Que un evento como el de Mama Travel Fest era necesario lo ponen de manifiesto la recurrencia de los asistentes y el aforo completo conseguido en sus dos primeras ediciones. Mérito que ahora confían revalidar las organizadoras en la tercera edición que se celebrará en Valencia durante los días 5 y 6 de octubre, en el Edificio Zeus, calle de la Travesia s/n de La Marina.
Mama Travel Fest se postula como el único evento orientado a familias viajeras en el mundo, con especial acento femenino. No en vano el proyecto lo impulsan tres madres amigas que comparten también la pasión por viajar y una trayectoria profesional vinculada al mundo de la información.

Lucía Sánchez es publicista y creadora de proyectos como el universo Algo que Recordar y autora, junto a su pareja de libros, pódcast y documentales como el de ‘Hola Mundo’ con más de 3 millones de reproducciones con voz de Alejandro Sanz, basado en el gran viaje que les llevó a recorrer 18 países durante los dos primeros años de vida de su primer hijo.
Carla Llamas, por su parte, es periodista creadora de contenido, blogger y tiene uno de los pódcast de viajes referentes ‘La Maleta de Carla’. Hizo un viaje de seis meses por Asia con su pareja y su hija cuando la niña contaba dos años.
También Patricia Velasco, madre de tres hijos, es periodista de viajes, blogger en ‘De Ilusión a Recuerdo’, creadora del juego infantil de viaje Paris Trip y ahora también ayuda a las madres sin tiempo a organizar sus aventuras por libre con sus peques desde su servicio de asesoría viajera especializada en familias. Entre sus planes inmediatos figura realizar con su pareja y los tres niños un viaje de un año.

Aprendizaje e inspiración
Hartas de recibir mensajes negativos de quienes ellas llaman opinólogos con sentencias del tipo: “aprovecha ahora para viajar antes de que tengas niños y se acabe la fiesta”, decidieron montar un evento no solo que derrumbase prejuicios relacionados con el hecho de viajar con hijos, sino también que las animase a hacerlo.
De aquí que en Mama Travel Fest se ofrezcan conferencias de expertos como las previstas para este año a cargo del prestigioso psicólogo Alberto Soler, quien hablará de ‘Crianza respetuosa en viaje’, y la nutricionista infantil Melisa Gómez Allué con una conferencia titulada ‘Comerse el mundo a bocados’ con la que tratará de eliminar los miedos a alterar el régimen de comidas de los niños durante un viaje y resaltando los beneficios que esta situación conlleva.
A las de los expertos se sumarán una serie de charlas y microcharlas inspiracionales contadas por sus protagonistas. Además de las tres promotoras del encuentro, hablarán la que se conoce en redes sociales como ‘Los mundo’ , una familia que integran la pareja y sus tres hijos y ha empleado cinco años en recorrer el continente americano en un camión camperizado. Ahora se proponen hacer lo mismo con África.
Menos épica y sin necesidad de caer en el nomadismo, pero igual de interesante será la charla de la familia ‘Mochileros 2.0’ narrando cómo han conseguido viajar durante 17 años con sus hijas ya adolescentes. Para las que prefieren viajar solas con sus peques, narrará su experiencia Laura Boscá quien, a pesar de tener pareja y ser diabética, ha optado en varias ocasiones por una ‘aventura de a dos’ junto con su hija pequeña.
Habrá hueco también para comprobar que el mundo es una gran escuela de la mano de Ligrones en Ruta, una familia nómada experta en Worldschooling o la gran escuela que se abre a quienes recorren el mundo.

Juegos y diversión
Aunque el foco principal sean las madres, conviene subrayar que hablamos de un evento familiar al que pueden asistir sus parejas y con los hijos, tengan la edad que tengan.
Para entretener a los niños mientras los padres asisten a las charlas, se han organizado distintos talleres infantiles de formación y entreteniemiento así como un rincón lúdico y un espacio para bebés y lactantes. Habrá también una cuentacuentos, Eva Andújar, durante toda la jornada. Para compartir la diversión se previsto también una sesión de zumba en familia
Un mercadillo con ‘matrocinadores’
Para conocerse entre sí y dar visibilidad a marcas que ofrecen productos o servicios relacionados con este universo, se ha dispuesto también el montaje de un mercadillo que, en esta ocasión, gira en torno a tres ejes: viajes, maternidad y sostenibilidad.
En la zona de expositores tendrán ocasión de exhibir su propuesta comercial las empresas que llaman ‘matrocinadoras’ junto con otros emprendimientos afines a los valores de esta tercera edición. We go wild (viajes sostenibles en tribu), Enjoy (gimnasios para familias), Iati (Seguros de Viaje), Eco Essentials (Accesorios de viaje sostenibles), HomeExchange (intercambio de casas), o Algún sitio bonito (viajes de inmersión lingüística), son algunas de las firmas que estarán presentes en el mercadillo.
El ‘Mama Sunday’
Y si lo expuesto hasta ahora corresponde a las actividades programadas para la jornada del 5 de octubre que empieza a las 10 de la mañana y finaliza a las 20.00 horas, la mañana del domingo, 6 de octubre, se reserva exclusivamente a las madres en lo que han bautizado como el ‘Mama Sunday’.
Se trata de un evento mucho más íntimo en el que participan alrededor de 40 madres, en este caso sin niños porque lo que se busca es la desconexión y donde sentirse algo más que madre, aunque sea solo por espacio de tres horas (de 10:30 a 13:30).
Entre las actividades previstas destacan un baño de sonido facilitado por la artista Nora Pellicer, una sesión destinada a tender lazos y puentes entre las participantes de la mano de Cristina Saraldi, experta en juego consciente, un almuerzo sin prisa y la intervención de de nuevo de Cristina Saraldi para recordar que la maternidad consciente está genial, pero que no hay que olvidarse nunca de disfrutar del camino con humor.
La opción online
Aunque Mama Travel Fest es un evento netamente presencial, pensando en aquellas familias que por el motivo que sea no tienen oportunidad de asistir, se ofrece la opción de acceder a un espacio digital en el que poder escuchar, aunque no sea en streaming, el contenido de las conferencias y las charlas en formato video y audio además de las charlas ofrecidas en la primera y segunda edición del encuentro celebrado en Barcelona y Madrid, respectivamente.
Así que existe la posibilidad de adquirir distintas entradas, una general al precio de 35€, otra para el Mama Sunday por 25€ y la entrada online por 15€, esta última para un máximo de cien personas. En cuanto al aforo, ya se ha dicho que las plazas al Mama Sunday está limitada a 40 madres mientras que la jornada del día 5 dispone de un aforo de hasta 300 persona el mismo que completaron en las ocasiones anteriores con una alta tasa de recurrencia en la segunda edición y participantes procedentes de toda España y de fuera de nuestro país.