Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Las claves para emprender y crecer

La revista Emprendedores se desplazó a Málaga para celebrar una jornada con emprendedores locales en la que analizar los retos de hacer crecer una empresa.

16/04/2024  Isabel García MéndezEventos
Compartir

El pasado 9 de abril desde la revista Emprendedores reunimos en Málaga a 13 emprendedores locales. El objetivo, conocer los retos y desafíos a los que se enfrentan los emprendedores y emprendedoras en sus procesos de crecimiento.

Los invitados fueron Virginia Calvo, cofundadora de Altas y de GIANTX; Santiago Lucas, presidente de Grupo Top Digital; Omar Najid, CEO y cofundador de Docline; Javier Ramos, CEO y cofundador de Kaiju Group; Emily G. Cebrián, CEO y cofundadora de Froged; Pablo Canivell, cofundador de Lleego; Antonio Quirós, director de Innovación del Ayuntamiento de Málaga; Jerónimo Béjar, socio de Eoniq Fund; Karen Jessen, CEO y cofundadora de Cititravel DMC Spain & Portugal; Daniel del Río, CEO y cofundador de HRider; Alicia Zurita, CEO y cofundadora de Lubets; David Martín, cofundador y CEO de MetaMedics VR, y Carlos Lasso de la Vega, presidente de Baviera Golf.

El debate estuvo moderado por Alejandro Vesga, director de la revista Emprendedores. Tras las presentaciones, la primera pregunta era casi obvia: ¿el crecimiento en una empresa es una opción o una obligación?

Vista general de la mesa redonda de ubs málaga
Vista general de la mesa redonda organizada en Málaga.

Cuando no es una opción

El primero en contestar fue Omar Najid, CEO y cofundador de Docline, hospital digital B2B nacido en 2015 y con más de 5.000 médicos de más de 20 especialidades. En su opinión, la respuesta a esa pregunta “depende del contexto y de la compañía. En nuestro caso, nacimos como una startup, pero llegó un momento en que tuvimos que acudir a captar capital privado: la oportunidad era muy grande y necesitábamos crecer a una velocidad también muy grande”.

Para Jerónimo Béjar, socio de Eoniq Fund, fondo con 40 empresas invertidas, “es un juego de equilibrio. No sé si es una opción no crecer. Desde el punto de vista del empresario necesitas crecer para estabilizarte. En otras palabras, crecer es una obligación, pero la velocidad depende de cada uno.”

En el caso de Karen Jessen, CEO y cofundadora de Cititravel DMC Spain & Portugal, empresa de eventos  y congresos presente en más de 70 países, “depende mucho del mercado y del sector. Nosotros estamos en un sector, el turístico, que es muy volátil. Trabajamos con facturación prevista y con una plantilla ajustada a esa facturación, de manera que cuando hay alguna incidencia, como el COVID o el volcán de Islandia, por ejemplo, te ves muy afectados. A menudo en nuestro caso pensamos más en cómo sobrevivir en lugar de en crecer”.

Detalle de la mesa redonda de UBS Málaga
De izda. a dcha.: Jerónimo Béjar, Alicia Zurita, Santiago Leal, David Martín y Alejandro Vesga.

La importancia del equipo

Virginia Calvo -cofundadora y CEO de la empresa de componentes electrónicos para videojuegos Altas, recientemente vendida, y propietaria de GIANTX, equipo profesional de deportes electrónicos con oficinas en Londres, Berlín y Málaga- está convencida de que “crecer es importante, pero no a toda costa. Tienes que hacer un análisis riguroso sobre qué soy dentro del ecosistema y, sobre todo, ¿tengo la gente necesaria para afrontar ese crecimiento? El equipo te tiene que acompañar en este crecimiento porque, si no lo entiende, puede ser la principal barrera que tengas para conseguirlo”.

En opinión de Santiago Lucas, presidente de Grupo Top Digital y promotor de la aceleradora Sprita desde 2014, para afrontar el crecimiento y los cambios, “tienes que trabajar en el corto plazo con herramientas digitales pensando en el medio y largo plazo, debes medir tus objetivos y has de contar con un equipo con actitud. Es necesario crecer, pero controlando los riesgos. Hay dos principios que no admito: excusas y culpalbes. Y tampoco admito adverbios de cantidad y tiempo (mucho, poco, en breve). Mide siempre, a diario y semanalmente”.

Algunos de los invitados a la mesa redonda de UBS
De izda. a dcha.: Virginia Calvo, Javier del Río, Pablo Canivell, Omar Najid y Emily G. Cebrián.

“Hay que tener cuidado porque, cuando entra un fondo, el negocio a menudo deja de ser económico para convertirse financiero”, explica Javier Ramos, CEO y cofundador junto a sus dos hermanos de Kaiju, empresa relacionada con videojuegos en cuatro vertientes: formación (con la Escuela Superior de Videojuegos), eventos (organizan Gamepolis y Freakcon), desarrollo de videojuegos y cultura (Museo de Videojuegos). Cuenta con 104 personas en plantilla. “En nuestro caso, cuando dimos entrada al fondo no estábamos preparados para hablar con ellos porque no queríamos dar explicaciones sobre lo que hacíamos”.

La cultura en los procesos de expansión

Uno de los aspectos de la empresa que más se ve afectado en los procesos de crecimiento es el mantenimiento de la cultura corporativa. “Cuando sois pocas personas es fácil transmitir la misión, visión y valores, pero a partir de 50 personas es más complicado. Es necesario incorporar herramientas digitales”, explica Daniel del Río, CEO y cofundador de HRider, software de recursos humanos apoyado en inteligencia artificial y algoritmos propios con más de 800 clientes por todo el mundo, especialmente en Hispanoamérica. En su opinión, “no todo el mundo tiene que crecer. Todos tenemos en común que hay una chispa que nos hace avanzar. Los que nos dedicamos al software ahora mismo estamos en un momento perfecto”.

Pablo Canivell incide en el tema de la cultura. Cofundador de Lleego, plataforma de distribución aérea con más de 40 personas entre Málaga y Madrid, presentes en Portugal, Argentina, Chile y Colombia, reconoce que, cuando empiezas a contratar, “al nivel 1 le pides que transmita la cultura a los siguientes niveles porque todo el equipo tiene que estar motivado y alineado y yo debo seguir hacia adelante. Las oportunidades surgen durante todo el desarrollo de negocio y tienes que estar abierto”.

Detalle de los asistentes a la mesa redonda del 9 de abril
De izda. a dcha.: Carlos Lasso de la Vega, Karen Jessen y Antonio Quirós.

Oportunidad y estrategia

Antonio Quirós, director de Innovación del Ayuntamiento de Málaga, está convencido de que  “el crecimiento es la supervivencia a largo plazo. Según la IA, no es una opción no crecer. En nuestra economía de mercado forma parte de las reglas del juego. También hay empresas que se crean como mercancía para venderse. En un contexto determinado puedes decidir en función de tu estrategia”.

En este punto, Carlos Lasso de la Vega, presidente de Baviera Golf, defendió la importancia de apostar por la diversificación “para aprovechar la oportunidad. En el grupo familiar hay más de 200 personas y al final buscamos siempre cómo sacar nuevas líneas de negocio que permitan crear sinergias entre las diferentes entidades”.

Omar Najid, Jeronimo Bejar y David Martín
Omar Najid y David Martín se saludan ante la mirada de Jerónimo Béjar.

Diversificación vs foco

“Es importante la diversificación, pero también es importante enfocarse”, recordó Emily G. Cebrián, CEO y cofundadora de Froged, SaaS de comunicación omnicanal muy enfocado al mercado global. “Debes aunar y alinear la energía de todo el equipo hacia un objetivo y en ese camino a veces es mejor prescindir de la oportunidad. Es crucial saber decidir acertando y saber decidir renunciando”.

Algo en lo que coincidió David Martín Cabezudo, CEO y cofundador de MetaMedics VR, simulación de realidad virtual especializada en el campo sanitario, “a menudo nos han pedido que repliquemos nuestro modelo de entrenamiento sanitario en otras industrias, pero creo que es un riesgo para la empresa en el momento actual. Es mejor reforzar la posición que tenemos hoy en día y más adelante plantear la posibilidad”.

Ambiente distendido entre los invitados del UBS Málaga
El ambiente entre los invitados fue muy distendido.

Para concluir, Alicia Zurita, CEO y cofundadora de Lubets, marca de lubricantes personales que distribuye a farmacias y grandes superficies, recordó que es importante “diferenciar entre escalar y crecer. Escalar es un concepto muy rígido que responde más a conceptos financieros, mientras que el crecimiento tiene más que ver con la cultura, con la creatividad, con el cliente al fin y al cabo”.

Ambiente-general-terraza-UBS
Tras el debate, los invitados disfrutaron del networking durante el almuerzo.

Tras el debate, los asistentes disfrutaron del networking durante el almuerzo que se sirvió en el restaurante Trocadero-Casa de Botes, de Málaga.

Isabel García MéndezPeriodista con una larga trayectoria vinculada al periodismo económico, la innovación, el emprendimiento y la gestión
Compartir
*/ ?>