Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Pablo Fernández, cofundador de Clicars, participa en los encuentros de PCA y AlicanTEC

El cofundador de Clicars, Pablo Fernández, protagonizó el encuentro del Parque Científico de Alicante y AlicanTEC celebrado el pasado 7 de noviembre.

08/11/2023  Redacción EmprendedoresEventos
Compartir

El pasado 7 de noviembre, la revista Emprendedores invitó al emprendedor Pablo Fernández al encuentro organizado por el Parque Científico de Alicante y la asociación empresarial AlicanTEC, celebrado en la sala polivalente del edificio del PCA.

Cofundador de distintas startups de éxito como Clicars, Clidrive, Clikalia, CliBrAIn o Clicollege, Fernández ofreció una charla ante unos 30 empresarios y emprendedores alicantinos.

Antes de la intervención del emprendedor, tomó la palabra Esteban Pelayo, gerente del PCA, para explicar que este ecosistema empresarial promovido por la Universidad de Alicante (UA) fue diseñado específicamente para empresas innovadoras e intensivas en conocimiento, un espacio en el que se busca generar y ofrecer las condiciones necesarias para que estas empresas disfruten de una serie de servicios de valor añadido estrechamente ligados a la actividad educativa e investigadora que se desarrolla en la UA.

Pelayo señaló que su misión es fomentar la innovación, la investigación y el desarrollo científico y tecnológico al facilitar un entorno propicio para la interacción y colaboración entre empresas, instituciones académicas, emprendedores y otros agentes del conocimiento. “Nuestra principal dedicación es promover el progreso económico y social, impulsando el talento de la UA, la creación de empresas innovadoras y la generación de soluciones que contribuyan al avance de la sociedad y al fortalecimiento de la competitividad empresarial en nuestra región y más allá” señaló el gerente del PCA.

Esteban Pelayo, gerente de PCA, en el evento del 7 de noviembre
De pie, David Iborra, miembro de la junta directiva de AlicanTEC .

El PCA cuenta en la actualidad con más de 40 empresas vinculadas, tanto startups y spinoffs surgidas de la propia UA como empresas consolidadas que se unen a este ecosistema para disfrutar de los servicios de valor añadido que ofrecen. Entre esos servicios destacan los de gestión y captación de talento, apoyo a la I+D de la empresa e innovación abierta, el desarrollo empresarial de empresas innovadoras, etcétra.

A continuación, fue el turno de David Ivorra, miembro de la Junta Directiva de AlicanTEC. Ivorra explicó que Alicantec es una es una asociación integrada por empresas, emprendedores, otras asociaciones, startups, empresas y organismos comprometidos con el desarrollo de la economía digital y el emprendimiento tecnológico y cuya misión es promover la imagen del Mediterráneo sur de España como área de desarrollo tecnológico y residencial, mediante su puesta en valor para startups y empresas tecnológicas nacionales e internacionales, explotando uno de los hábitats de mayor calidad de vida en todo el mundo.

Pablo Fernández participa en el evento PCA y Alicantec
Pablo Fernández durante su intervención.

El último en intervenir fue el invitado de honor al evento. Pablo Fernández, cofundador de startups de éxito como Clicars, Clikalia o ClicBrAIn, y business angel realizó un repaso por su vida y compartió con los asistentes muchas anécdotas de las que le han ocurrido en su larga trayectoria como emprendedor.

Arrancó su exposición hablando sobre las dificultades que pasó de niño enfrentándose tanto al fracaso escolar como a una lesión de rodilla que le apartó también del fútbol. Ya en la Universidad, lo invirtió todo en su primera startup, que fracasó. Aún así, consiguió acabar sus estudios, ser Premio Extraordinario en su graduación y empezó su carrera en el Boston Consulting Group. Además, fue el vicepresidente ejecutivo del Banco Santander más joven.

En el campo del emprendimiento, su mayor éxito fue la creación de Clicars el portal líder en España de venta de coches de segunda mano. Cuando lo vendieron a Aramis, filial del Grupo Stellantis, en 2022, la empresa facturaba cerca de 400 millones de euros al año y daba trabajo directo a más de 600 personas.

Es también cofundador y presidente de Clikalia, la proptech que ha revolucionado el sector del real state con más de 1.400 empleados; cofundador y presidente de Clidrive, plataforma tecnológica que conecta a los compradores de coches con las herramientas de financiación, y cofundador y presidente de CliBrAIn, empresa de inteligencia artificial generativa.

Pablo Fernández durante su intervención en el encuentro del PCA
Pablo Fernández ofreció algunas claves de su trayectoria a los emprendedores presentes.

Es inversor a título individual y como ex alumno de Harvard de más de 70 compañías. Además, ha logrado seis récords mundiales de natación, tanto de largas distancias como de velocidad. Gran parte de los fondos que obtiene en estas pruebas de natación los destina a causas sociales.

Pablo también es el fundador de Clicollege, una fundación educativa que fomenta la formación y el emprendimiento juvenil, ofreciendo Formación Profesional en Administración y Finanzas. Permite a los estudiantes realizar prácticas en ecosistemas de Startups líderes con beca y facilidad de financiación. Estos esfuerzos reflejan la visión de Pablo Fernández de contribuir al desarrollo de la educación y el espíritu emprendedor de los jóvenes, mostrando así su dedicación a causas sociales y su deseo de marcar diferencia en la sociedad.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>