Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Visitamos el Centro Logístico de Amazon en Illescas con un grupo de emprendedores

El pasado 4 de octubre, la revista Emprendedores y Amazon reunieron a un exclusivo grupo de ecommerces a visitar las instalaciones del Centro Logístico robotizado MAD7.

11/10/2023  Redacción EmprendedoresEventos
Compartir

Aproximadamente 115.000 metros cuadrados de instalación, más de 1500 personas en plantilla, 13.800 placas solares con una capacidad de 5 Mw, 12 kilómetros de cintas transportadoras. Estos son algunos de los espectaculares datos del Centro Logístico MAD 7 de Amazon en Illescas.

TEcho solar del Centro Logístico de Amazon en Ikea
Un total de 13.800 placas solares producen hasta 5Mw de energía.

Para conocerlo de primera mano, la revista Emprendedores y Amazon reunieron a un nutrido grupo de CEOS y fundadores de ecommerce que disfrutaron de una visita guiada por las instalaciones, además de tener la ocasión de conocer un poco más de la compañía gracias a Andrés Rodríguez, responsable de Servicios a Vendedores de Amazon Marketplace para España.

Foto de grupo de la visita al Centro Logístico de Amazon
De izda. a dcha. (arriba): Alberto Bravo, Francisco Aparici, Cristina Caballero, Diego Rueda, Borja Iribarne, Eduardo Marqués, Pepe Martín y Alejandro Vesga. Debajo: Mariola Agujetas, Ana Paula Ra, Andrés Rodríguez, Pilar Gerona y Ana Otero.

Los emprendedores invitados fueron Alberto Bravo, cofundador de We Are Knitters, el portal de kits de punto; Beatriz Magro, CEO y cofundadora de Komvida, líder en el segmento de la kombucha; Borja Iribarne, CEO y fundador de ProfesorCBD, portal de venta de productos derivados del CBD; Eduardo Marqués, cofundador de Indicom Brand, grupo que aglutina las marcas The Indian Face, Uller y Hanukeii; Pepe Martín, cofundador de Minimalism Brand, firma de moda sostenible; Francisco Aparici, CEO y fundador de SoHumanBrand, marca de moda sostenible; Pilar Gerona, CEO y fundadora de Somomu, firma de porteadores infantiles; Ana Otero, CEO y fundadora de Barreltopía, cosmética sostenible; Diego Rueda, CEO y cofundador de Relash, portal de bebidas orgánicas; Ana Paula Ra, CEO y fundadora de PolAvè, ecommerce de prendas confeccionadas con materiales reciclados; Cristina Caballero, CEO y cofundadora del Grupo Empresarial Mi mesa Mágica, de mesas de luz, y Mariola Agujetas, CEO de franquicias de NuSkin, cosmética sostenible.

Vista de la visita a Amazon
Otra vista de la visita al centro logístico de Amazon

Tras una visita al Centro Logístico, donde admiraron la precisa coordinación entre máquina, persona y tecnología, pudieron profundizar un poco más en los valores y la cultura de una marca que nació en 1994. Desde que llegó a España en 2011, ha invertido en nuestro país más de 13.000 millones, da empleo directo a 22.000 personas e indirecto a más de 88.000, cuenta con 40 instalaciones logísticas y 18 proyectos de energía renovable, no en vano son el principal comprador de energía renovable de España.

Precisión máquina y persona en Amazon
Otra vista de la visita Amazon

Hoy, más de 15.000 pymes españolas venden a través de Amazon, señaló Andrés Rodríguez, quien recordó también que, para los vendedores y emprendedores españoles, “vender a través de este canal te permite llegar a más países y, a nivel internacional, ganar más confianza, tener más alcance y disponer de una red logística y una asistencia fiscal que facilitan mucho la tarea”.

Andrés rodríguez de Amazon
Andrés Rodríguez, responsable de Servicios a Vendedores de Amazon Marketplace para España, recordó algunos de los puntos fuertes de la marca, además de algunos programas de Amazon en España.

A continuación, repasó algunos de los programas más interesantes que tiene hoy en día Amazon, como ‘España a un clic’ (para promover los productos de los negocios locales), ‘Amazon Launchpad’ (para acelerar proyectos innovadores y startups) y ‘Amazon Despega’ (programa de formación para pymes que quieran vender por internet).

Tras intercambiar información con los emprendedores presentes, todos pudieron disfrutar del networking en el cóctel que se sirvió a continuación.

Networking durante el café en Amazon
Networking durante la comida
Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>