Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Analizamos las claves de la productividad junto a HONOR y Orange (Grupo Masorange)

El pasado 9 de octubre reunimos en Madrid a 8 emprendedores de excepción para hablar sobre la importancia de la tecnología en la innovación y la productividad.

11/10/2024  Isabel García MéndezEventos
Compartir

La revista Emprendedores, en colaboración con HONOR y Orange (Grupo Masorange), reunió el pasado 9 de octubre a 8 figuras imprescindibles del mundo empresarial en torno a un debate bajo el título “Innovación y productividad: claves del crecimiento”. La excusa, la presentación del smartphone HONOR Magic V3, el plegable más fino del mercado.

pantallazo con la imagen del dispositivo de honor
En el evento se presentó el HONOR Magic V3, el plegable más fino del mercado.

Los invitados fueron Clemente Cebrián, cofundador de El Ganso; Jesús Arriaga, fundador de Arriaga Asociados; Daniel Agromayor, Head of Five Guys en España y Portugal; Sonia Pascual, consejera de Grupo Pascual; Lupina Iturriaga, cofundadora de Fintonic y Senior Expert; Pablo López, fundador de Silbon; Carlos Ortiz, fundador de Aloha, y Carlos Uraga, fundador de Nantek.

Entre los anfitriones estaban Pedro Buerbaum, fundador de Akka Spain (antes Blast) y otros negocios virales y embajador de HONOR para esta ocasión; Sergio Riolobos, director de Empresas de Masorange España, y Juan Luis Velázquez, vicepresidente de Ventas en España de HONOR. El debate estuvo moderado por Alejandro Vesga, director y CEO de Emprendedores.

El primero en hablar fue Pedro Buerbaum, quien aseguró que, para él, “la productividad es dedicarme a las cosas que se me dan bien. Vivo obsesionado por encontrar las palancas que me permiten hacer eso. Hago mía la famosa frase: ‘dame una palanca lo suficiente larga y un punto de apoyo y moveré el mundo’”. Y de alguna manera dispositivos como el HONOR Magic V3 es una de esas palancas: “Yo viajaba con tablet y móvil y veía que cuando estaba en una cafetería con un portátil mi productividad era de un 35%. Con un plegable como este, mejora muchísimo. Además, soy multitasking y todo lo que me ayude a integrar dispositivos me viene muy bien”.

Mesa redonda evento Honor participantes
Desde la izda., Carlos Ortiz, Lupina Iturriaga, Sergio Riolobos, Pedro Buerbaum, Jesús Arriaga y Daniel Agromayor.

Para Sergio Riolobos, director de Empresas de Masorange España, hablar de productividad es, “entre otras cosas, hablar de digitalización: es básica para mejorar el crecimiento, la productividad y la innovación. Como hijo de emprendedora y hermano de emprendedores, soy muy consciente de las necesidades tecnológicas que tiene el ecosistema emprendedor por eso son necesarios servicios basados en redes de última generación 5G real y toda la parte de fibra, seguridad, IoT o Big Data que ofrecemos nosotros como operadores, y la ubicuidad de servicios que permiten dispositivos como los que lanza HONOR”.

Juan Luis Velázquez, vicepresidente de Ventas en España de HONOR, recordó que la compañía nació como una spin off de Huawei. “A pesar de la juventud, apenas tres años, somos ya de las marcas más vendidas en China. Tenemos una clara determinación hacia las empresas y por eso queremos hablar con los emprendedores para saber de qué manera estos dispositivos pueden ayudar a los emprendedores a mejorar su productividad y qué puede aportar HONOR al día a día de los emprendedores: puntos de venta, clientes, equipos, comerciales, directivos”.

Tras estas palabras de bienvenida arrancó el coloquio con una pregunta de Alejandro Vesga a los presentes: ¿Cuáles son vuestras claves para mejorar la productividad?

Tecnología, como acelerador de la productividad

La primera en hablar fue Lupina Iturriaga. Fundadora de Fintonic, decidió salirse del día a día para crear una nueva Fintech, Senior Expert, pensada para mejorar el bienestar financiero de las personas a partir de los 50 y asesorarles y ayudarles a planificar su jubilación. En su opinión, la tecnología es clave en la mejora de la productividad “en 5 meses hemos desarrollado la tecnología que en el caso anterior tardamos 5 años. Es un acierto poder utilizar la tecnología para ser súper rápido”. Y recordó que en el caso de la IA, “el Chat GPT se ha convertido en mi mejor amigo, es como un becario listísimo. He montado muchas startups, pero la velocidad que he podido darle a esta ha sido increíble”.

Carlos Ortiz, fundador de Aloha hace 7 años, decidió salir de la dirección hace dos años y ahora es director estratégico de Envapro. En su opinión, “la IA puede mejorar la productividad en empresas tecnológicas, pero es más complicado en el mundo del retail o la gastronomía porque son más intensivos en personal. La productividad en España ha descendido un 6%, porque falta mucha digitalización y formación”.

Mesa redonda evento HOnor en primer plano
Desde la izda., Sonia Pascual, Pablo López, Carlos Uraga, Alejandro Vesga, Juan Luis Velázquez, Clemente Cebrián e Isabel G. Méndez.

Hace 9 años, le encargaron a Daniel Agromayor montar Five Guys en España y en este tiempo ha conseguido ser el país que mejor Ebitda tiene, con 40 restaurantes propios y 2.000 empleados. “Para nosotros la productividad es un tema clave porque en el fondo somos tenderos. El delivery, que es una pata fundamental del negocio, lo hacemos con agregadores que ya están digitalizados. A nivel personal, yo necesito una pantalla que te permita tener toda la información que necesitas securizada”, señaló.

La preocupación por la ciberseguridad

Pablo López fundó la firma de moda Silbon en Córdoba hace seis años y en este tiempo han alcanzado las 113 tiendas, “ahora estamos en el reto de afianzar ese crecimiento para ser rentable. Queremos que la empresa sea sostenible en el tiempo”, recordó. Y añadió, “en el caso del retail fashion la productividad es más compleja porque dependemos del buen vendedor, ya que el 75% de nuestras ventas proceden de la tienda física. Tenemos un trabajo no aspiracional y hay muy poca formación específica”. Además, denunció que en su sector “el tema de la piratería es tremendo. Nos suplantan la web constantemente”.

Algo en lo que coincidió Clemente Cebrián, cofundador de El Ganso, firma textil que nació hace ya 20 años y que, como reconoció el propio López, “fue una inspiración para Silbon”. En los últimos tiempos a partir de El Ganso han surgido otros negocios, uno de los cuales es Tintoremus, un proyecto con una explotación de 100.000 m2 de tintes naturales, especialmente índigo, para impulsar una moda más sostenible, y del que es cofundador. “Nosotros tenemos distribuidor en Amazon Web Service y hemos tenido que desarrollar allí una estructura que es mucho mayor de la que correspondería para el volumen de negocio que nos da por un tema de protección de datos y de ciberseguridad”.

No en vano, como se comentó en la mesa, el cibercrimen representa ya más dinero que el tráfico de drogas.

Formación y talento, un plus

La formación es también un puntal básico en un grupo como Pascual, donde apuestan por el talento y las personas. Sonia Pascual es consejera de esta compañía fundada en 1959 por su padre y dirigida por su hermano. “En nuestro ADN está el intentar dar siempre lo mejor y apostamos por valores como la cercanía, la integridad, la calidad, la pasión y la innovación. Y apostamos por un talento que está al servicio de la familia. Por eso hemos implantado un máster, al que llamaban el máster de las vacas, donde se formaban desde el ganadero que trabajaba con nosotros hasta el director de la marca”.

Dispositivo HONOR Magic V3
Los participantes pudieron conocer de primera mano el HONOR Magic V3.

Arriaga Asociados nació por una necesidad de su propio fundador, Jesús María Arriaga, para defenderse a sí mismo como abogado “y nos dimos cuenta de que había muchas causas que afectaban a un gran número de consumidores que estaban muy desatendidas. Así fue como nació Arriaga Asociados”. Está convencido de que la tecnología es una herramienta muy útil “que sirve para hacer cualquier despacho más productivo y más eficaz. En nuestro caso, al dirigirnos a grandes mercados tiene mucho sentido la digitalización. Además, ahora la tecnología es más accesible. Nosotros hemos creado una herramienta que estamos comercializando como SaaS para otros despachos e incluso para registradores. Y también hemos desarrollado una especie de Wikipedia jurídica. Al final se trata de tener clara la propuesta de valor y la visión estratégica de para qué necesitas la tecnología”.

Carlos Uraga es el CEO y fundador de Nantek, empresa especializada en convertir todas las basuras plásticas de la industria (el 84% que tiene mal reciclaje) en hidrógeno y combustibles sintéticos a través de la pirolisis. Hoy tienen ya una planta , pero están en trámites de abrir otras más en Córdoba, Canarias, Bilbao, Dubai y Qatar. “Para todos los procesos la tecnología es una herramienta como lo son también las personas. A mí me puede ayudar a automatizar procesos, buscar y gestionar datos… Al final se trata de sumar todas las herramientas que ayudan: ordenador, smartphone y equipo”.

Momento de networking en el evento de HONOR.
Tras la mesa redonda, los participantes disfrutaron del networking durante el cóctel.

Tal y como recordó Velázquez, «en general vemos cómo para todos los invitados la tecnología juega un papel fundamental en el desarrollo de su productividad. HONOR Magic V3 es un claro ejemplo de productividad y tecnología al permitirnos llevar un todo en uno en tu día a día. Es un dispositivo que resulta muy útil, además de por la pantalla doble que te permite tener toda la información y una identidad, por una batería que consume poco y se recarga muy rápido: en apenas 25 minutos ”. En definitiva, como enfatizó Riolobos, es un dispositivo que transmite la sensación de “que se pueden hacer más cosas”.

Tras el debate los invitados disfrutaron del networking  en las instalaciones de la Sala Gold de LeClab.

Isabel García MéndezPeriodista con una larga trayectoria vinculada al periodismo económico, la innovación, el emprendimiento y la gestión
Compartir
*/ ?>