La empresa española Wallbox, especializada en la fabricación de soluciones de carga de vehículos eléctricos, es una de las compañías beneficiarias en la última resolución de la línea B del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC II).
Wallbox recibirá 4,65 millones de euros, que estarán destinados al desarrollo de una nueva generación de cargadores públicos ultrarrápidos en su planta de Barcelona
“Esta inversión refuerza el compromiso de la empresa con la investigación y el desarrollo de soluciones de recarga innovadoras que apoyen la transición hacia una movilidad eléctrica más accesible, eficiente y sostenible”, indica la compañía en un comunicado.
El Ministerio de Industria y Turismo anunció hace unos días está adjudicación, que contempla la aprobación de siete propuestas destinadas a impulsar planes de inversión para la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, además de ciertos sistemas de infraestructuras auxiliares necesarios para su despliegue.
El principal proyecto aprobado en esta convocatoria corresponde a Renault España, que recibe 31,48 millones de euros para la fabricación de vehículos eléctricos en su planta de Valladolid.
También son importantes las propuestas de Cebi Electromechanical Components Spain, que obtiene 1,45 millones de euros para el diseño, fabricación y comercialización de componentes electromecánicos de automoción en su factoría de Villatuerta (Navarra); y Dana Automoción, proveedor de tecnologías de transmisión de vehículos ligeros, que percibe 954.232 euros para su fábrica de Pamplona (Navarra).
El resto de proyectos beneficiarios de esta línea del PERTE VEC II no supera el medio millón de euros. Idneo Technologies, empresa de ingeniería y diseño de soluciones tecnológicas especialistas en automoción, se lleva 429.744 euros para su planta de Mollet del Vallés (Barcelona). Doga, una empresa de Abrera (Barcelona) especializada en soluciones limpiaparabrisas y depósitos con aplicaciones para la movilidad sostenible, recibe 456.107 euros. Y Alcorta Forging Group, una compañía del sector del aluminio y acero de Elgoibar (Guipúzcoa), dedicada al diseño y fabricación de componentes automovilísticos, se adjudica 249.957 euros.
Wallbox avanza con paso firme
Wallbox está haciendo movimientos muy interesantes en los últimos años y esta adjudicación es un paso más para la consolidación de su posición en el sector de las soluciones de carga de vehículos eléctricos.
El año pasado, sin ir más lejos, la empresa anunció la adquisición de la compañía alemana ABL, uno de los líderes del mercado germano de carga de vehículos eléctricos. Además, anunció su alianza con Bidirectional Energy en California (Estados Unidos), una plataforma de software de gestión de energía bidireccional para vehículos eléctricos, como contábamos en EMPRENDEDORES.
De hecho, el mercado estadounidense es prioritario para Wallbox. Como muestra de ello, la empresa de origen español firmó poco después un acuerdo con Generac Power Systems, compañía enfocada en el diseño y fabricación de soluciones tecnológicas de energía y productos eléctricos, tal y como informábamos. Gracias a esta alianza, Wallbox podrá proporcionar las soluciones de carga y de gestión energética tanto a los clientes de Generac como a su red de distribución.
Y esta misma primavera conocimos que a la empresa le ha sido asignado un crédito fiscal de 5,2 millones de dólares, enmarcado en el Programa 48C del Departamento de Energía de Estados Unidos, algo de lo que también hablamos en su momento.
Dicho crédito fiscal servirá para apoyar la expansión de la planta de fabricación de cargadores de vehículos eléctricos de Wallbox ubicada en Arlington (Texas).