Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad
El invierno en los tiempos de emprendimiento
Renzo Aguirre Empresario y creador de la Teoría de los Candados de Emprendimiento

Empleable, la clave del éxito en el emprendimiento

El autor sostiene que ser empleable equivale a tener las competencias, habilidades y cualidades que los empleadores buscan en el candidato ideal para optar al puesto que ofrecen.

12/05/2024  Redacción EmprendedoresFirmas
Compartir
Empleable, la clave del éxito en el emprendimiento

¿Eres empleable? Entonces, sí puedes ser emprendedor.

En el vertiginoso mundo del emprendimiento es común recibir consejos y promesas que sugieren que el camino hacia el éxito radica en la gestión eficaz de las redes sociales. Sin embargo, ¿cuántos de los emprendimientos que se han basado en esta premisa logran perdurar en el tiempo?

Lo cierto es que, aunque las redes sociales puedan ser herramientas útiles, el verdadero éxito de un emprendimiento reside en dos cuestiones irrefutables: 1) la capacidad de gestionar el negocio de manera eficiente, y 2) la empleabilidad del emprendedor.

Una investigación revela que más del 80 % de las personas deciden emprender por obligación, no por convicción. Este dato es revelador, ya que indica que el verdadero motivo que realmente mueve a muchos emprendedores a iniciar sus propios negocios no es otra cosa que la falta de oportunidades laborales. Sin embargo, lo más preocupante es que más del 90 % de estos emprendedores son personas que no son empleables en el mercado laboral tradicional.

Sinceramente: ¿tienes claro lo qué significa ser empleable? Mientras reflexionas sobre lo que he mencionado anteriormente te responderé a esa pregunta: ser empleable equivale a tener exactamente las competencias, habilidades y cualidades que los empleadores buscan en el candidato ideal para optar al puesto de trabajo que ofrecen.

¡Imagínate emprender un negocio simplemente porque no encuentras trabajo! Esto te puede conducir a convertirte en el empleado principal de tu propio negocio, con el agravante de que ni siquiera tengas las características necesarias para que ese negocio prospere. Si no eres empleable, ¿cómo puedes esperar que tu negocio tenga éxito? Aquí, resulta obvio resaltar que es esencial que los emprendedores reconozcan la importancia de ser empleables tanto para el éxito de su emprendimiento como para su propia realización personal y profesional.

Entonces, ¿cómo puedes convertirte en un emprendedor empleable? La clave está en desarrollar las competencias y habilidades necesarias para destacarte en el mercado laboral y en la gestión de tu propio negocio. Esto implica trabajar en tus hábitos, cualidades, valores y metas. Te señalaré algunas de ellas, como por ejemplo la lectura y la búsqueda de información, las cuales pueden ayudarte a expandir tus conocimientos y habilidades. Por otro lado, la puntualidad y la humildad son cualidades valoradas por los empleadores y clientes por igual.

También es fundamental especializarte en tu área de interés y mantener una capacitación permanente para estar siempre actualizado en tu campo. Dominar

aspectos como el marketing, las finanzas y la contabilidad te resultará de gran ayuda para que tu negocio prospere. Como digo muchas veces, no se trata solo de tener una idea brillante, sino de contar con las habilidades y competencias adecuadas para plasmar esa idea en el mundo real de manera efectiva.

El emprendimiento por convicción puede ser una experiencia gratificante, pero también es imprescindible reconocer cuándo entran en juego las capacidades de empleabilidad. Si te encuentras en la posición de emprender por obligación, es crucial que te lances a trabajar en ti mismo para mejorar tu empleabilidad y así aumentar tus posibilidades de éxito tanto en el mundo laboral como en el empresarial.

A medida que te embarcas en tu viaje emprendedor tienes que seguir apostando por la autorreflexón y la mejora continua. Solo así estarás listo para ser un ganador. Busca retroalimentación de mentores, colegas y clientes para identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento. Establece metas claras y alcanzables para ti y tu negocio, y trabaja diligentemente para alcanzarlas.

Otro aspecto decisivo es que no subestimes el valor de establecer una red sólida de contactos profesionales. Participa en eventos de networking, conferencias y seminarios relevantes para tu industria, y conecta con personas que puedan ofrecerte apoyo, orientación y oportunidades de colaboración. Tu red de contactos puede ser una fuente invaluable de recursos y propuestas, además de un sostén que necesitarás a lo largo de tu trayectoria emprendedora.

Finalmente, mantén una mentalidad abierta y adaptable a medida que navegas por los desafíos y oportunidades que surgen en el camino del emprendimiento. ¿Estás dispuesto a aprender de tus errores, a pivotar cuando sea necesario y a ajustar tu enfoque según las necesidades cambiantes del mercado y las demandas de tus clientes? Si es así, ya tienes un punto a tu favor. Con determinación, dedicación y centrándote con claridad en el desarrollo personal y profesional puedes convertirte en el emprendedor exitoso que aspiras ser.

En conclusión, si deseas triunfar en los negocios, debes convertirte en un emprendedor empleable. No olvides que las redes sociales pueden ser útiles, pero no son la única clave del éxito. Trabaja en tus habilidades, competencias y cualidades para destacarte en el mercado laboral y en la gestión de tu propio negocio. Recuerda que ser empleable es esencial para marcar la diferencia en tu éxito personal y en el de tu emprendimiento.

Renzo AguirreEmpresario y creador de la Teoría de los Candados de Emprendimiento
Compartir
*/ ?>