El PPC Fest, uno de los eventos más destacados en el mundo de la publicidad digital en España, regresa este 19 de octubre en la Sala Truss del Wizink Center de Madrid, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales del sector.
Con un formato 100% presencial, esta tercera edición espera recibir a 300 profesionales, ampliando su capacidad tras el éxito de 2023, donde 185 asistentes de todo el país acudieron para aprender, conectar y compartir experiencias sobre publicidad online.
Las entradas ya están disponibles en la web del evento, así como el programa que comenzará a las 10 am y finalizará a las 21 pm en una jornada perfecta que mantiene la esencia de las dos ediciones anteriores: ponencias de alta calidad, networking efectivo y un ambiente cercano.
Detrás del PPC Fest se encuentran Luis Flores y Albert Roig, dos profesionales con amplia experiencia en el mundo de la publicidad online de pago. Luis Flores es consultor de marketing online y gestor de cuentas de PPC, especializado en Google Ads y Facebook Ads, además de profesor de redes publicitarias en varias plataformas. Por su parte, Albert Roig cuenta con más de ocho años de experiencia en agencias de PPC, cinco de ellos liderando equipos. Ahora trabaja como freelance, gestionando campañas y ofreciendo consultoría a empresas. Ambos son también las voces detrás de PPC Cast, el podcast número 1 en español sobre publicidad digital.
Hablamos con ellos sobre las últimas tendencias y los retos que la publicidad digital plantea; también, sobre lo que han preparado para esta nueva edición del PPC Fest y cómo han logrado posicionarlo como un evento imprescindible en el sector.

El próximo 19 de octubre se celebra la tercera edición del PPC Fest, ¿qué oportunidades trae para los asistentes?
Luis Flores: PPC Fest tiene muchas oportunidades para los asistentes, pero probablemente la principal sea desvirtualizar a toda la comunidad PPC de España, hablando de qué es lo que funciona en publicidad actualmente, lo que no, novedades de las plataformas, etc. Por otra parte, por supuesto, la importancia que tienen las ponencias que va a haber en el evento con ponentes de gran calidad y amplia trayectoria.
¿Podéis adelantarnos quiénes serán los ponentes y qué temas van a tratar?
L.F: Todos son profesionales de alto nivel y ya con un gran recorrido.
Francisco Sáez es freelance y nos hablará de Google Shopping, que es la publicidad más enfocada en ecommerce. Marti Gamarra, que es uno de los CEO de Crece sin límites, nos va a hablar de los aprendizajes que ha tenido en Youtube Ads después de invertir cinco millones de euros en anuncios. Sara Braza es freelance y también nos va a hablar de captación de leads en meta Ads para lanzamientos, que es una modalidad de publicidad enfocada en negocios digitales.
Tendremos también a Irene Ortiz, de Huakai, que nos hablará de la creatividad en los anuncios y de cómo conseguir captar los clics del usuario.
Por otra parte, Joselin Galarza, diseñadora gráfica, nos hablará de su metodología para crear anuncios de alto impacto que nos bajen el coste por lead de las campañas. Finalmente Adrián Gómez, freelance, nos hablará de un sistema para investigar a fondo al buyer persona y crear anuncios ganadores.
¿Cuál es el objetivo principal del PPC Fest 2024?
Albert Roig: El objetivo de PPC en 2024 es seguir siendo el evento referencia de publicidad digital donde se juntan los mejores profesionales digitales de este ámbito para desvirtualizarse, pasar un buen rato y aprender.
Los aprendizajes que se lleven los asistentes con las ponencias pueden ser muchos a nivel más técnico o práctico, pero sobre todo nos gustaría que vean que no están solos ya que, al trabajar como Media Buyer, muchas veces lo hacemos desde una oficina pequeña o desde casa, y aunque nos comunicamos con compañeros de forma online, todos sabemos que las mejores relaciones profesionales, que realmente nos ayudan a mejorar, se crean en persona.

¿A qué perfiles profesionales se dirige?
A.R: El evento está pensado para que pueda disfrutarlo tanto la persona que está empezando en el mundo de la publicidad digital como el profesional consolidado que ya lleva años ejerciendo.
Las charlas están pensadas estratégicamente para que las haya tanto de nivel avanzado como de nivel más básico o intermedio. Sin embargo siempre hay disciplinas, como por ejemplo el tema de creatividades o el copy dentro dentro de la publicidad digital, que siempre se abordan a un nivel comprensible para todo el mundo.
Entonces, no solo tenemos charlas de alto nivel, sino que también tenemos otras más aptas para todos los públicos, pero igualmente importantes ya que tocan temas que quizá no sean estrictamente publicidad digital, pero que tienen mucho que ver con los resultados que se obtienen con ella.
En las dos ediciones anteriores, PPC Fest se consolidó como el mayor evento en español para profesionales del PPC y de la publicidad en Internet. ¿Qué creéis que lo hace tan atractivo?
L.F: Lo primero, ser un evento muy especializado ya que no hay muchos eventos que giren en torno al PPC. Lo segundo, tener una comunidad activa en medios digitales que hace que muchas personas ya se conozcan y lo que les ofrece el evento es un punto de encuentro.
Además, es un evento con especial hincapié en el networking del que, nos consta, se ha generado mucho negocio en ediciones anteriores.
Este año esperáis una asistencia de 300 personas, ¿qué significa este crecimiento en términos de preparación y expectativas?
L.F: La verdad es que nos hace mucha ilusión dar este salto y, al mismo tiempo, nos demanda mucho tiempo ya que no somos especialistas en eventos. La inexperiencia la suplimos con el cariño de ver crecer un proyecto que se hizo por y para nuestra audiencia.

En vuestra opinión, ¿cuáles han sido los hitos más relevantes del último año en el mundo de la publicidad digital y qué tendencias clave veis a corto y medio plazo?
L.F y A.R: El nivel de sofisticación ha aumentado mucho. Ya no vale con hacer, por ejemplo, creatividades “correctas”. Captar la atención del usuario cada vez es más difícil y requiere de más inversión en otros medios complementarios (diseñador gráfico, copywriter, editor de vídeo…). Todo esto ha hecho que hayamos dejado de ser gestores de plataformas y ahora cobre más importancia la visión global que podamos ofrecer a nuestros clientes.
También las plataformas están en evolución continua, tanto técnicamente como estratégicamente. Esto hace que, de un año para otro, puede ser que muchas estrategias que se usaban hayan quedado anticuadas.
¿Qué desafíos suponen estos cambios para los profesionales del sector?
L.F: Tenemos que adaptarnos continuamente tanto a tendencias como a las novedades de la plataforma y sector. La formación día a día ya no es una opción sino una necesidad.
Sacar tiempo para formarnos además de asimilar la carga de trabajo creciente es todo un reto.
¿Cómo contribuye un evento como el PPC Fest a mantenerse al día y afrontar estos retos?
A.R: Lo primero es que los ponentes que traemos hablan de temas que son su día a día, por lo que están actualizados con las últimas tendencias y estrategias que se deben aplicar.
Lo segundo, es que al tener tantas horas de networking y al ser un evento específico de publicidad online, las conversaciones que se generan son de gran utilidad para los asistentes, porque al final todos ellos están en el día a día de las campañas. Muchas veces es una gran oportunidad para alguien que está empezando poder hacer preguntas a gente que ya lleva mucho tiempo.
Y por último, no podemos evitar decir que el PPC Fest, es una pata más de PPC Cast, el podcast semanal que tenemos, que es donde intentamos mantener a toda la comunidad de PPC hispanohablante al día de las noticias del sector y de las estrategias aplicables para sus campañas.
