Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad
Luis Díaz del Dedo
Luis Díaz del Dedo CEO de Product Hackers

La cultura de la experimentación: la nueva tendencia del marketing en empresas y startups

La experimentación digital se revela como la herramienta clave que desafía y potencia un producto o servicio, con el propósito de introducir cambios que impulsen los objetivos de negocio.

03/02/2024  Redacción EmprendedoresFirmas
Compartir
La cultura de la experimentación: la nueva tendencia del marketing en empresas y startups

En la nueva era del consumo digital, son muchas las empresas que acuden a infinitas técnicas y soluciones marketinianas, comerciales y comunicativas, con el fin de mejorar su competitividad en el mercado y hacer crecer su negocio. Sin embargo, el ritmo súper acelerado de los últimos años sugiere un cambio en las formas de aplicar herramientas con un resultado eficiente, personalizado e inmediato.

El vaivén constante de los hábitos de consumo en base al contexto socioeconómico, la globalización y las tendencias emergentes asociadas a las nuevas tecnologías, exigen un plus de adaptabilidad y respuesta rápida en los procesos de transformación en las empresas.

Es aquí cuando la cultura de la experimentación se convierte en una herramienta útil.

Experimentos en activos digitales

Desde Product Hackers venimos observando desde hace un tiempo que la relación o la manera con la que interactuamos con nuestros usuarios no es sólo una parte fundamental del éxito de un negocio, es ya la clave para convertirnos en la empresa ‘camaleónica’ capaz de avanzarse a lo que realmente necesitan nuestros usuarios y potenciales clientes.

Por ejemplo, en apenas 18 meses, hemos sido partícipes de 1.700 experimentos en activos digitales para más de 30 empresas. ¿Qué significa esto? El growth ha conseguido que lo que antes hacíamos en semanas con un importante uso de recursos de las empresas para intentar ‘probar’ si a nuestros usuarios satisface la nueva solución que hemos aplicado en nuestro proceso de venta, ahora se pueda hacer en días y de una manera mucho más eficiente. El método Growth tiene mucho que ver en este proceso de cambio y grandes compañías como Booking, Zara o la startup Holafly ya lo vienen aplicando.

Podemos decir, por lo tanto, que la experimentación digital, se revela este año como la medio clave para desafiar y potenciar productos y llevar a producción cambios que impulsen los objetivos de negocio. Optar por este tipo de técnicas del growth implica una serie de beneficios estratégicos que revolucionan la forma en la que las empresas gestionan sus negocios digitales.

El método Growth

Como decíamos, la cultura de la experimentación permite minimizar la inversión de tiempo y recursos al obtener aprendizajes sobre los posibles cambios o decisiones de negocio antes de su implementación. Esto facilita la priorización de iniciativas con un impacto probado y descarta aquellas que podrían no tener adopción o incluso empeorar las métricas del negocio. Esto es visible en la ya conocida como industria fastfashion.

Otro de los beneficios, es la reducción del riesgo no sólo por experimentar con un grupo de usuarios reducido, sino también por construir nuevas funcionalidades mediante experimentos con la mínima funcionalidad posible, validando hipótesis y recolectando datos para comprender el beneficio futuro.

La experimentación permite medir no sólo las métricas objetivo, sino también las correlaciones inversas. Por ejemplo, al aumentar la monetización, podría disminuir la retención. Esto proporciona como beneficios a las empresas y startups una comprensión profunda de cómo los cambios afectan a sistemas complejos y correlacionados.

Por último, cabe destacar que este tipo de metodología facilita la extracción de datos que conducen a nuevas oportunidades de investigación y por lo tanto reiniciando el ciclo de preguntas y respuestas para el crecimiento continuo.

En definitiva, en un mundo digital en constante evolución, la experimentación se presenta como el motor de la innovación y el crecimiento empresarial.

Luis Díaz del DedoCEO de Product Hackers
Compartir
*/ ?>