El entorno empresarial es cada vez más digital y vulnerable. La ciberseguridad ya no es solo un asunto de TI, sino un pilar estratégico para garantizar la continuidad del negocio, la confianza de los clientes y la estabilidad financiera. Ignorar los riesgos puede costarte mucho más de lo que crees.
Para entender mejor este desafío y cómo afrontarlo, SNGULAR organiza el evento online La próxima brecha: Ciberseguridad, pilar de crecimiento sostenible. Conéctate desde cualquier lugar y accede a una sesión exclusiva con expertos del sector.
La inscripción es gratuita y el evento se emitirá en directo a través de Crowdcast. Al registrarte, recibirás un email con la confirmación y, un día antes, las instrucciones para acceder.
¿Por qué no te lo puedes perder?
Los ciberataques son cada vez más sofisticados y precisos y su impacto económico crece a un ritmo vertiginoso. El riesgo es tan real que, según el Foro Económico Mundial, en 2025 podrían generar pérdidas de más de 10 billones de dólares.
Este aumento responde a múltiples factores. La inteligencia artificial está facilitando ataques más personalizados y difíciles de detectar, aprovechando vulnerabilidades en la nube y en las cadenas de suministro. A esto se suman el ciberespionaje y las crecientes tensiones geopolíticas, que representan una amenaza directa para la competitividad empresarial. En este escenario, prevenir es siempre más eficaz que tratar de recuperar el control tras un incidente. ¿Está tu empresa preparada?
Prevenir es más eficaz que recuperar el control tras un ciberataque. ¿Está tu empresa preparada?
En ciberseguridad, conocer cómo operan los atacantes es clave para adelantarse a sus movimientos y fortalecer las defensas. Para dar un paso adelante, es fundamental entender la estructura de un ataque y cómo se desarrolla. Por eso, SNGULAR te invita a una sesión online de 90 en la que un grupo de expertos analizará casos reales de ciberataques y compartirá estrategias prácticas para proteger tu empresa. Descubrirás:
✅ Cómo piensan los atacantes y cómo actuar ante ellos.
✅ Cómo evaluar el nivel de seguridad de tu empresa y saber si estás en riesgo.
✅ Cómo blindar la cadena de valor y asegurarte de que proveedores y colaboradores cumplan con estándares de seguridad.
✅ Qué tendencias están marcando el futuro de la ciberseguridad y cómo anticiparte a ellas.
¿A quién va dirigido?
🔹 CEOS, directivos y responsables de negocio que quieren entender el impacto real de la ciberseguridad.
🔹 CISOs, CIOs y profesionales de IT que buscan estrategias actualizadas para adelantarse a las amenazas.
🔹 Emprendedores y startups que necesitan proteger su crecimiento desde el inicio.
Ponentes destacados
Un equipo de especialistas analizará por qué adoptar un enfoque proactivo en ciberseguridad es clave para un crecimiento sostenible. También darán pautas imprescindibles para proteger los activos de tu empresa, minimizar interrupciones operativas y evitar pérdidas financieras. Además, explorarán estrategias fundamentales para reforzar la seguridad en toda la cadena de valor, garantizando que proveedores y colaboradores cumplan con los estándares adecuados.

Santiago Simón, gerente económico financiero en el Instituto Nacional de Ciberseguridad, y
María Bertomeu, Inteligencia Artificial para defensa en Multiverse Computing.

Jorge Blanco, director, office of the CISO, Iberia & LatAM en Google, y Xabier Mitxelena,
fundador y CEO en CYBERTIX, presidente de Cybasque y presidente de AEI Ciberseguridad.

Víctor González, cybersecurity head en SNGULAR, y
Alejandro Vesga, director de la revista Emprendedores.
Agenda del evento
16:45 Apertura de la conexión
Podrás conectarte a partir de las 16:45 para asegurarte de que accedes sin problemas a Crowdcast, la plataforma desde la que se transmitirá el evento. Comenzará puntual a las 17:00 h.
17:00 Bienvenida y presentación
• Alejandro Vesga — Director de la revista Emprendedores
17:05 Autopsia de un ciberataque
Cronología, impacto y lecciones aprendidas. ¿Qué puede hacer la dirección de la empresa para fortalecer la postura de seguridad de su organización? Se diseccionará un incidente real, explorando el modus operandi del atacante, desde la infiltración hasta el daño.
• Víctor González — Cybersecurity Head, SNGULAR
17.20 Un panorama de amenazas en evolución: comprendiendo los riesgos
La IA se ha convertido en un motor de nueva actividad delictiva, facilitando ataques más personalizados y difíciles de detectar. Al mismo tiempo, las crecientes tensiones geopolíticas dan lugar a ciberataques motivados por intereses que trascienden lo meramente económico. En medio de todo esto, las empresas quedan en el centro del riesgo. ¿Cómo te puede afectar?
• Santiago Simón — Gerente Económico Financiero, INCIBE
• Maria Bertomeu Pardo — Inteligencia Artificial para Defensa, Multiverse Computing
• Alejandro Vesga — Director de la revista Emprendedores
17:45 Tengo una pregunta… ¿Es suficiente el nivel de seguridad de mi empresa?
Un debate con referentes del sector sobre los factores clave para evaluar el nivel de seguridad de tu empresa y determinar si es suficiente para garantizar que tu inversión en ciberseguridad esté alineada con las amenazas reales que enfrentas.
• Jorge Blanco — Director, Office of the CISO, Iberia & LatAM, Google
• Xabier Mitxelena — Founder and CEO CYBERTIX, Presidente Cybasque y Presidente AEI Ciberseguridad
• TBC – TBC, ISACA
• Alejandro Vesga — Director de la revista Emprendedores
18:20 Sesión interactiva y tiempo de preguntas
18:30 Fin del evento
¿Quieres aprender a proteger tu empresa? Únete al evento online: La Próxima Brecha: La ciberseguridad como pilar del crecimiento sostenible. La asistencia es gratuita y en solo 90 minutos podrás dar un paso decisivo para reforzar la ciberseguridad de tu negocio.