursos para Empleados (ERGs), que dan a los trabajadores la opción de liderar cambios valiosos dentro de la empresa. Con una estrategia DEI exitosa, haces tu organización más atractiva hacia fuera pero también hacia dentro, algo fundamental para retener tu recurso más valioso: el talento. Lo que la mayoría de los negocios no piensa es que una estrategia de impacto exitosa sobrepasa los muros de la compañía.

«Impacto» como oportunidad

Lo que llamamos la «Era del Impacto» es una oportunidad –un prerrequisito, incluso– para el éxito. Los fundadores de las empresas y los ejecutivos deben evitar el pensamiento binario tradicional de que están sustituyendo crecimiento por impacto. No es un escenario de «o esto o aquello».

Independientemente de la etapa de crecimiento, las finTech tienen todo por ganar al lanzar estrategias ambientales y sociales robustas. Estas acciones ofrecerán una serie de beneficios inmediatos que pueden verse y sentirse en toda la organización, ya que las empresas que abrazan la «Era del Impacto» no solo están contribuyendo a un futuro más sostenible sino también posicionándose para un éxito a largo plazo, reforzando su marca, atrayendo y reteniendo al mejor talento y fomentando relaciones positivas con grupos de interés y clientes.

Steve AnaviPresidente y cofundador de Qonto
Compartir
*/ ?>