
En el mundo del emprendimiento, las líneas de financiación pública pueden llegar a convertirse en aliadas esenciales para muchas startups, especialmente, en las etapas iniciales, en las que el acceso a financiación bancaria se complica, pues no disponen de un histórico económico-financiero consolidado y el análisis de la viabilidad del proyecto se basa únicamente en las proyecciones a futuro.
Si bien el panorama empresarial presenta desafíos, el año 2024 ofrece oportunidades prometedoras para que tanto startups como pymes accedan a financiación pública.
Estar al tanto de las convocatorias y programas disponibles, tanto a nivel nacional como regional es fundamental para aprovechar al máximo estas oportunidades y llevar adelante proyectos innovadores que impulsen el crecimiento económico y la creación de empleo.
El acceso al capital puede marcar la diferencia entre la definición de una idea, el diseño de un MVP y la puesta en marcha de un proyecto empresarial escalable.
Principales líneas o convocatorias indispensables para cualquier emprendedor
Para los emprendedores, es crucial conocer las diferentes líneas de financiación pública a las que pueden acceder. Algunas de las más relevantes son:
ENISA (Empresa Nacional de Innovación)
Entidad pública que ofrece préstamos participativos a emprendedores y pymes que desarrollan proyectos innovadores, con un alto potencial de crecimiento. Los préstamos de ENISA se caracterizan por sus condiciones de amortización flexibles, con hasta 7 años de carencia y 9 años de vencimiento, y su apoyo al riesgo empresarial, ya que, entre otros, financia proyectos en fases muy iniciales y no exige avales. Es importante destacar que ENISA procura siempre ser una opción complementaria a otras vías de financiación, por lo que la aportación adicional de fondos por parte de socios o inversores adicionales es esencial para garantizar una buena estructura patrimonial y, por lo tanto, la concesión del ENISA.
IVF (Instituto Valenciano de Finanzas)
El IVF ofrece una variedad de productos financieros para las empresas cuya sede social radique en la Comunidad Valenciana. Podemos destacar dos de sus líneas:
Línea Préstamos Participativos IVF en coinversión: Si tienes una startups en proceso de levantar una ronda de inversión superior a 150.000€, esta línea es perfecta para ti, ya que financia startups en régimen de coinversión junto a otros inversores privados. El importe del préstamo va desde 75.000€ hasta 300.000€, en función del importe alcanzado en la ronda de inversión. Esta línea se cerró en diciembre de 2023 y está previsto que vuelva a abrirse durante el primer trimestre de 2024.
Línea Reactiva FEDER: Dirigida a pymes de la Comunidad Valenciana que tengan una antigüedad mínima de dos años. Ofrece préstamos bonificados para todos los sectores de actividad, a un tipo de interés fijo que se sitúa muy por debajo del mercado, del 2,03% y un tramo no reembolsable de hasta un 30% del importe concedido. Fue publicada en 2022 y ha sido prorrogada hasta el 15 de mayo de 2024.
IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial)
Esta entidad gestiona una amplia gama de programas de apoyo a la innovación y el emprendimiento en la Comunidad Valenciana. Entre sus líneas de financiación se encuentran ayudas para proyectos de I+D, programas de internacionalización y subvenciones para la creación de empresas. Podemos destacar los siguientes:
INNOVA-CV: Financia proyectos innovadores que redunden en una mayor competitividad de las empresas y que tengan resultados tangibles al final del plazo de ejecución del proyecto. Los proyectos de innovación pueden desarrollarse en cuatro actuaciones: desarrollo de nuevos productos (INNOVAProD-CV); puesta en marcha o readaptación de procesos mediante la aplicación de metodologías de mejora continua y con criterios de ecoeficiencia (INNOVAProC-CV); transformación digital para la implantación de la industria 4.0 (INNOVAi4.0-CV); desarrollo de soluciones TEICs innovadoras que no supongan desarrollos a medida (INNOVATeiC-CV). Los presupuestos subvencionables deben ser iguales o superiores a 15.000€.
PIDI-CV: Financia el desarrollo de proyectos de I+D de entre 30.000 y 175.000€ de investigación industrial o desarrollo experimental que estén situados en niveles TRL (Technology Readiness Levels) entre 1 al 7. Concretamente, esta línea financia el 45 % del importe de los costes subvencionables en el caso de pequeña empresa y hasta el 35 % en el caso de mediana empresa.
Digitaliza-CV: Tiene como objetivo incrementar el nivel tecnológico de las pymes industriales y de servicios a la industria mediante la implantación de nuevas tecnologías electrónicas, informáticas y de las comunicaciones (TEICs). Financia proyectos de presupuesto subvencionable igual o superior a 15.000€ para la implantación y puesta en marcha de soluciones innovadoras encaminadas a la digitalización de la actividad de la empresa.
Estas tres convocatorias fueron publicadas el 9 de enero y estarán vigentes hasta el 22 de febrero.
Ayudas a la internacionalización (GVA)
La Generalitat Valenciana otorga ayudas con el objeto de favorecer la internacionalización de las empresas valencianas y la promoción de sus productos en el exterior, así como contribuir a la realización de acciones promocionales que permitan incrementar y consolidar la presencia de estas en los mercados internacionales. El plazo de presentación suele abrirse en marzo, desde Tbig hacemos continuo seguimiento de este tipo de ayudas para mantener siempre actualizados a nuestros clientes de las potenciales vías de financiación a las que pueden aplicar.
Subvención municipal PreSeed
Ayuda dirigida a empresas de la Comunitat Valenciana que cuenten con la acreditación de empresa emergente. Esta convocatoria se publicó en 2023 y tiene por objeto incentivar y potenciar el desarrollo de startups en la etapa inicial para que puedan impulsar proyectos que promuevan el dinamismo innovador y tecnológico de la ciudad de Valencia como hub tecnológico en lo referente a Europa. Se subvenciona el 100% de los gastos subvencionables presentados y correctamente justificados, hasta un máximo de 15.000€. En 2023 fue publicada en septiembre y aún no ha sido publicada la convocatoria de 2024.
Kit Digital
Es una iniciativa del Gobierno de España, cuyo objetivo es subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital. El importe máximo de ayuda por beneficiario es 12.000 € y varía en función de las partidas a financiar, incluyendo desde el desarrollo de un marketplace hasta la instalación de herramientas de ciberseguridad.
Subvenciones locales y nacionales
A lo largo del año se publican convocatorias de ayudas tanto a nivel nacional como autonómico y local. Estas ayudas están diseñadas para fomentar la actividad empresarial y la creación de empleo y suelen ir dirigidas a sectores de actividad específicos. Desde Tbig somos conscientes de la importancia de estar al día de las nuevas convocatorias, por lo que nos esforzamos por hacer continuo seguimiento de las ayudas vigentes para ofrecer el mejor asesoramiento posible a nuestros clientes.