Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad
Fernando Lallana
Fernando Lallana Director Premios +50Emprende

Emprendimiento sénior

Un sénior cuenta con una mayor tolerancia al fracaso y la probabilidad de haber generado redes durante su anterior vida profesional.

05/09/2023  Redacción EmprendedoresFirmas
Compartir
Emprendimiento sénior

En una entrevista reciente, se preguntó al cantautor argentino Jorge Drexler si se había relajado con la edad. “La verdad es que no. Yo creo que era más viejo con 25 años que ahora con 50. Era más conservador, tenía más miedos, estaba menos conectado con lo que realmente quería hacer y era completamente inconsciente de hasta dónde puede llegar una persona si realmente se lo propone. Estoy muy contento porque estoy probando a esta edad cosas que no había hecho antes”.

Resuenan estas palabras cada vez que se celebra la final de los Premios +50Emprende, iniciativa que identifica, acompaña y premia a emprendedores séniors. Asociada a la película Abuelos (Santiago Requejo, 2019), acaba de celebrar la IV Edición en la sede de Endesa en Madrid.

Desgraciadamente, en una sociedad tan sensible a todo tipo de discriminación, el edadismo avanza en las empresas y en la sociedad en general. Por eso, tenemos la responsabilidad de decir alto y claro que la edad, no solo representa un impedimento, sino que es una enorme fortaleza. Y seguir apoyando el emprendimiento sénior como una palanca que demuestra que las canas y las arrugas, lejos de restar, suman y mucho.

Cabría citar, por ejemplo, más allá de la lógica experiencia que ofrecen los años, un sentido de la vida más profundo y auténtico; una motivación extra hacia la realización personal; una visión holística de la realidad que permite una mejor asociación de ideas –importante para generar innovación–; un mayor autoconocimiento de fortalezas y debilidades y en general un grado superior de predisposición a la gestión emocional.

Por fuerza, un sénior cuenta con una mayor tolerancia al fracaso y la probabilidad de haber generado redes durante su anterior vida profesional –crucial cuando hablamos de economía colaborativa–. Y una fortaleza que, pasando desapercibida, ayuda a conectar con las necesidades que tiene el mercado: la responsabilidad del legado.

Una persona sénior tiene afilada la sensibilidad para dejar un mundo mejor. Y cuando hablamos de crear productos ‘aspirina’, lo predispone, por encima de un júnior, a identificar ‘dolores de cabeza’ del mercado.

Quizá por todo ello, los informes corroboran que la edad media de los emprendedores en España se sitúa ya en los 42 años y las ratios de éxito bastante por encima de la media. De hecho, los séniors “se encuentran en una buena posición emprendedora (…) el colectivo consigue que el 70% de las compañías creadas por ellos sobrevivan más de tres años, frente al 28% de supervivencia de las creadas por los emprendedores más jóvenes”, expone el Informe ‘Emprendimiento Sénior en España’ del GEM 2020-21.

Sin embargo, la Tasa de Actividad Emprendedora (TAE) de los sénior en España, que ofrece el Informe GEM, está en torno al 2,8%, muy por debajo de la media europea. Esta brecha pone de manifiesto la existencia de una oportunidad para el colectivo. Y de la necesidad de trabajar por enriquecer el ecosistema con el empuje y el talento de los denominados silver.

Fernando LallanaDirector Premios +50Emprende
Compartir
*/ ?>