Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Lleno total en el evento ‘Yo monté un empresón’

El pasado 14 de octubre Emprendedores congregó a más de 130 personas en CASA SEAT en un encuentro que reunió a Nuria Vilanova, Bernat Ripoll y Leif Ferreira.

15/10/2024  Isabel García MéndezEventos
Compartir

Un éxito de convocatoria total el que vivimos ayer en el evento Yo monté un empresón desde cero que Emprendedores celebró en las instalaciones de CASA SEAT. La cola de acceso daba la vuelta al emblemático edificio situado en la confluencia entre el Paseo de Gracia y la Avenida de Barcelona.

Todo para ver en persona a tres grandes del emprendimiento: Nuria Vilanova, fundadora y presidenta de Atrevía; Bernat Ripoll, coCEO y cofundador de Holded, y Leif Ferreira, CEO y cofundador de Bit2Me.

La mesa redonda, moderada por Alejandro Vesga, CEO y director de Emprendedores, arrancó con la pregunta que daba título al evento: ¿Cómo montar un empresón desde cero?

Que la suerte te pille preparado

El primero en hablar fue Leif Ferreira, CEO y cofundador junto a Andrei Manuel de Bit2me, la principal empresa de criptomonedas en España y una de las principales del mundo. Cuenta con una cartera de 20 productos y más de un millón de usuarios en más de 100 países. Su plantilla alcanza las 160 personas.

“En la práctica hay muchos leifs mucho mejor que yo hablando con el público, con el regulador, con las empresas. Esa es la clave. El nacimiento de Bit2me no fue nada ‘glamuroso’. Desde las montañas de Castellón queríamos montar algo que permitiese dar a conocer el bitcoin a todo el mundo. Los seis primeros años funcionamos en modo boostrapping total y hoy tenemos entre nuestros socios a algunos de los principales bancos y operadoras de telefonía, movemos miles de millones de euros. Lo mejor de haber arrancado así es que en la actualidad, el 80% de la compañía sigue en manos de sus socios fundadores”.

También reconoció haber pasado por muchos momentos “en los que la empresa podría haber muerto, pero la suerte es muy importante y, afortunadamente, nos ha pillado muy preparados y eso nos ha permitido aprovechar una tendencia. Creo que la clave para montar un empresón es hacer algo que te divierta y te llene, tener buena gente y ser buena gente”.

Cola de acceso al evento Yo monté un empresón
La cola de acceso al evento daba la vuelta al edificio de CASA SEAT.

Con disciplina y resiliencia

Nuria Vilanova montó Atrevia con apenas 23 años.  Con más de 600 profesionales repartidos por 15 países, hoy es una de las principales agencias de comunicación en España. Cerró el año 2023 con una facturación de 43,8 millones de euros y tiene una previsión para 2024 de alcanzar los 50 millones. En su opinión, “es muy sano crecer desde cero porque no tienes nada que perder y eso te da una disciplina y una resiliencia. Si haces un proyecto porque crees que tienes la ocasión de cambiar las cosas o hacerlas mejor, disfrutas del camino

Y añadió “A mí el cambio me encanta y siempre he vivido cada cambio o cada crisis como una oportunidad de negocio. Siempre digo que Atrevia es una empresa plátano o más bien piel de plátano. Esa que pisas y cuando estás a punto de caer, de repente remontas y detectas una nueva oportunidad que te permite crecer todavía más.

Posado participantes evento Yo monté un empresón
Desde la izda., Alejandro Vesga, Bernat Ripoll, Nuria Vilanova y Leif Ferreira.

En el caso de Bernat Ripoll, coCEO y cofundador de Holded, junto a Javi Fondevila, en 2016, “creamos la empresa sin querer. Desde pequeño quería crear cosas, páginas web, programar. Compré el dominio Holded.com en una gasolinera camino de Austria donde competía en snowboard. Con ese dominio quería poner nombre a una herramienta que había diseñado para simplificarme a mí mismo la facturación de mis competiciones como snowboarder. Lo compartí en Facebook para que otros emprendedores la usaran y Javi me contactó para lanzar la herramienta en serio”.

Hoy, es el software de gestión número 1 en la nube en España, con más de 500.000 usuarios, 150 empleados y más de 22 millones de euros de facturación. En 2021 fue vendido a Visna, pero el equipo fundador sigue al frente.

“Cuando me encuentro con gente que tiene dudas sobre cuál es el momento adecuado para emprender, sobre si tienen que lanzarse o no, siempre les digo que no lo hagan. Para emprender no hay que planteárselo tanto, se trata de resolver problemas”.

Y ¿cómo encontrar esos problemas? «Haciendo pruebas constantemente y estando muy atentos. Si te apartas del día a día es difícil que encuentres problemas a los que buscar soluciones. Al final yo siempre digo que Plan B distrae Plan A, y en mi caso Holded, que era el plan B que nació para facilitarme el Plan A, que era el snowboard, se convirtió en la primera opción”.

Mínimo producto viable

Para Ferreira, el secreto de crecer es precisamente ese: “Detectas un problema, ideas una solución, fabricas algo que implementa esa solución y en la medida en la que te muevas ligero y que tus gastos sean mínimos puedes probar una y otra vez. En mi caso, durante tres años monté un sistema operativo en la nube que creo que fue el mejor software que desarrollé en mi vida. Le dediqué tres años y no salió adelante. Así que llegó un momento en que me planteé que iba a dedicar los siguientes 12 meses a sacar 12 proyectos por los que alguien estuviese dispuesto a pagar 1 euro. Bit2me fue el peor código que desarrollé, pero lo sacamos en un mes y a base de fuerza bruta y de ir iterando con el mercado, salió adelante”.

Algo en lo que coincidió Vilanova, “cuando buscas algo muy perfecto no aciertas con el mercado. Al principio intentaba rectificar aquello en lo que yo era mala, pero luego me di cuenta de que era mejor centrarme en lo que era buena y delegar aquello en lo que no lo era”.

Vista angular mesa redonda Yo monté un empresón
Tres emprendedores de excepción para hablar de cómo montaron sus empresas.

La densidad del talento

“Sea cual sea tu cultura tienes que conseguir que equipo inicial lo transmita a las siguientes incorporaciones y que la sienta como algo propio. Y tienes que tener el ego muy alto para emprender contra viento y marea”, explica Ripoll.

“Cuando llevábamos levantados 30 millones recibimos una lección muy valiosa de uno de los fondos que nos dijo que las empresas despiden entre el 10% y el 15% del equipo en cada proceso de crecimiento para conseguir lo que llaman “densidad de talento”. En las empresas hay tres tipos de perfiles: los brillantes, que son A; la gran mayoría, que son B, y los tóxicos, que son C. El problema es que el grupo B fácilmente se deja contaminar por el grupo C, por eso es importante detectar cuanto antes a ese perfil C y despedirle para que la gente B se contagie de la gente A. Es decir, conseguir la densidad de talento”.

Y mejor acompañado que solo

Leif conoció a su cofundador en un foro: “era mi competidor, pero decidimos unirnos. Yo soy el CEO y fundador y él es cofundador porque empezó 7 días después. La comunicación entre los dos siempre ha sido muy fluida, aunque ha habido muchos momentos de tensión. Pero creo que no hubiese podido montarlo si no hubiese estado él”.

La cofundadora de Nuria fue su madre. “Yo era muy jovencita y mi madre quería trabajar, así que la acepté como socia de trabajo, pero bajo un pacto de socias muy estricto: en casa era la madre, pero en la oficina la jefa era yo”.

Para Bernat “el error es querer buscar un cofundador. Las mejores relaciones surgen sin querer. Si no paras de hacer cosas algún día saldrá. Nosotros cerramos Holded 5 o 6 veces antes de lanzar. Creo que el secreto de una buena relación entre los socios es ser muy sinceros  entre nosotros, muy objetivos y rebajar nuestros egos.

Networking evento YO monté un empresón
Tras el evento, los asistentes participaron del networking.

Delegar para crecer

El Leif de 2015 no habría podido montar el Bit2me de hoy en día porque el sector ha cambiado muchísimo y he tenido que ir incorporando perfiles que iban resolviendo. Lo primero que delegué fuerano las operaciones y la relación con los clientes, luego delegué la parte de desarrollo y más tarde la de cumplimiento. Cuando creces muy rápido la cultura se va al garete, pero tienes que aguantar”.

“Mi vida era más complicada antes. Ahora como CEO tengo la responsabilidad de dirigir el barco, pero no tengo que hacer el trabajo de remar. Si soy capaz de montar un buen equipo, mi curro es cualitativo no cuantitativo. Lo pasaba peor cuando éramos 40 que ahora que somos más de 150”, explicó Bernat.

Hay muchos CEOs y directivos que no saben soltar. A mí me ayuda que no me gusta hacer lo mismo varios días seguidos. Así que sí o sí tengo que delegar. Y si el equipo está alineado, la empresa puede ir bien aunque te equivoques en las decisiones”.

Tras la mesa redonda, se dio paso al networking en el que los asistentes pudieron conversar e interactuar con los ponentes.

Leif ferreira interactuando con el público
Leif Ferreira dio una auténtica clase magistral a algunos de los asistentes durante el networking posterior.
Bernat ripoll con el público
Del éxito de la convocatoria da cuenta el interés que tenía el público por conocer en persona a los ponentes, como Bernat Ripoll.

Isabel García MéndezPeriodista con una larga trayectoria vinculada al periodismo económico, la innovación, el emprendimiento y la gestión
Compartir
*/ ?>