El próximo 7 de noviembre, el Parque Científico de Alicante y AlicanTEC, con el apoyo de la revista Emprendedores, te invitan a la jornada Juntos haremos crecer tu negocio con la tecnología.
En el evento, que también será posible gracias al apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), participará Pablo Fernández para contar su experiencia como cofundador de Clicars en 2016, el portal líder en España de venta de coches de segunda mano. Cuando lo vendieron a Aramis, filial del Grupo Stellantis, en 2022, la empresa facturaba cerca de 400 millones de euros al año y daba trabajo directo a más de 600 personas.
Pero Clicars no es el único éxito profesional del que Pablo Fernández hablará en la jornada del 7 de noviembre, porque tras este logro hay más.
El emprendedor también es cofundador y presidente de Clikalia, la proptech que ha revolucionado el sector del Real State; de Clidrive, plataforma tecnológica que conecta a los compradores de coches con las herramientas de financiación, y de CliBrAIn, empresa de inteligencia artificial generativa.
Además, es el fundador de Clicollege, una fundación educativa que fomenta la formación y el emprendimiento juvenil, ofreciendo Formación Profesional en Administración y Finanzas.
Al finalizar su intervención, se abrirá un tiempo para el networking y las personas interesadas podrán visitar las distintas estancias disponibles para empresas en el nuevo edificio del Parque Científico de Alicante (PCA), un ecosistema de excelencia empresarial, promovido por la Universidad de Alicante (UA).
El Parque Científico de Alicante, un entorno para empresas intensivas en conocimiento
La misión del Parque Científico de Alicante es fomentar la innovación, la investigación y el desarrollo científico y tecnológico. Para ello, facilita un entorno diseñado para la interacción y colaboración entre empresas, instituciones académicas, emprendedores y otros agentes del conocimiento.
Su objetivo es generar y ofrecer las condiciones necesarias para que las empresas disfruten de servicios de valor añadido estrechamente ligados a la actividad educativa e investigadora que se desarrolla en la UA. Así lo explican sus responsables: “Nuestra principal dedicación es promover el progreso económico y social, impulsando el talento de la UA, la creación de empresas innovadoras y la generación de soluciones que contribuyan al avance de la sociedad y al fortalecimiento de la competitividad empresarial en nuestra región y más allá”.
Con esta meta, un equipo de expertos en financiación pública y privada, marketing, comunicación, jurídico… ofrece a las empresas un amplio catálogo de servicios, entre ellos: asesoramiento, mentorías, acceso a instalaciones de vanguardia y tecnología punta, que pueden acelerar significativamente el desarrollo de sus proyectos y negocios.
Para vincularse al PCA, no importa la antigüedad o el volumen de negocio de las empresas. Eso sí, todas tienen que ser intensivas en conocimiento. De este modo, el PCA consigue generar un ecosistema empresarial dinámico conectado con los principales agentes de innovación.
“Nuestra apuesta por la innovación nos impulsa a trabajar en entornos como el que ofrece el Parque Científico de Alicante”, dice en este sentido Nacho Valor, CEO de Suez Air Climate. Para Isidro Fernández, CEO de Bumerania, “el PCA es un hilo conductor con la UA que nos permite estar ligados a la investigación, un espacio natural para nuestra actividad”.
Así, el impulso de la entidad a la digitalización de las empresas consolidadas y al papel de las startups en favorecer esa transformación se desarrolla en un ambiente propicio para la colaboración interdisciplinaria. Todo ello para ayudarles a seguir avanzando, también de la mano de los profesionales que participan en los eventos que componen la agenda del Parque Científico de Alicante, como la jornada Juntos haremos crecer tu negocio con la tecnología, organizada en colaboración con AlicanTEC.
AlicanTEC o cómo residir y trabajar de forma creativa en un espacio paradisíaco
AlicanTEC es la Asociación sin ánimo de lucro para la Promoción y el Impulso de la Tecnología y la Sociedad del Conocimiento de Alicante. Está integrada por empresas, emprendedores, otras asociaciones, startups y entidades comprometidas con el desarrollo de la economía digital y el emprendimiento tecnológico (nanotecnología, salud, biotecnología…).
Su misión es promover la imagen del Mediterráneo sur de España como área de desarrollo tecnológico y residencial, mediante su puesta en valor para startups y empresas tecnológicas internacionales, explotando uno de los hábitats de mayor calidad de vida en todo el mundo.
Asimismo, trata de favorecer la cultura y el desarrollo de la economía digital en su entorno.
AlicanTEC es una experiencia piloto referida a Alicante, que nace con la vocación de trasladarse a otros espacios del Arco Mediterráneo en la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y Cataluña.