Omitir navegación
INICIO

/

firmas

De la fábrica al organismo vivo: cómo deben transformarse las empresas para sobrevivir en el siglo XXI

Este experto profundiza sobre cómo las compañías pueden transformarse para liderar sus negocios en el complejo panorama empresarial actual

De la fábrica al organismo vivo: cómo deben transformarse las empresas para sobrevivir en el siglo XXI

“Las especies que sobreviven no son las más fuertes ni las más inteligentes, sino aquellas que mejor se adaptan al cambio” – Charles Darwin.

Si algo ha definido el siglo XXI es la velocidad del cambio. Hace apenas unas décadas, las empresas se organizaban como fábricas, es decir, estructuras jerárquicas, procesos lineales y toma de decisiones centralizada. Hoy, sin embargo, nos encontramos en un mundo hiperconectado y cambiante, donde esa rigidez ya no es una ventaja, sino un obstáculo.

Las compañías más exitosas han comprendido que no pueden gestionarse como estructuras monolíticas, sino como organismos vivos, donde la flexibilidad y la colaboración son clave.

McKinsey lo explica de manera magistral: las empresas deben funcionar como un sistema celular, en el que cada unidad opere con autonomía, pero alineada a un propósito común.

Y es que, tradicionalmente, la toma de decisiones seguía un flujo descendente: el liderazgo establecía una estrategia, que luego se ejecutaba en la base. Sin embargo, en un entorno donde la tecnología y las necesidades del cliente evolucionan de forma incansable, este modelo ya no funciona.

Un ejemplo claro es el sector tecnológico. Si cada innovación tuviera que ser aprobada en múltiples niveles antes de implementarse, llegaría tarde al mercado. Por ello, las empresas más ágiles han evolucionado hacia estructuras en las que cada equipo –ya sea de desarrollo, ventas o soporte– tiene autonomía para responder con rapidez. Como en un organismo vivo, cada célula tiene su propia función, pero todas comparten la misma información y trabajan con un propósito común.

Otra característica esencial del modelo celular es la diversificación. Si una organización depende de un único producto o mercado, cualquier crisis puede llevarla al colapso.

En cambio, si su negocio está distribuido en diferentes áreas, la compañía puede adaptarse y sobrevivir. Ejemplo de ello es cómo muchas empresas del sector retail han expandido su negocio al ecommerce, o cómo grandes grupos tecnológicos han diversificado su oferta más allá del software, incorporando servicios de consultoría y formación. Este modelo empresarial se sustenta en varias claves:

  • Agilidad para responder rápidamente a los cambios del mercado.
  • Descentralización que permite la toma de decisiones en todos los niveles.
  • Colaboración interdepartamental para fomentar la innovación.
  • Diversificación que minimiza riesgos y amplía oportunidades de negocio.

La transformación empresarial no solo implica tecnología, sino también un cambio en la cultura corporativa. La rigidez organizativa del siglo XX tenía sentido en un mundo predecible.

Hoy necesitamos empresas más humanas, donde el liderazgo sea compartido, la innovación provenga de cualquier nivel y el cliente esté en el centro de todas las decisiones. Las empresas que logren operar como organismos vivos –adaptándose, diversificándose y colaborando en red– no solo sobrevivirán, sino que liderarán el futuro.

Recomendados

¿A qué se debe la subida experimentada por Bitcoin y cuáles son las perspectivas?
Firmas

¿A qué se debe la subida experimentada por Bitcoin y cuáles son las perspectivas?

Redacción Emprendedores - 14 Febrero 2025

Todos los analistas tienen puesta la mira en la evolución del Bitcoin y más ahora que Donald Trump ha apostado muy fuerte por las criptomonedas.

Claves para que tu startup atraiga inversiones dentro del sector eléctrico
Firmas

Claves para que tu startup atraiga inversiones dentro del sector eléctrico

Redacción Emprendedores - 15 Enero 2025

Esta experta da las claves para que una startup pueda atraer inversiones en venture capital dentro del sector eléctrico.

Comunicar para generar impacto
Firmas

Comunicar para generar impacto

Redacción Emprendedores - 24 Diciembre 2024

Esta experta habla de la importancia de que las empresas/marcas e instituciones trabajen la comunicación para lograr una sociedad mejor, más diversa, inclusiva y sostenible.

El impacto legal del uso de la IA en las empresas españolas
Firmas

El impacto legal del uso de la IA en las empresas españolas

Redacción Emprendedores - 21 Noviembre 2024

Según este experto, comprender las implicaciones legales resulta esencial para aprovechar las oportunidades de la IA

VOLVER ARRIBA