Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Wallbox obtiene un crédito fiscal de 5,2 millones de dólares. ¿Qué es eso?

Wallbox ha recibido recientemente un crédito fiscal de 5,2 millones de dólares en Estados Unidos. ¿En qué consiste? ¿Y a qué se destinará?

30/05/2024  David RamosCasos de éxito
Compartir

Wallbox en una de las empresas más exitosas que han surgido en nuestro país en los últimos años.

De hecho, en EMPRENDEDORES dimos el Premio Emprendedor del Año 2022 a su CEO y cofundador, Enric Asunción.

Desde entonces, la compañía ha ido haciendo movimientos para consolidar su presencia en Alemania y en Europa y, sobre todo, para aumentar su penetración en Estados Unidos.

No en vano, el país norteamericano es uno de los mercados prioritarios para Wallbox. Hace algunos meses nos hacíamos eco de la alianza suscrita con Bidirectional Energy en California, una plataforma de software de gestión de energía bidireccional para vehículos eléctricos. Este acuerdo ha permitido que Wallbox ofrezca su cargador bidireccional Quasar 2 en el estado norteamericano.

Asimismo, meses después firmó un acuerdo con Generac Power Systems, empresa enfocada en el diseño y fabricación de soluciones tecnológicas de energía y productos eléctricos. Esta alianza permitirá proporcionar las soluciones de carga y de gestión energética de Wallbox tanto a los clientes de Generac como a su red de distribución.

Y ahora está de enhorabuena, puesto que recientemente le ha sido asignado un crédito fiscal de 5,2 millones de dólares, enmarcado en el Programa 48C del Departamento de Energía de Estados Unidos.

Este crédito fiscal servirá para apoyar la expansión de la planta de fabricación de cargadores de vehículos eléctricos de Wallbox, ubicada en Arlington (Texas).

“Esta concesión de 5,2 millones de dólares en créditos fiscales nos permitirá realizar más inversiones en nuestra capacidad de fabricación en Estados Unidos y ofrecer las mejores soluciones de carga que respaldan la transición hacia los vehículos eléctricos”, declara Asunción en un comunicado remitido por la empresa

“Este apoyo del Departamento de Energía confirma nuestro compromiso en expandir nuestra presencia en el país, fomentando la creación de empleos y ayudándonos a avanzar hacia un futuro energético más sostenible”, añade.

¿Qué es el crédito fiscal de Wallbox?

El crédito fiscal 48C que ha recibido Wallbox forma parte de la ‘Inflation Reduction Act’ desplegada por Estados Unidos, que pretende estimular la inversión en proyectos de fabricación de energía limpia, como componentes de la red eléctrica, vehículos eléctricos, sistemas solares y otros materiales relacionados con energías renovables.

Esta ayuda proporciona un crédito fiscal de hasta el 30% para proyectos certificados de fabricación de dispositivos que fomentan el uso de energías limpias, siempre y cuando cumplan con requisitos específicos, como salarios preestablecidos y la participación de la empresa en programas de formación.

Se trata de una reducción directa de la cantidad de impuestos que hay que pagar al gobierno. Es decir, como un ‘descuento’ de los impuestos que habría que abonar si no se dispusiera de dicho crédito fiscal.

Así pues, el incentivo afectará al 30% de las inversiones para una segunda fase de ampliación de su fábrica en Arlington, con el objetivo incrementar su capacidad de producción.

En concreto, el crédito fiscal para su factoría contempla la creación de nuevas líneas de ensamblaje de cargadores eléctricos y un laboratorio de validación.

La finalización del proyecto permitirá que Wallbox produzca su gama completa de soluciones de carga diseñadas para el mercado norteamericano, incluidos el cargador bidireccional Quasar 2 y los cargadores rápidos de corriente continua de alta potencia Supernova de 180kW, compatibles con los requisitos del programa estadounidense Buy America.

Se espera que la planta de Wallbox en Texas tenga una capacidad máxima de producción por encima del millón de cargadores por año en 2030, apoyando así los objetivos de energía y transporte limpios de Estados Unidos.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>