Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad
La atracción de inversión extranjera en la Comunidad de Madrid: liderazgo nacional y referencia internacional fruto de la confianza
Luis Socías Director general de Invest in Madrid

La atracción de inversión extranjera en la Comunidad de Madrid: liderazgo nacional y referencia internacional fruto de la confianza

Tras el Madrid Investment Forum 2024, este experto subraya los datos más relevantes del informe de huella de inversión extranjera en la región madrileña.

08/12/2024  Redacción EmprendedoresFirmas
Compartir
La atracción de inversión extranjera en la Comunidad de Madrid: liderazgo nacional y referencia internacional fruto de la confianza

En un contexto geopolítico tan complejo como el que nos encontramos, del que emanan importantes retos relacionados con las cadenas de suministro, la inflación, etc., la atracción de inversión extranjera adquiere una relevancia creciente en cualquier territorio.

Para la Comunidad de Madrid esta prioridad no es nueva, sino que refuerza la trascendencia que esta materia ha tenido, desde hace más de veinte años, en la acción del gobierno regional.

Esta estrategia a largo plazo en la atracción de inversión extranjera tiene una base sólida: la confianza. Un activo clave, que cuesta mucho conseguir y que, sin embargo, se pierde de forma muy rápida, cuya consolidación responde al compromiso inequívoco con la seguridad jurídica, la fiscalidad incentivadora, la estabilidad institucional y la lucha contra la burocracia y la hiperregulación.

Así, el liderazgo de Madrid en este ámbito, como explica la Consejera Albert, es fruto de la causalidad y no de la casualidad: de acuerdo a los últimos datos disponibles de la Secretaría de Estado de Comercio, la región recibe el 75% de la inversión extranjera que recibe España, es decir, tres de cada cuatro euros.

Y es que, la Comunidad de Madrid vive un momento excepcional, atrayendo inversión y talento de todo el mundo. Hemos conseguido liderar la captación de inversión extranjera en España con más de 365.000 millones de euros acumulados desde 1993, que suponen el 60,5% de toda la inversión recibida en España, seguidos con mucha distancia, de Cataluña, con un 15,5%; País Vasco, con un 4,9%; la Comunidad Valenciana con un 3,5%, o Andalucía con un 2,4%.

Sin duda, en atención a estas cifras, Madrid se ha convertido en una referencia internacional, como apuesta segura y de alto valor que ofrece una combinación excepcional de estabilidad económica, talento cualificado e infraestructuras avanzadas, generando oportunidades y beneficios tanto para las empresas como para la sociedad.

Sin embargo, caer en la autocomplacencia sería un error, por lo que seguimos trabajando con intensidad para continuar impulsando el desarrollo económico y social de la región. En este contexto, desde Invest in Madrid, como oficina regional de impulso a la atracción de inversión extranjera, hemos puesto en marcha tres actuaciones dirigidas, directamente, a consolidar la posición de Madrid como referencia internacional.

En primer lugar, en noviembre celebramos la primera edición del foro Madrid Investment Forum. Un espacio de encuentro entre empresas, administraciones, instituciones y economistas nacionales e internacionales para analizar y debatir los principales activos y oportunidades de inversión que ofrece la Comunidad de Madrid para el capital extranjero.  

Esta primera edición del foro, que fue inaugurado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reunió a más de 1.000 empresarios e inversores, fortaleciendo la proyección global de Madrid como un destino de inversión de alto valor y hub digital del sur de Europa. Durante tres días, las distintas mesas de debate pusieron el foco en los sectores con mayor potencial de crecimiento, bajo el paraguas de la industria de alto valor añadido, como el aeroespacial y de defensa, la digitalización, la logística, el audiovisual, etc.

Uno de los aspectos más relevantes del foro fue la apuesta por el reequilibrio territorial, celebrando las sesiones en seis ubicaciones (Alcobendas, Leganés, Torrejón de Ardoz, Las Rozas, Aranjuez y Madrid), es decir, de norte a sur y de este a oeste, para traccionar la inversión a los 179 municipios de la región.

Esta iniciativa contribuyó, en palabras de muchos de las empresas asistentes, a difundir y promocionar internacionalmente la región como destino de inversión y a visibilizar la importancia de la colaboración público-privada.

En segundo lugar, hemos publicado recientemente el primer informe de huella de la inversión extranjera en la Comunidad de Madrid. Un informe que constituye un ejercicio pionero de transparencia y rendición de cuentas y que detalla el impacto positivo del capital extranjero en nuestra región, desde la creación de empleo de calidad hasta la transferencia de tecnología y conocimiento.

Uno de los motivos principales para lanzar esta iniciativa responde a la importancia de visibilizar el impacto tan positivo que genera la inversión extranjera, en un momento en el que determinadas decisiones relacionadas con la fiscalidad o la regulación en el ámbito nacional están suponiendo un riesgo para la llegada de esta inversión a nuestro país.

Y es que el impacto de esta inversión en el tejido empresarial madrileño es profundo. La región alberga 15.548 empresas de capital extranjero, lo que supone el 43,5% del total nacional. Esta presencia internacional, que incluye inversores de 110 países -con especial peso de Estados Unidos, Francia y Reino Unido-, contribuye a convertir a Madrid en un epicentro de inversión diverso y dinámico.

En términos de empleo, la inversión extranjera directa constituye motor fundamental para la creación de puestos de trabajo en España, sosteniendo 1,78 millones de puestos directos, de los cuales 559.836, un 31,4% de ellos, son en Madrid. Casi uno de cada tres del total nacional.

Así, nuestra región se consolida como el principal polo de atracción para la inversión foránea liderando un ranking regional en el que Cataluña ocupa el segundo puesto, con 371.292 empleos, seguida por Andalucía con 165.435, la Comunidad Valenciana con 122.996 y el País Vasco con 75.651.

Finalmente, la agenda económica internacional de la Comunidad de Madrid también está jugando un papel relevante para la proyección de confianza en los inversores. En 2024 hemos desplegado 10 acciones, en mercados prioritarios, como Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Japón o Corea, en donde hemos tenido ocasión de presentar, por ejemplo, el primer catálogo de proyectos estratégicos de la región, como la nueva Ciudad de la Justicia o los intercambiadores de transportes; así como la nueva deducción del 20% en el tramo autonómico del IRPF para nuevos contribuyentes.

Además, como complemento a todo ello, hemos evolucionado la cartera de servicios que ofrecemos a los inversores con un objetivo prioritario: reducir al máximo el tiempo que pasa desde que un inversor decide invertir en Madrid, hasta que el proyecto está ejecutado.

En definitiva, sabemos que lo bueno para Madrid es bueno para España, por lo que seguiremos trabajando para que Madrid siga siendo una referencia no sólo en nuestro país, sino en Europa y en el mundo.

Luis SocíasDirector general de Invest in Madrid
Compartir
*/ ?>